Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reforzar la seguridad económica, social y ciudadana, claves para Malleco

ANÁLISIS. Delegada presidencial provincial, Andrea Parra, enfatizó en las prioridades del Presupuesto 2023.
E-mail Compartir

Ante los anuncios en torno al presupuesto nacional para este 2023 que se han difundido en todo el país, la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, junto a los seremis de Gobierno, Verónica López-Videla, y de Hacienda, Ronald Kiebs, destacaron las claves de la propuesta de inversión que defenderá en el Parlamento.

La máxima autoridad provincial anunció cuáles serán los tres ejes principales del presupuesto. "El Presidente ha elaborado un presupuesto atendiendo las necesidades de las familias chilenas, particularmente haciendo una mirada de que hemos pasado años difíciles, que vienen años complejos dada la situación económica y que, por lo tanto, este presupuesto tiene unas características especiales que dicen relación con la seguridad económica, la seguridad social y la s'eguridad ciudadana", dijo la delegada presidencial Andrea Parra.

Descentralización

El presupuesto 2023 destinará un 6,2% en fondos de inversión municipal y un 2,9% de aumento en Gobiernos Regionales.

"Ahí hay una particularidad, los Gobiernos Regionales hoy en día van a tener una glosa presupuestaria que vienen a responder lo que plantea el Presidente Gabriel Boric respecto a la descentralización fiscal por parte de los Gobiernos Regionales, esta autonomía que se ha venido solicitando desde hace un tiempo", acotó el seremi de Hacienda de La Araucanía, Ronald Kiebs, quien agregó que "otros énfasis en la planificación son el IFE laboral, el programa para el desarrollo sostenible para el país y principalmente la infraestructura habilitante".

La seremi de Gobierno, Verónica López-Videla, destacó la mejora en la Pensión Garantizada Universal, que es parte del eje de Seguridad Social del presupuesto, "que amplía su cobertura a más de 2.200.000 personas, y en regiones como la nuestra, donde sabemos que existe un alto porcentaje de informalidad, donde hay muchas personas que trabajan y producen toda su vida pero sin tener un empleador o un contrato sin posibilidad de cotizar, esa medida nos parece que es muy, muy importante".

Junto con esto, López-Videla enfatizó también en cómo se beneficiarán el Plan Chile Apoya, Copago 0 en salud, incrementos en la Beca BAES en educación y la protección de niños, niñas y adolescentes.

A sumarse

Con el presupuesto en discusión parlamentaria, las autoridades invitaron a toda la comunidad a sumarse en el interés de la propuesta.

"En este momento también necesitamos el apoyo de todos los sectores, un apoyo lo más amplio posible, porque esto no es un desafío solamente de nuestro gobierno, es un desafío del Estado en su conjunto", señaló la seremi de Gobierno.

"

"Este presupuesto tiene unas características especiales que dicen relación con la Seguridad Económica, la Seguridad Social y la Seguridad Ciudadana".

Andrea Parra,, delegada presidencial, provincial de Malleco

Mayor seguridad

E-mail Compartir

La delegada presidencial Andrea Parra también aludió a las preocupaciones por la seguridad pública, y al respecto destacó el aumento de más de 1.000 vehículos en Carabineros y el incremento a más de 1.300 efectivos policiales. Esto, indicó la autoridad provincial, va en relación a una situación sentida en Malleco: la interrupción de obras viales debido a los hechos de violencia en la zona. "Queremos en los próximos días desarrollar un paneo completo de la provincia para ver cuáles son las obras que están en situación de riesgo, para colocar nuestros elementos de seguridad, las Fuerzas Armadas y todo lo que sea necesario para que estas obras se desarrollen", comentó la Delegada Presidencial.

"Nada Nos Detiene" abre convocatoria para tercer campeonato regional

INICIATIVAS. 30 personas serán seleccionadas para participar en talleres y mentorías grupales .
E-mail Compartir

"Nada Nos Detiene" (NND) vuelve a la Región de La Araucanía tras su exitoso paso por la zona durante el 2021, donde desarrolló dos torneos de alcance regional: el primero, NND Araucanía, convocó a más de 500 postulantes, y el segundo, NND Araucanía Malleco, a más de 300 participantes.

La iniciativa -impulsada por el G100- quiere seguir apoyando, dinamizando y fortaleciendo al ecosistema emprendedor a lo largo del país, por lo que regresa con una nueva convocatoria a la zona, donde los postulantes pueden aspirar a ganar un premio de $10.000.000.

Álex Bowen, director ejecutivo de Nada Nos Detiene, afirma que "más allá del premio en dinero, que sin duda es de gran ayuda para cualquier emprendedor, el gran tesoro de este campeonato son los talleres y mentorías empresariales a los que podrán acceder quienes sean seleccionados para pasar a la segunda fase, pues es esa instancia la que nos permite entregar herramientas para que cada negocio pueda levantarse y ser sostenible en el tiempo".

Los interesados en participar tienen hasta el 23 de octubre para ingresar a https://participa.nadanosdetiene.cl/araucania/ e inscribirse de forma gratuita, solo deben seguir las instrucciones, que incluyen la grabación de un video de 1 minuto, donde deben presentar su emprendimiento y el impacto que genera en su entorno. De todos los postulantes, 30 serán seleccionados para pasar a la fase educativa y luego tres de ellos serán elegidos para presentarse en la gran final, donde tendrán que jugársela para llevarse el premio de $10 millones destinados al ganador.

Los otros dos finalistas no se irán con las manos vacías, pues cada uno se llevará 1 millón de pesos.

NND Araucanía 2022 es posible gracias al trabajo conjunto de G100, Walmart, Bosques Cautín, BCI y Paris.

Concejo de Villarrica aprueba recursos para más pavimentaciones en la comuna

E-mail Compartir

Con acuerdo del Concejo Municipal, el municipio de Villarrica presentará la postulación al "Llamado 32° del Programa de Pavimentos Participativos" del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), correspondiente a 12 proyectos pronto a ingresar a esta misma entidad para revisión y postulación.

Los proyectos son, en Licán Ray, Las Araucarias/Felipe Manquel (entre Cacique Carimán y Felipe Manquel /General Urrutia y Final del Pasaje); Famila Huenumán (entre general Urrutia y Cacique Punulef); Cacique Catriñi (entre General Urrutia y Hugolino Lillo); Hugo Lino Lillo (entre Cacique Marichanquín y Cacique Carimán); en Ñancul, Jerusalén, entre Pasaje Estadio y fin de Pasaje; en Villarrica Lago Ranco (entre Lago Conguillío y final de calle) más Anita Hernández, entre San José de La Dehesa y Rodolfo Herrera.


Hoy es la segunda jornada y final de la Expo Flores Vilcún 2022 que se realiza en Cajón

Hoy culmina la colorida Expo Flores Vilcún 2022, actividad organizada por Indap Araucanía y la Municipalidad de Vilcún, y que reúne en el estadio de la localidad de Cajón, a más de 35 expositoras de la precordillerana comuna, todas productoras de flores y plantas ornamentales que son usuarias del servicio del agro.

La muestra comenzó ayer sábado y se enmarca dentro de los lineamientos institucionales y ministeriales de Indap, los cuales apuntan a potenciar los denominados circuitos cortos de comercialización de los productos elaborados por pequeños emprendedores rurales, basada en la venta directa con el consumidor, de manera de reactivar la economía familiar campesina.

El horario de atención de esta Expo Flores Vilcún es desde las 10 hasta las 21 horas.