Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Condiciones climáticas prevén disminución de las cuencas hidrográficas en 30 años

EXPO AGRÍCOLA. El calentamiento global fue tema central en el Coloquio Innovación 360 de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
E-mail Compartir

El Austral

La disminución de precipitaciones y el exponencial aumento de temperaturas es un hecho y, con ello, el desafío de mejorar el uso del recurso hídrico se hace cada vez más complejo. Principalmente porque las cuencas hidrográficas subterráneas tienen pronta caducidad -en los próximos 30 años- y, por lo tanto, urge innovar y crear conciencia en el uso del recurso.

Esa fue una de las conclusiones que expertos revelaron en el coloquio "Innovación 360" desarrollado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en el marco de Expo Chile Agrícola.

Se trata del primer Coloquio de FIA, herramienta de vinculación con el público decidor-influyente de las regiones o territorios, dando a conocer el trabajo que se realiza vinculado principalmente a los proyectos de innovación que se han desarrollado en las regiones, para así concretar coordinaciones intersectoriales que ayuden a las necesidades de innovación particulares de los territorios.

El subdirector del Centro de Excelencia de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y autor del Atlas de Riesgos Climáticos, René Garreaud, señaló que "hemos realizado estudios con vistas a medio de siglo y podemos decir que todas las actividades son susceptibles a que su rendimiento se vea afectado por el cambio climático, el aumento de las temperaturas (especialmente en verano) y la disminución de las precipitaciones son evidentes. La realidad es que Chile ya tiene menos precipitación y va a seguir teniendo menos precipitación".

El experto agregó que "el agua subterránea es un almacenamiento temporal. Nuestro ingreso permanente es lo que cae del cielo y si queremos mantener el nivel de producción vamos a tener que producir con menos agua o buscar fuentes alternativas. Pensar que el agua subterránea va a durar para siempre es un error, puede durar para máximo 30 años más. No son horizontes de tiempo tan largos para una actividad como la agricultura",

En esta línea, la directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, hizo un llamado "a repensar la agricultura en base a las necesidades que presenta el campo chileno. Para mantener o mejorar los rendimientos de producción es fundamental cuidar y aprovechar el agua, cada gota cuenta. Por ello, desde la Fundación en los últimos 10 años hemos apoyado 300 iniciativas sobre cambio climático con un aporte de 20 mil millones de pesos, y esto continua, pues en los próximo cuatro años nos hemos propuesto seguir incentivando desde las regiones el recambio de la agricultura".

"

"Hay que repensar la agricultura en base a las necesidades que presenta el campo. Para mantener o mejorar los rendimientos de producción es fundamental cuidar el agua".

Francine Brossard,, directora ejecutiva de FIA

30 años es la límite que se ha proyectado para la caducidad de la cuencas hidrográficas subterráneas en el país.

"100 Mujeres en puente Treng Treng-Kay Kay" por el cáncer de mama

JORNADA. Complejo Asistencial Padre Las Casas y agrupación Caminando por la Vida invitan a la prevención.
E-mail Compartir

Para impulsar la prevención del cáncer de mama, el Complejo Asistencial Padre Las Casas (Caplc) y la agrupación Caminando por la Vida, congregaron a decenas de mujeres en el puente Treng Treng-Kay Kay, el cual se iluminó de rosado para concientizar a la población sobre la patología.

Junto a ellas estuvieron las organizadoras, representadas por la subdirectora médica del Caplc, doctora Sylvia Alarcón; la presidenta de la Agrupación Caminando por la Vida, Marisol Recondo; el delegado presidencial, José Montalva; el seremi de Salud, Andrés Cuyul, y el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, junto a concejales y agrupaciones de la sociedad civil y la comunidad en general.

La intervención urbana dio inicio a las actividades del Complejo Asistencial Padre Las Casas junto a Caminado por la Vida en torno al Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre.

La directora del Caplc, Andrea Catalán, señaló que "esta importante y primera iniciativa se llevó a cabo para concientizar sobre la detección oportuna del cáncer de mama".

Marisol Recondo, presidenta de la agrupación Caminando por la Vida, destacó que "nosotras decimos a las mujeres: queremos que tú te hagas cargo de tu salud en la prevención, no queremos verte mal, queremos verte feliz".

Las actividades consideran iluminar el puente Treng Treng-Kay Kay durante todos los días miércoles de este mes de octubre.