Secciones

Más de 230 mil vehículos atendía PRT cerrada en Temuco, lo que explica el grave problema actual para obtener la revisión

COMPLEJO ESCENARIO. La Planta de Revisión Técnica Denham atendía en Temuco casi al 40 por ciento del parque automotor, por lo que las excesivas demoras que han debido sufrir miles de conductores, eran perfectamente previsibles.
E-mail Compartir

La Planta de Revisión Técnica "Denham" que fue cerrada en Temuco hace unos meses tras la decisión de la Seremi de Transportes, realizó en 2021, 232 mil 656 revisiones técnicas, lo que representa el 37,5 por ciento del parque automotor que requiere este servicio en la capital de La Araucanía.

Lo anterior, es decir, las cifras de vehículos a los que se brindaba el servicio de revisión, así como el porcentaje que representaban, explicarían los graves problemas que se han originado en la atención de miles de automovilistas que han sufrido largas esperas e interminables filas. La situación, que no se previó por parte del exseremi de Transportes del gobierno anterior, ha ocasionado un grave perjuicio a Temuco, como lo indicó el alcalde Roberto Neira, quien expresó: "Lamentamos profundamente la decisión del exseremi, que por un sumario termina decretando el cierre de una planta, lo que perjudica completamente a una ciudad de más de 300 mil habitantes, ya que no se analizaron los impactos que dicha decisión iba a tener".

INCOMPRENSIBLE

Desde la empresa que operaba las Plantas de Revisión Técnica (PRT) de Temuco y Angol, propiedad del ingeniero mecánico industrial Alejandro Denham Núñez, aparte de la molestia por lo que califican de total injusticia, si se compara lo sucedido en Temuco con casos similares o aún más graves ocurridos en diferentes puntos del país -que han tenido sanciones mucho menores-, aún no logran comprender por qué también se sancionó la PRT de la capital de Malleco (Angol), que nada tenía que ver con el caso de Temuco. "Esto, por lo demás fue pesquisado por las cámaras de televisión del circuito cerrado de la propia empresa, la que no tuvo ningún problema en entregar dicho material al Ministerio de Transportes, con el fin de clarificar la situación y tomar los resguardos necesarios para evitar la repetición de casos similares".

Claudio Alarcón, gerente general de la empresa "Denham", manifestó que siempre supusieron que el actuar colaborativo y transparente que tuvieron desde un principio, sería reconocido por la autoridad y que comprendería que cuando se trabaja con grupos humanos grandes, este tipo de situaciones se pueden presentar. En este marco no hay que olvidar, precisó el ejecutivo, "que el problema se produjo por una sola patente, dentro de los más de 230 mil vehículos que se atendían anualmente". Por lo demás, indicó Alarcón, "para nuestra compañía siempre ha sido importante revisar los protocolos del trabajo que desarrollamos, lo que nos han permitido mantener funcionando correctamente las otras 26 Plantas de Revisión Técnica que operan en el país y que dan trabajo a mucha gente".

"Por ello lamentamos profundamente que a raíz de esta decisión, que estimamos injusta, 40 personas de Temuco y Angol hayan quedado sin trabajo, generando un tremendo perjuicio a esos grupos familiares, lo que es más grave si consideramos los altos índices de cesantía de La Araucanía".

DERECHO PÚBLICO

Consultado sobre lo sucedido, el abogado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, especialista en Derecho Público, René Larroucau Toro, manifestó que "entendemos que existe en este punto una desproporcionalidad, provocada por una interpretación muy rígida de la norma, la cual debería incorporar una graduación en caso en que el concesionario tenga bajo su cargo distintas plantas contempladas en un mismo contrato. Aparte de la desproporción en la sanción final, se genera un perjuicio desmedido al concesionario que, en este caso, ve liquidada su actividad económica en la Región por un hecho puntual".

"

"Lamentamos profundamente que a raíz de esta decisión que estimamos injusta, 40 personas de Temuco y Angol hayan quedado sin trabajo, generando un tremendo perjuicio a esos grupos familiares".

Claudio Alarcón,, gerente general Denham