Secciones

Empresa nacional comienza venta de gas "a precio justo" en Padre Las Casas

ALIANZA. El acuerdo estratégico entre el municipio y la empresa Sumagas permitirá beneficiar a los habitantes sin requisitos socioeconómicos ni restricciones.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de aliviar los bolsillos de las familias padrelascasinas, el municipio de la comuna, liderado por el alcalde Mario González, firmó un convenio de colaboración con la empresa nacional Sumagas, el que busca distribuir gas licuado a un precio justo en el territorio, sin requisitos socioeconómicos ni restricciones, permitiendo con ello que los habitantes de Padre Las Casas adquieran cilindros de 15 kilos a un precio más económico.

Tras algunos meses de instalación, la empresa de gas a granel comenzó la venta oficial en la comuna, hito que permitió beneficiar a diversos adultos mayores de la zona urbana de Padre Las Casas, quienes fueron los primeros en recibir en sus hogares los cilindros de Sumagas, logrando con ello un ahorro significativo en la economía familiar.

Gran avance

Al respecto, el jefe comunal de Padre La Casas, Mario González, señaló que "es una gran noticia la que tenemos hoy, ya que hemos dado comienzo a esta entrega de cilindros de gas de parte de la empresa Sumagas, con quienes hace un par de meses firmamos con un convenio de colaboración, alianza que hoy se ejecuta y permite beneficiar a nuestros vecinos y ahorrar en la compra del cilindro de 15 kilos, ya que lo pueden comprar a $19.500 pesos si lo adquieren en el lugar de venta y $21.590 si lo solicitan a domicilio. Estos son valores reales, a los que debiesen estar los cilindros de gas en nuestro país".

Por su parte, el gerente general de la empresa Sumagas, Daniel Rojas, compañía que nace en el año 2020 con el objetivo de incorporar un nuevo actor al suministro de GLP en Chile, dijo que, "este convenio con la Municipalidad de Padre Las Casas consiste básicamente en sincerar el precio del gas. Nosotros estamos trabajamos a través de un comodato, es decir, que nosotros entregamos el cilindro sin costo y si es que ellos requieren un segundo cilindro, nosotros se lo vamos a dejar también sin costo alguno, aquí no hay límite de cilindros, ni de cargas al mes".

Rojas, además añadió que "para nosotros es súper importante estar en Padre Las Casas realizando las primeras entregas, ya que nosotros tocamos muchas puertas en distintas municipalidades en Chile y las únicas municipalidades que nos abrieron las puertas, fueron Padre Las Casas y Temuco, siendo Padre Las Casas la primera comuna que firmó el convenio con nosotros".

Beneficiado

Santiago del Valle fue el primer beneficiado de la comuna con el convenio entre la Municipalidad de Padre Las Casas y la empresa Sumagas, quien recibió en la puerta de su vivienda el cilindro de la empresa nacional, hecho que lo emocionó, ya que como adulto mayor significa un ahorro importante. "Yo estoy totalmente agradecido por ser el primero a quien le entregaron el gas en Padre Las Casas, por lo que doy muchas gracias al municipio y al alcalde que hizo todas las gestiones".

"

"Este convenio con la Municipalidad de Padre Las Casas consiste básicamente en sincerar el precio del gas".

Daniel Rojas,, gerente general de Sumagas

Valores

E-mail Compartir

$21.500 pesos es el valor del balón de gas de 15 kilos para los vecinos de Padre Las Casas, si lo solicitan a domicilio y de $19.500 si realizan la compra en los puntos de distribución que se habilitarán en la comuna, uno de los cuales estará emplazado en calle Villa Alegre con Lillo y el otro en la Fábrica Comercial Coyahue, ubicada camino a Cunco por Huichahue, km. 4,5. Para acceder al beneficio, los vecinos deben inscribirse en el municipio de Padre Las Casas, a través de su página www.padrelascasas.cl o de forma presencial en dependencias de la oficina de Desarrollo Comunitario, ubicadas en el edificio consistorial, en calle Maquehue 1441 y tras ello deben comunicarse directamente con la empresa a los teléfonos: +569 50057240 o bien al +569 50057650.

El municipio de Lumaco arregló más de 70 kilómetros de caminos

E-mail Compartir

Un invierno que se caracterizó por una mayor cantidad de precipitaciones que años anteriores, sumado a las heladas y junto a ello al constante tráfico, provocaron que los caminos urbanos y rurales de Lumaco se deterioraran más rápido que en épocas pasadas.

Debido al enorme problema que esto generó en su momento, el alcalde de la comuna, Richard Leonelli Contreras, dijo que con máquinas, recursos y personal del municipio se pudo trabajar en arreglos y así ir en ayuda de todos los vecinos.

En total, y según lo catastrado por la Dirección de Obras Municipales, han sido durante este 2022 más de 70 kilómetros y cerca de 100 arterias que se han logrado reparar en distintas localidades, con trabajos como perfilado y reparación en caminos interiores vecinales, perfilados de caminos enrolados y reparación de enrolados.

Dentro de lo anterior también hay que consignar que ante la urgencia de ir en ayuda de los habitantes de la comuna también se tomó la iniciativa de actuar con equipos propios debido a que las empresas no quieren trabajar en las zonas apartadas.