Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

267.095 son los casos confirmados de covid- 19 en La Araucanía

E-mail Compartir

Un total de 267.095 casos confirmados de covid- 19 suma La Araucanía. Ayer fueron 206 los nuevos casos confirmados en tanto que los exámenes PCR procesados de las últimas 24 horas fueron 1.347, arrojando una tasa de 10,47% de positividad diaria y de 0,46% de positividad semanal. Ayer no se registraron personas fallecida a causa del virus, manteniéndose en 2.159 la cantidad de víctimas fatales en la Región desde el inicio de la pandemia. De la totalidad de casos, 120 se encuentran hospitalizados, de estos 16 en Unidades de Paciente Crítico (11 en UTI y 5 en UCI) y 4 conectados a ventilador mecánico.

Municipalidad de Pucón realizó sus Olimpiadas Medioambientales

E-mail Compartir

Durante la mañana del pasado miércoles se realizó la quinta versión de las Olimpiadas Medioambientales de la comuna de Pucón, organizadas por el Departamento de Aseo Ornato y Medio Ambiente (Daoma) del municipio lacustre.

Diversos establecimientos educacionales, tanto municipales como particulares y particulares subvencionados tomaron parte en estas olimpiadas, que fueron realizadas en conmemoración del Día Nacional del Medioambiente.

La competencia contó con 3 categorías, la primera, niños de 5° a 6° básico; la segunda contemplaba a estudiantes de 7° y 8°, en tanto que la tercera correspondía a alumnos de 1° 3° medio.

En la primera categoría los ganadores fueron: 1°, Colegio Raitrai; 2°, Escuela el Claro y 3°, Escuela del Paillaco.

En la Segunda Categoría: 1°, Escuela de Villa San Pedro; 2°, Escuela el Claro y 3°, Escuela de Paillaco.

En la tercera y última categoría: 1°, Liceo Pablo Sexto; 2°, Liceo Bicentenario de Hotelería y Turismo y 3°, Complejo Educacional Carlos Holzapfel.

La próxima semana se iniciará la vacunación anual contra el covid-19

PANDEMIA. El martes 11 de octubre se dará comienzo al proceso de inoculación con la vacuna bivalente.
E-mail Compartir

A partir de este martes 11 de octubre se iniciará la vacunación anual contra el covid-19 con la nueva vacuna bivalente.

Los grupos objetivos en una primera fase son los de mayor riesgo y que en el país son cerca de un millón 300 mil personas. Este primer grupo está conformado por el personal de salud y las personas inmunocomprometidas.

Dentro del grupo de personal de salud se incluyen funcionarias y funcionarios clínicos y administrativos, de atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como laboratorios, radiología, farmacia, servicios de anatomía patológica, alimentación, transporte, seguridad, aseo, y también los estudiantes del área de la salud que estén en práctica clínica.

"Desde el comienzo de la pandemia, las trabajadoras y trabajadores de la salud han sido quienes están más expuestos a los riesgos del covid-19", señaló el seremi Andrés Cuyul Soto, quien agregó que "casi 3 años después, siguen siendo los más expuestos y también un grupo clave y fundamental para combatir esta pandemia, por lo que es para nosotros de suma importancia proteger a nuestro personal de salud.

Las personas inmunocomprometidas, en tanto, son los pacientes en diálisis, con trasplante de órganos (como corazón, pulmones, riñón, hígado y páncreas); también quienes hayan recibido trasplante de médula ósea; pacientes en tratamiento por cáncer y con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos.

A estos grupos se sumarán en el tiempo las personas con enfermedades crónicas y todas las personas mayores de 60 años.

De esta manera, entre el 11 de octubre y el 6 de noviembre de 2022, podrán vacunarse todas las personas pertenecientes a los grupos de personal de salud y personas inmunocomprometidas que hayan recibido su última dosis hasta el 1 de mayo de este año y que cuenten con su esquema de vacunación primario completo.

Gratuito

Es importante recordar que esta vacuna anual covid-19 seguirá siendo gratuita y el único requisito será contar con el esquema primario completo, esto es, las dos dosis iniciales de cada esquema (o la dosis única de la vacuna Cansino) y cumplir con un tiempo mínimo desde su última dosis aplicada. Este tiempo mínimo consiste en 4 meses para quienes cuentan solo con su esquema primario completo y de 6 meses para quienes cuentan con uno o dos refuerzos.

En La Araucanía, se estima que la población total a vacunar es de 39.052 personas. De esa cifra, 32.036 personas pertenecen a la provincia de Cautín y 7.016 a la provincia de Malleco.

Los establecimientos de salud y equipos de salud municipal podrán retirar sus vacunas a partir de hoy sábado 9 y también desde el martes 11 de octubre desde el DVI de Temuco y DVI de Angol.

"Como Seremi de Salud también apoyaremos en la distribución de vacunas al resto de las comunas de la Región", apuntó Cuyul, quien agregó que "confiamos en que la nueva vacuna anual bivalente tendrá una muy buena acogida y esperamos que sea una dinámica de vacunación tan buena como la que hemos tenido hasta ahora, para seguir cuidándonos".

La vacuna anual de covid-19 es una incorporación al programa de vacunación general que se está desarrollando contra esta enfermedad y considera tanto la variante original del virus del covid-19, como la variante Ómicron, que es la que se mantiene en circulación hoy Chile, que es el primer país en Latinoamérica en contar con la vacuna.

"

"Desde el comienzo de la pandemia, las trabajadoras y trabajadores de la salud han sido quienes están más expuestos a los riesgos del covid-19".

Andrés Cuyul Soto,, seremi de Salud