Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Germán Becker (RN), exembajador y parlamentario:

"Es el momento de la centro derecha para hacer una nueva Constitución"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El exdiputado y exconcejal de Temuco, Germán Becker Alvear (RN), está contento y reconfortado de estar de vuelta en Temuco, luego de haber sido embajador de Chile en Panamá en la administración anterior.

Trabajó un mes por el Rechazo y en el marco de las negociaciones por una nueva Constitución ha estado asesorando a su partido en materia electoral.

En su ausencia, a su sector le tocó un gobierno que en su opinión "es muy difícil de evaluar". Por eso, estima que el Presidente Piñera "hizo lo posible con todos los problemas que tuvo".

- Al volver, su hermano está fuera del municipio de Temuco y ocupando un escaño en la Cámara. ¿Qué le parece?

- Con Miguel tengo una relación cercana y sé que a él le gustaba mucho ser alcalde. También sé que si no se hubiera cambiado la ley hubiera estado otro periodo en el municipio. Esos cambios se hicieron mal y a consecuencia de ello, acá en Temuco, la cosa se enredó más que en otras partes. Al final se desarmó todo y se dio la fórmula perfecta para que Roberto Neira fuera el alcalde de Temuco, por eso está ahí. Digo esto porque, salvo por René Saffirio, lo lógico es que en Temuco tengamos alcaldes de centro derecha.

- Dadas las críticas, ¿cuál es la evaluación que hace del Gobierno de Piñera?

- A Piñera le tocó un gobierno muy complejo. El estallido social o delictual fue difícil de manejar. En el fondo había que decidir si las Fuerzas Armadas salían o no con orden de frenar esto. Dentro de todo, yo creo que Piñera logró respetar los derechos humanos lo más que se pudo. Y después vino la pandemia, en donde hicieron un buen trabajo. Pero ahora supongo que hay gente que lo está echando de menos porque hay un gobierno de jóvenes que no tienen la experiencia.

- ¿Cómo evalúa los primeros meses del gobierno de Boric?

- Tienen muchas ideas equivocadas que han fracasado en todo el mundo. Como son jóvenes tienen muchas ganas de hacer cosas, pero la gente se está dando cuenta que para gobernar se necesita experiencia. Esta no es una crítica personal a Boric, pero cuando tienes 36 años y no has trabajado en ninguna empresa, ni en tu profesión, y llegaste directo al Congreso, resulta que tienes una visión del mundo que no es integral. Para gobernar se requiere más sustento y este gobierno no lo tiene. Lamentablemente, vamos a tener que padecerlo tres años más.

- Con respecto a la crisis de seguridad que afecta a la Región, usted trabajó de cerca con la ministra del Interior. ¿Cree que pueda hacer algo?

- Le tengo mucha más fe a Carolina Tohá que a la Izkia Siches. Trabajamos ocho años juntos en la Comisión de Educación y sé como piensa. Es una persona inteligente y capaz que colocará todos sus esfuerzos para disminuir la violencia. Ahora, para que eso suceda van a tener que darle más atribuciones a los militares. Espero que se den cuenta de ello.

-Trabajó por el Rechazo, ¿esperaba ese resultado?

- Tenía temores con Santiago y Valparaíso. Y pensaba que el Rechazo ganaría con una diferencia más estrecha. Al final la gente es más sensata de lo que pensamos y rechazaron una Constitución maximalista que no era buena para Chile.

- Y ahora ¿cómo salimos de esto si las negociaciones están en un verdadero tobogán?

- Aquí hubo un compromiso de Chile Vamos y de los Amarillos de hacer una nueva y buena Constitución y los compromisos hay que cumplirlos, porque si no se hubiera hecho ese compromiso hubiera sido muy difícil ganar la elección. Dicho esto, como ahora los vientos no soplan para la izquierda, si se hace un buen acuerdo, con bordes claros, con una forma de elección distinta y con voto obligatorio, no tengo ningún temor de que Chile apruebe una Constitución como la que se había propuesto. Una donde prometían el Nirvana, pero sin ninguna posibilidad de lograrlo porque no iba a ver plata. Era una mentira de base.

- Entonces ¿es ahora el momento?

- Es el momento de la centro derecha para hacer una nueva Constitución y terminar con esta excusa de la izquierda de la Constitución de Pinochet, algo que si no lo paramos ahora, seguirá hasta el infinitum. Y estoy seguro de que saldrá algo muy bueno para Chile: una Constitución moderna que nos dé garantías a todos. Se parecerá en muchos aspectos a la actual, tendrá temas de ecología, respetará la propiedad, avanzaremos a la pluriculturalidad entregando reconocimiento a todos los pueblos indígenas, todo esto con un estado social y democrático de derechos.

- ¿Con elecciones otra vez?

- Sí, por qué le vamos a tener miedo a las elecciones, si acabamos de sacar el 62%. La gente que está por el Rechazo es gente sensata que no quiere destruir el país. Además tengo confianza en los Amarillos porque son personas razonables y son un aporte a la política chilena. Con los Amarillos incluso podemos hacer cosas en conjunto en el futuro y darle más estabilidad al país para que nunca volvamos a tener un gobierno tan extremo.

- ¿No visualiza la sobrevivencia del frenteamplismo?

- Eso hay que preguntárselo a la gente, pero como están todos muy desilusionados es probable que sea debut y despedida. Después tenemos que tener un gobierno de centro derecha con gente de centro izquierda. En general, el centro le da estabilidad al país.

- ¿Esa es la misma proyección política que tiene para el municipio Temuco?

- Bueno aquí se dio otra tormenta perfecta y por eso Roberto está en el sillón municipal. Hay veces que la gente está en el momento y en el lugar indicado, así como le paso al Presidente Boric, quien un año antes decía que no tenía las condiciones para ser Presidente. Esperamos que en Temuco todo vuelva a su cauce.

- ¿Lo dice porque su nombre suena como carta para la próxima elección municipal o está pensando en volver al Congreso?

- Llevo más de 25 años en esto y la verdad es que me había comprometido conmigo mismo a no seguir en la política, pero también es cierto que quiero a mi Región y a Temuco. Mi respuesta hoy es que estos temas hay que verlos en el momento preciso. Falta todavía un año para definir los candidatos a alcalde, diputados y senadores.

- ¿Entonces no descarta nada?

- En política es difícil descartar cosas, pero por el momento no lo he pensado. Estoy colaborando con el partido y disfrutando del cariño de la gente. Debí haber dejado una pequeña huella porque con el tiempo te ven mejor de lo que uno era (ríe).

¿Cómo fue ser embajador en Panamá?

E-mail Compartir

"Fue muy interesante e hicimos un buen trabajo. Panamá es netamente comercial, un país de muchas transacciones, donde no hay ningún problema con las relaciones políticas. Logramos hacer una buena oficina de ProChile, ya que la nuestra es la que coordina todo Centro América y el Caribe. Ahora hay un equipo bien armado, con gente chilena que se fue a trabajar allá. Logramos incrementar las ventas y el intercambio. También dejamos listo un Memorándum de Entendimiento como base para todo el comercio en minería, ya que Panamá tiene una de las reservas mineras más grandes del mundo y están recién partiendo con el tema minero. Con esto que hicimos, subcontratistas chilenos pueden ir a trabajar allá. Así es que, en general, fue una experiencia interesante y positiva".