Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Recolectores, los héroes silenciosos de la pandemia que retiran 350 toneladas a diario de basura domiciliaria

EN TEMUCO. "Cumplen un rol importantísimo en mantener la ciudad limpia y la gente también agradece el papel que jugaron durante toda la pandemia, porque jamás dejaron de trabajar", expresó Carlos Huentequeo Sáez, empresario y gerente de la Sociedad Palupe Ltda.
E-mail Compartir

A las 4.30 de la mañana en punto comienzan los movimientos que permiten que la comuna de Temuco se mantenga limpia, tarea compleja si se considera la extensión territorial y las 350 toneladas de basura que se extraen a diario desde el centro y desde los distintos barrios de la capital regional.

La coordinación debe ser casi perfecta, porque a las 5 AM ya comienzan a circular los primeros 18 camiones, con alrededor de 50 recolectores pertenecientes al primer turno, que se desplegarán por la comuna de manera silenciosa y eficiente, en un trabajo a veces poco valorado, pero de tremenda importancia para la comunidad.

Un rol relevante en el trabajo de la recolección de basura en Temuco lo cumple la Sociedad Palupe Limitada, empresa externa que presta servicio a la Municipalidad de Temuco, la que hace algunos días reconoció a sus trabajadores por la labor que desarrollan, pero también por el compromiso que han demostrado a través del tiempo.

DíA DEL RECOLECTOR

Para Carlos Huentequeo Sáez, empresario y gerente de la Sociedad Palupe Ltda., reconocer y agradecer a los trabajadores en el Día del Recolector, era absolutamente necesario y en ese sentido señaló que "valoramos la presencia del alcalde Roberto Neira en esta actividad, porque nos interesaba que los recolectores supieran que Temuco valora su tarea diaria, así como el inmenso trabajo que desarrollaron durante toda la pandemia, lo que permitió mantener la ciudad limpia, contribuyendo de esta forma también a levantar el espíritu de la gente, que estaba muy deprimida por lo que estaba sucediendo".

El ejecutivo de Palupe destacó además un punto que vale la pena resaltar: "probablemente el trabajo pasa inadvertido, porque se hace de manera responsable y eficiente, es decir, prácticamente muy pocos se percatan de la tarea que se ejecuta, la que sí se haría visible si no se efectuara correctamente, lo que es mérito de todo el equipo, pero en especial de los recolectores que le imprimen a la tarea mucha responsabilidad a su labor, pero también un esfuerzo físico muy valorable".

20 DE 24 HORAS

El trabajo de la recolección de basura en Temuco, como se indicaba, comienza a las 04.30 de la mañana. En total son tres turnos y el tercero, que comienza a las 16.30 horas, termina pasada la una de la madrugada, por lo que, para mantener la comuna de Temuco limpia, de las 24 horas del día, se deben trabajar 20 de manera ininterrumpida.

En total, son cerca de 120 personas las que participan a diario del proceso, que comienza con el retiro domiciliario de basura en Temuco, culminando con la recepción de todo el material recolectado y transportado al relleno sanitario de Los Ángeles, que es el punto de destino de los desechos.

Huentequeo Sáez agregó una arista valiosa de consignar: "de las 350 toneladas diarias de basura que son retiradas desde los hogares de Temuco, hay una cantidad relevante que está bien depositada en las bolsas o envases dispuestos para ello. Sin embargo, hay un porcentaje que pone en riesgo la integridad de los trabajadores, ya sea por botellas quebradas o elementos cortantes, que vienen en medio de los desechos y que resulta imposible advertir para los recolectores, por lo que, permanentemente, se revisan los protocolos de prevención y se refuerza la tarea de educación hacia la comunidad, que es una política muy presente en el trabajo que se desarrolla".

"

"Probablemente el trabajo pasa inadvertido, porque se hace de manera responsable y eficiente, es decir, prácticamente muy pocos se percatan de la tarea que se ejecuta, la que sí se haría visible si no se efectuara correctamente".

Carlos Huentequeo,, gerente de la sociedad, Palupe Ltda.

"Contar con estudiantes de postgrado del área de la Salud desde Universidad de La Frontera, significará potenciar aún más la capacidad resolutiva del SAR Conunhuenu".

Mario González,, alcalde de Padre Las Casas

Gran alianza en beneficio de la salud de la comunidad de Padre Las Casas

AVANCES. Municipio local suscribe lazos de cooperación con la Facultad de Medicina Ufro.
E-mail Compartir

En dependencias del Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución Conunhuenu (SAR), el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, y el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, firmaron un importante convenio de colaboración que busca coordinar recursos humanos, instalaciones y materiales para cumplir fines asistenciales docentes para el correcto cumplimiento de los programas de salud municipal; acuerdo que se extenderá durante tres años, donde estudiantes de la Facultad de Medicina de Ufro, podrán coordinar prácticas asistenciales, pasantías, desarrollo de trabajo comunitario y trabajos de investigación, entre otros aspectos.

La firma del convenio contó además con la presencia del director de Salud Municipal, Conrado Muñoz; los concejales de la comuna, Evelyn Mora, Pedro Vergara, Miguel Santana, Inés Araneda y Marcela Esparza; el decano de la Facultad de Medicina Wilfred Diener, funcionarios del SAR y académicos de la casa de estudios.

"Este es un gran momento, hemos realizado la firma de este convenio para establecer en el SAR Conunhuenu un programa que sin duda nos va a beneficiar enormemente en la resolutividad de los pacientes que vienen a atenderse a este centro de atención de salud, con más de 4 mil atenciones mensuales y en lo que va del año, sobre 34 mil atenciones", señaló el alcalde González, quien agregó que "el contar con estudiantes de postgrado del área de la Salud desde Universidad de La Frontera significará potenciar aún más esta capacidad resolutiva y de atención".

El rector Eduardo Hebel comentó que "Padre Las Casas está creciendo tremendamente, con 90 mil habitantes, y este consultorio tiene prácticamente 4.500 consultas mensuales, entonces para nuestros estudiantes van a ser una tremenda fortaleza trabajar en este servicio que está muy bien implementado y vemos a un personal motivado para entregar sus conocimientos a las futuras generaciones del ámbito de la salud".

El decano de la Facultad de Medicina de la Ufro, Wilfred Diener, afirmó que "este convenio le va a ofrecer un perfil a nuestros egresados de pregrado y postgrado, una colaboración mutua y eso es muy importante para el proceso formativo que implementa una universidad estatal como la nuestra".

Los funcionarios del SAR complementarán sus funciones con capacitaciones, investigación y asistencia técnica con el propósito de mejorar el servicio a la población de Padre Las Casas. En cuanto a los pacientes, podrán optar a ser atendidos por estudiantes de pre y post grado de distintas carreras de la Facultad de Medicina de la Ufro, con un tutor a cargo.

4.500 consultas mensuales tiene el Sar Conunhuenu, en Padre Las Casas, comuna que se empina en los 90 mil habitantes.