Choferes de micros a paro: piden agilizar el perímetro de exclusión
SINGULAR MOVILIZACIÓN. Conductores de las 10 líneas de microbuses urbanos ayer trabajaron solo la jornada legal y luego se retiraron a sus domicilios, causando una drástica disminución de la oferta de micros después de las 16 horas. Tras una reunión, anoche, determinaron que para hoy ninguna micro saliera de los terminales.
Los conductores de las diez líneas de micros que conectan la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas decidieron realizar una paralización total de sus actividades durante esta jornada, para presionar a que el Ministerio de Transportes agilice la implementación del perímetro de exclusión.
La decisión fue tomada en horas de la noche de ayer, luego de que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, no accediera a viajar hasta la Región de La Araucanía para conversar con los choferes respecto a su molestia por la lentitud de la tramitación del programa de mejoramiento del sistema de locomoción colectiva mayor.
En la jornada de ayer, los conductores de las micros realizaron una manifestación: salieron a trabajar solo la jornada legal y, luego de eso, se fueron a sus domicilios. Aquello causó que un gran número de máquinas, que no cuentan con segundo conductor de relevo, quedaran guardadas en los terminales, generando una fuerte disminución del número de microbuses disponibles para transportar pasajeros.
El presidente de la Federación Regional de Conductores de Temuco, Marcelo Aurolo, explica que la molestia entre los conductores venía arrastrándose desde hace varios meses, ante el nulo avance de la implementación del programa integral de mejoramiento de la locomoción colectiva mayor, denominado "Perímetro de exclusión".
La gota que rebalsó el vaso entre los conductores fueron las declaraciones del subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, publicadas por El Austral el pasado jueves 6 de octubre, en donde la autoridad reconoció que -debido a los tiempos de tramitación de Contraloría- se espera que el perímetro de exclusión esté implementado durante el segundo semestre del año 2023.
"Eso no puede ser, porque necesitamos que se aplique de forma urgente. Nosotros estamos exigiendo que este perímetro de exclusión esté operativo el 1 de marzo de 2023, o antes. De hecho, idealmente antes, porque de lo contrario, antes de enero, el pasaje va a tener que subir y terminará llegando a los 850 pesos como base", lamenta Marcelo Aurolo.
RAZONES de la protesta
La movilización de los conductores de microbuses comenzó a saberse a partir de mensajes de audio que se viralizaron en distintos grupos de WhatsApp. Mientras cientos de personas se preguntaban si lo señalado por esos audios era verdad o no, el seremi de Transportes, Patricio Poza, intentó dialogar con los dirigentes de los conductores. Sin embargo, la molestia no era con el seremi Poza, sino con el nivel central: el Ministerio de Transportes.
"El seremi Patricio Poza ha tenido una excelente disponibilidad con nosotros, muy buena disposición. Pero esto que estamos reclamando nosotros escapa de sus competencias. Y lamentablemente, desde Santiago, no hubo ninguna señal y por eso decidimos realizar esta manifestación que, en realidad, no es nada más ni nada menos que trabajar lo que corresponde", explica Marcelo Aurolo.
En efecto, los conductores de microbuses dicen estar expectantes para que el perímetro de exclusión se implemente lo antes posible, ya que no solo traerá un mejor servicio, frecuencias y recorridos para la comunidad, sino que también mejorará sus condiciones laborales, sus horarios y contratos.
A paro
Al cierre de esta edición, la Federación Regional de Conductores confirmó que hoy desarrollará un "paro total", es decir, ningún chofer trabajará y no habrán recorridos en ninguna de las diez líneas.
"Lamentablemente, no existieron señales positivas desde el nivel central, de Transportes. De hecho, el ministro de Transportes iba a venir este viernes (hoy) a Temuco, a un seminario en una universidad, pero luego desistió, cuando se supo que nos íbamos a manifestar. Esperamos que él venga a Temuco", cerró Aurolo.
$850 pesos podría llegar a costar la tarifa en los próximos meses, debido a un alza que se está planificando desde las líneas de micros.
3 autoridades locales buscan destrabar la manifestación con gestiones: el delegado Montalva, el alcalde Neira y el seremi Poza.