Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Perquenco: encapuchados atacan fundo de la exconsejera regional Carmen Phillips

ATENTADO. Desconocidos fuertemente armados encañonaron a la reconocida agricultora y a una trabajadora. Tras sacarlas de la casona, rociaron la propiedad con bencina y le prendieron fuego. También quemaron bodegas, un tractor y una camioneta.
E-mail Compartir

El Austral

Un violento atentado incendiario afectó a la reconocida agricultora y exconsejera regional, Carmen Phillips Sáenz (70), en la comuna de Perquenco.

De acuerdo a la información recopilada por El Austral, el hecho ocurrió a eso de las 02:20 horas de este jueves en el fundo denominado "Calatayud", ubicado en la ruta que une la localidad de Quillem con Selva Oscura.

Según las diligencias realizadas por Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), el ataque fue perpetrado por un grupo de ocho encapuchados armados, que en plena madrugada, irrumpieron en el domicilio, en donde dormían solo dos mujeres: una mujer que trabaja como asesora del hogar y la dueña del fundo, la excore Carmen Phillips.

Los individuos apuntaron todo el tiempo a las dos mujeres con armas largas y cortas. Luego de sacarlas de sus habitaciones, las obligaron a sentarse en el patio y ver cómo rociaron todo el interior de la casona patronal con combustible, para posteriormente prenderle fuego. Antes de irse, los sujetos también incendiaron un tractor, la camioneta de Phillips y dos bodegas en donde se guardaban implementos agrícolas.

Violento ataque

El ataque contra el fundo de la exmilitante de la UDI y reconocida agricultora fue alertado por una vecina del sector, que llamó a Carabineros. A la llegada de los efectivos, todo estaba envuelto en llamas, por lo que se aseguró el sector para que Bomberos de Perquenco pudiera acudir hasta el lugar y aplacar las llamas.

Ya en la mañana, y con mayor tranquilidad, la excore Carmen Phillips relató que los sujetos fueron particularmente violentos y que siempre estuvieron apuntándola con un arma de fuego, tanto a ella como a la mujer que trabaja en su casa.

"Me acosté sabiendo que mi hija venía viajando. Mientras estaba durmiendo, sentí un ruido de puertas. Miré la hora y vi que eran las 2.20, así que supe que no era mi hija, porque ella iba a llegar a las 5 de la mañana. Salí a la galería y me encuentro con mi nana, que venía siendo encañonada por siete u ocho encapuchados que venían detrás de ella. La venían apuntando a ella, y luego me apuntaron a mí. Me insultaron, me pegaron un empujón y luego empezaron a destrozar la casa, buscando armas", relató.

"Después nos sacaron de la casa, siempre apuntándonos con armas, y nos hicieron ver cómo le prendieron fuego a la camioneta, al tractor y a la casa", relató la excore Phillips.

La exconsejera regional agregó que hace cuatro años había tenido un intento de toma del fundo. "Pero ahí pude conversar con la gente y no pasó a mayores. La relación con las comunidades mapuches es muy buena, no hay ningún problema. Entonces, esta gente es de otro lado, es gente de afuera, que solo busca causar daño, destrucción y temor. Que quieren hacer el mal y amedrentar, para que los agricultores que damos trabajo, nos vayamos de la Región. Pero eso no va a pasar. Destruyeron todo, afectaron una gran fuente laboral, destruyeron historia, pero no me voy a ir", recalcó la exconsejera Phillips.

"parece el farwest"

La excore Phillips dijo que uno de los aspectos que más le causa pesar es que el fuego arrasó con más de cien años de historia de su familia en Quillem, considerando que su bisabuelo fue uno de los pioneros en llegar a esa zona y que la casona incendiada -de 450 metros cuadrados- fue ocupada también por sus padres, en tiempos en donde su papá fue senador, diputado y también alcalde de Traiguén.

"A mí me gustaría que autoridades que viven en otras regiones, y que no conocen lo que realmente ocurre acá, vengan y vivan realmente lo que se vive acá. Que sepan que esto no es algo liviano, que esto es como vivir en el farwest. Que sientan lo que es acostarse y estar durmiendo siempre pendiente, siempre preocupado, en alerta, de que algo puede pasar. De que en alguna noche va a llegar gente con armas y te van a intimidar, te van a venir a quemar. Y que fue lo que lamentablemente pasó anoche. Y va a seguir pasando, lamentablemente. Mañana quizás le toque a otra persona. Va a seguir pasando hasta que no se hagan las leyes que corresponden", concluyó Carmen Phillips.

El ataque contra la reconocida exautoridad motivó un repudio generalizado en el mundo político (ver recuadro).

La Fiscalía instruyó que este nuevo atentado sea investigado por la PDI de Temuco, quienes ayer levantaron como evidencia un lienzo en donde el hecho es reivindicado por la orgánica Liberación Nacional Mapuche (LNM), exigiendo libertad de comuneros encarcelados.

" "

"Fue algo muy violento. Todo el tiempo nos apuntaron en la cabeza y nos insultaban (...) así es vivir en el campo, es estar siempre preocupado".

Carmen Phillips,, afectada por atentado

"Vamos a ocupar todos los instrumentos que nos otorga el derecho para perseguir a los cobardes que cometieron este hecho".

José Montalva,, delegado presidencial

Mundo político repudia atentado

E-mail Compartir

El brutal atentado sufrido por la exconsejera regional y exmilitante UDI, Carmen Phillips, generó repudio generalizado por parte del mundo político regional. De hecho, hasta el lugar acudieron el gobernador regional, Luciano Rivas, el delegado presidencial, José Montalva, y un gran número de autoridades de La Araucanía. El delegado Montalva anunció que el Gobierno ingresará una querella criminal por este hecho. "Puede sonar que una querella no soluciona nada, pero no podemos dejar de usar esta herramienta legal para perseguir a los cobardes que hicieron esto", declaró.