Secciones

Zona costera: buscan dar indicación geográfica al choro maltón de Nehuentúe

PROPÓSITO. Se pretende patentar la marca del conocido producto como originario de este sector de la Región de La Araucanía.
E-mail Compartir

Con la finalidad de agregar valor al conocido choro maltón producido en la localidad de Nehuentúe, en la comuna de Carahue, y que permitirá patentar la marca como originaria de este sector de la Región de La Araucanía, la Universidad de La Frontera inició los estudios que permitirán inscribir al choro maltón de Nehuentúe en el registro nacional del Instituto de Propiedad Industrial.

Cumplen con requisitos

El trabajo mancomunado entre el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera con la Unidad de Pesca de la Municipalidad de Carahue, la Asociación Gremial de Pescadores de Nehuentúe, Asociación Gremial de Buzos Mariscadores de Nehuentúe y STI de Acuicultures del Río Imperial, integrada por asociados de Nehuentúe y Saavedra, permitirá en el plazo aproximado de dos años cumplir con los requisitos y estudios necesarios para alcanzar esta categoría.

"Tenemos un tremendo desafío de plasmar legalmente lo que hoy se conoce por reputación. Todo el mundo conoce el chorito maltón de Nehuentúe, sus características organolépticas, sus características culinarias, pero eso no está ratificado desde el punto de vista legal y cómo se hace, obteniendo una marca de tipo territorial asociada a su indicación geográfica", manifestó Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera.

El instituto ya cuenta con una tesis, estudio que permitió diferenciar al choro maltón de Nehuentúe de su más cercano, que es el choro maltón producido en la isla de Chiloé. Ahora lo que corresponde es escribir la historia de la producción del molusco en la zona y la influencia en la localidad, comuna y región, etapa en que cobran mucha importancia los mitilicultores de la zona.

Producto

"Como municipalidad hemos reafirmado el convenio con la Universidad de La Frontera que permitirá dar indicación geográfica a este molusco. La comuna es reconocida a nivel nacional por la calidad de sus papas y ahora queremos que la marca del choro maltón de Nehuentúe tenga el mismo prestigio por el bien de nuestros productores", indicó el alcalde Alejandro Sáez Véliz.

Diputado Becker pide visita de Boric a La Araucanía

TRAS REUNIÓN. Parlamentario valoró la visita de ministra Ana Lya Uriarte.
E-mail Compartir

En su visita a La Araucanía, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, se reunió con autoridades regionales, entre ellas, parlamentarios de la zona, para abordar los alcances del Plan Buen Vivir en Malleco y Cautín, además de temas referidos a seguridad y las políticas que se encuentra desarrollando el Gobierno en la Región.

Tras participar de la reunión con la secretaria de Estado y otras autoridades, el diputado (RN) por el Distrito 23, Miguel Becker, calificó como "positivo" el encuentro con la ministra Uriarte y su equipo, quienes "han venido a reunirse con los diputados, los alcaldes y los seremis de la Región y se está viendo el plan que tiene el gobierno para impulsar el desarrollo de nuestra querida Región de La Araucanía".

Pese a valorar los encuentros de la ministra, Becker insistió que "lo importante también es la presencia del Presidente de la República en nuestra Región", pues ello permitiría "dar señales claras a los terroristas de que la mano del Estado va a llegar". Además, sostuvo el parlamentario, la visita del mandatario significaría una señal "para la gente, que sí vamos a colaborarle para salir adelante en su trabajo", en beneficio de todos los habitantes de cada rincón de La Araucanía.