Secciones

Solicitan evaluar creación y construcción de centro oncológico para Malleco

DIPUTADO RATHGEB. El objetivo de la iniciativa es el traslado que deben realizar los pacientes a otras ciudades para recibir el tratamiento.
E-mail Compartir

El Austral

Un llamado a estudiar la construcción de un centro oncológico para los habitantes de la provincia de Malleco y así puedan recibir atención, evitando el traslado a Temuco o bien a otras ciudades de la zona sur, está realizando el diputado de Renovación Nacional por La Araucanía, Jorge Rathgeb.

El parlamentario señaló que, debido a la alta prevalencia de esta enfermedad, se está haciendo necesario contar con los equipos técnicos y humanos, que vayan en pos de atender a quienes padecen de esta enfermedad.

Costo de los viajes

En su calidad de legislador y en cada una de sus visitas a las comunas del distrito, Rathgeb comentó que los vecinos le han solicitado que se pueda contar con un centro en la zona norte de la Región, lo que ayudaría y reduciría los tiempos de traslado y junto a ello los costos en viajes.

Rathgeb espera que su solicitud tenga acogida y anunció que ya está solicitando audiencia con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para que conozca más sobre la situación que viven aquellas personas que deben lidiar con esta enfermedad.

"Estamos en el mes de concientización del cáncer de mamas y es el momento en que las autoridades se acuerden de la provincia de Malleco y se trabaje en la creación de un centro oncológico para así apoyar a los pacientes y sus familias, disminuyendo con ello los traslados y también dando la posibilidad de que no incurran en tantos gastos por viajes. Esperamos que la ministra Aguilera tome en cuenta esta petición porque nuestros vecinos necesitan con urgencia este espacio para el tratamiento de una enfermedad como es el cáncer", indicó el legislador.

Beneficios

Para concluir, el diputado y presidente regional de RN, señaló que la construcción de un establecimiento de salud especializado en el tratamiento de esta patología también viene aparejado de otros beneficios y que están ligados a la creación de más fuentes de trabajo y así aminorar los índices de cesantía.

" "

"Estamos en el mes de concientización del cáncer de mamas y es el momento en que las autoridades se acuerden de la provincia de Malleco".

Jorge Rathgeb,, diputado

"Hay víctimas de violencia rural que no califican para el apoyo financiero a pesar de tener causas tramitadas en el Ministerio Público".

José García Ruminot,, senador

Fundación Kennedy trabaja con comunidad en humedal de Huiscapi

MEDIO AMBIENTE. Acciones apuntan al cuidado y protección del entorno.
E-mail Compartir

Fundación Kennedy realizó distintas actividades en torno al cuidado y protección del humedal de Huiscapi.

En detalle, se realizó el monitoreo de anfibios y registro fotográfico de flora, fauna y funga. Pero eso no fue todo, porque también se acompañó al programa Natura Educa de Fundación Ibáñez Atkinson en dos establecimientos educacionales de la zona, la escuela Juan XXIII y la escuela Egon Keutmann de Huiscapi.

Nicole Salas, coordinadora de proyectos de Fundación Kennedy en La Araucanía, se refirió a las acciones realizadas, donde destaca el monitoreo de especies del humedal, el cual se vincula al inicio de la primavera y a los ciclos reproductivos de distintas especies.

"Se logró evaluar medidas de protección y conservación del renacuajo de rana chilena, fotografías de la misma especie y también del sapito de cuatro ojos", indicó.

Senador solicitó revisar requisitos para optar a recursos del Programa de Violencia Rural

PREOCUPACIÓN. Hay víctimas que no califican para el apoyo financiero.
E-mail Compartir

En el marco de la discusión de la partida del Ministerio del Interior, el senador José García Ruminot acusó que "hay víctimas de violencia rural que no califican para el apoyo financiero a pesar de tener causas tramitadas en el Ministerio Público".

De acuerdo al Presupuesto del año 2023, el programa de Violencia Rural aumentó en alrededor de 1.057 millones de pesos en relación al año anterior. Recursos que se añaden a los entregados por el Gobierno Regional, a través de su gobernador, Luciano Rivas, por 6.500 millones de pesos y que, según el senador José García Ruminot, debieran permitir financiar todos los proyectos pendientes.

Según detalló el miembro de la Comisión Mixta de Presupuestos, "una parte de los 5.200 millones de pesos que trae el Erario 2023 la maneja la Subsecretaria del Interior y la otra, Sercotec, lo cual, a juicio del parlamentario, tiene graves dificultades".

Exigencias de Sercotec

"Se trata principalmente de víctimas de violencia rural que no califican por las exigencias que tiene Sercotec para la entrega de estos recursos".

El senador García Ruminot solicitó "que durante la discusión presupuestaria, tanto en Sercotec como en el Ministerio del Interior, podamos revisar esos requisitos, de forma tal que realmente todos los que han sido víctimas, de manera comprobada, con su denuncia en el Ministerio Público, con causas tramitadas, puedan tener acceso a este importante apoyo financiero".

Más de 600 matrículas en el Proceso de Admisión 2023

E-mail Compartir

Con gran éxito comenzó el proceso de admisión 2023 de Santo Tomás Temuco. El Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica recibieron a más de 600 futuros estudiantes que prefirieron la casa de estudio.

La jornada estuvo marcada por la felicidad y entusiasmo de la primera matriculada, que fue recibida por la rectora de las instituciones Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge.

Belén Fonseca, de Padre Las Casas, fue la primera matriculada que ingresará el próximo año a la carrera del CFT, Técnico en Enfermería mención Gineco- Obstétrica y Neonatal.


La Araucanía suma 202 nuevos contagios de

covid-19

La Araucanía registró ayer 202 contagios, que aparecieron tras el análisis de 1.483 exámenes de PCR, que arrojaron 126 personas con malestares de la enfermedad, 30 asintomáticos y 46 casos que no han sido notificados.

Con esto, el total regional de casos reportados desde el origen de la crisis sanitaria se eleva a 268.300.

Asimismo, 111 personas se encuentran hospitalizadas. De estas, 12 se hallan en Unidades de Paciente Crítico (UTI 8 - UCI 4) y 5 conectadas a ventilador mecánico, de las cuales 4 se encuentran en establecimientos de la red pública y 1 en clínicas privadas.