Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con pacientes en diálisis partió la vacunación anual contra el covid-19

EN LA REGIÓN. En el Complejo Asistencial Padre Las Casas se dio el vamos oficial al proceso de inmunización con la vacuna bivalente, cuya población objetivo inicial son los inmunodeprimidos y el personal de salud. La Región ya recibió las primeras 18 mil dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Con los pacientes en diálisis que a nivel regional son unos 1.850, ayer se dio el vamos oficial a la vacunación anual con la fórmula bivalente del laboratorio Pfizer para continuar en el combate contra el temido virus pandémico que llegó para quedarse.

Debido a lo anterior, nuestro país se transformará en el primero de Latinoamérica en aplicar una vacuna anual dirigida a grupos objetivos específicos, sin considerar por ahora, a la población general.

En una primera etapa la población objetivo a inmunizar comprende a los pacientes inmunosuprimidos y al personal de salud de los sectores público y privado, los que en conjunto suman 39.052 personas que deben recibir la fórmula bivalente, vale decir, que contiene la cepa original de Wuhan más la variante Ómicron BA.1, siendo así más eficaz contra las nuevas variantes y las que pueden surgir en el futuro.

"Estamos iniciando este proceso con personas que se dializan y hemos tenido una excelente aceptación por parte de ellas y sus familias y también esperamos iniciar esta semana con el personal de salud", señaló el seremi Andrés Cuyul, quien participó, junto a otras autoridades, en el lanzamiento oficial de la vacunación anual en la Unidad de Diálisis del Complejo Asistencial Padre Las Casas (CAPLC).

Asimismo, la autoridad sanitaria regional destacó que "se trata de una vacuna segura, aprobada por el Instituto de Salud Pública y estamos esperanzados en que vamos a tener una muy buena cobertura".

Llamado

A la vez, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, manifestó su satisfacción por el inicio de la inmunización con la vacuna bivalente. "Las 39 personas que se dializan son muchos de Padre Las Casas, por eso hacemos un llamado a nuestros vecinos a vacunarse y vamos iniciar un proceso para avisar de la vacunación a través de todos los medios posibles en la comuna", argumentó González.

A la vez, el subdirector médico (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, doctor Francisco Belmar, junto con señalar que se trata de un plan anual de vacunación, llamó a la prevención "ya que todavía estamos en una situación en la que si bien estamos mejor, podemos tener cualquier recaída y hay que tener las prevenciones correspondientes".

Finalmente, Martín Briones (22), paciente en diálisis, indicó no haber tenido ningún efecto secundario tras la administración. "Me indicaron que era un refuerzo para el covid y quedé conforme con la información que me dieron", cerró.

"

"Las 39 personas que se dializan (en el CAPLC) son muchos de Padre Las Casas, por eso hacemos un llamado a nuestros vecinos a vacunarse".

Mario González,, alcalde de Padre Las Casas

¿Quiénes pueden vacunarse?

E-mail Compartir

Esta primera fase, que se extenderá hasta el 28 de octubre, estará destinada a funcionarios de salud, incluyendo personal clínico y administrativo, de atención intra y extrahospitalaria, servicios médicos y dentales, servicios de apoyo clínico como laboratorios, radiología, farmacia y otros. Además esta fase está dirigida a personas inmunodeprimidas, grupo que incluye a pacientes en diálisis, con trasplante de órganos sólidos de corazón, pulmones, riñón, hígado y páncreas; entre otros. El proceso de vacunación se realizará en vacunatorios públicos y privados en convenio con la Seremi de Salud respectiva. La vacuna es gratuita y el calendario de administración se encontrará disponible en las plataformas y redes sociales del Ministerio de Salud.

Reporte covid-19: confirman 192 contagios nuevos con una positividad diaria de 12,11%

LA ARAUCANÍA. Los hospitalizados totales llegan a 116 de los cuales 14 se encuentran internados en estado crítico.
E-mail Compartir

En las últimas horas y luego de un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud fueron confirmados 192 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 900 exámenes PCR, arrojando una positividad de 12,11% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 264.259, a los que se deben adicionar 3.548 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 267.807 en los 2 años y medio de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son actualmente 570, siendo Temuco la comuna con el mayor número de positivos contagiantes al contabilizar 287 casos del total.

Los hospitalizados totales en los distintos establecimientos de salud de la Región ascienden a 116, de los cuales 14 se encuentran en estado crítico internados en UPC (10 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 5 permanecen conectados a ventilación mecánica.

La ocupación en residencia sanitaria se encuentra en un 19% a nivel regional, existiendo a la fecha 21 camas disponibles para aislamiento, destinadas a personas que no puedan efectuar una cuarentena efectiva en sus domicilios. Para más información, se puede llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web minsal.cl.

267.807 infectados totales contabiliza nuestra Región, durante todo el periodo de la pandemia.

Uno de cada 20 chilenos tiene algún grado de discapacidad visual

E-mail Compartir

De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, realizado en el 2015, en nuestro país hay más de 2.8 millones de personas con alguna discapacidad. Entre ellas, aproximadamente 850 mil tienen algún tipo de discapacidad visual, es decir, casi uno de cada 20 chilenos, y alrededor de 84 mil tienen ceguera total. En este complejo escenario, Fundación Luz es líder en educación, rehabilitación y capacitación de este alto porcentaje de la población nacional. Cada 13 de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, jornada donde se concientiza al planeta sobre las diferente patologías y enfermedades que afectan la salud visual y ocular.

Durante octubre se realizan mini ensayos gratuitos para la nueva Paes

E-mail Compartir

Durante el mes de octubre, todos los estudiantes podrán realizar, de manera gratuita, a través de la página www.puntajenacional.cl, mini-ensayos que ayudarán a prepararse para la nueva Paes. A través de éstos, los estudiantes podrán practicar para todas las pruebas que contempla la Paes que rendirán a finales de noviembre, llevada a cabo por el Demre. Rendidas las pruebas, los participantes podrán ver los resultados y estadísticas inmediatamente tras haberlas realizado, teniendo una retroalimentación por parte del preuniversitario y bases de estudio para practicar en los próximos meses.