Secciones

(viene de la página anterior) Antu Ríos y Montañas: turismo aventura pensando en la familia

E-mail Compartir

El primer Pucón Award en la categoría "servicios turísticos sustentables" le fue otorgado al tour operador "Antu Ríos y Montaña", otro emprendimiento familiar que desde 2014 a la fecha ha consolidado, paso a paso, una experiencia única de turismo aventura en la comuna lacustre, que tiene a la familia como su principal público objetivo.

El guía, jefe de guías y tour líder Joaquín Figueroa Lara es el fundador de este proyecto, en el que también participan su hijo geólogo, su hija estudiante y su principal compañera, su esposa, además de un equipo de guías turísticos comprometidos, con quienes generan una oferta de actividades que privilegia la cercanía y la calidez humana.

"Somos el primer tour operador online de La Araucanía. Hoy, aparte de ofrecer actividades de turismo aventura, también las desarrollamos. Cuando empezamos éramos un tour operador que captaba clientes, pero una vez que entramos en la dinámica turística y conseguimos financiamiento empezamos a ofrecer nuestros programas. Eso comenzó a darse desde 2016 en adelante", recuerda Figueroa.

Allí, las actividades estrella son la ascensión al volcán Villarrica, el rafting en el río Trancura, el "stand up paddle" y las flotadas familiares (family float) que tienen lugar en el río Liucura; y donde las "flotadas" son la mejor inducción para niños y niñas antes de atreverse con el rafting.

Todas las actividades, acota Joaquín Figueroa, están cruzadas por el cariño como "ingrediente extra" y por la sustentabilidad, la cual se expresa en la permanente apuesta por crear conciencia de lo importante que es respetar la naturaleza, para lo cual la transmisión de conocimientos y la aplicación de la regla de hacerse cargo de los residuos para evitar la contaminación, son claves en el trato directo con los visitantes, especialmente, con las niñas y niños.

Para tomar contacto con esta empresa y descubrir sus propuestas de turismo aventura está a disposición el Instagram Antupucon, el sitio web www.antupucon.cl; los números de contacto (+569) 9875 6013 y (+569) 9771 2102; el correo electrónico: antupucon@gmail.com y la información subida por los propios usuarios en el sitio web Trivadvisor.

Bendita Restaurante, "comida honesta" que apuesta a sorprender

E-mail Compartir

E n la categoría "gastronomía con identidad" de los Pucón Awards, la comunidad local puso en el sitial de honor a Bendita Restaurante, un proyecto liderado por Tatiana Reyes Martínez que nace en 2012 y que, en plena pandemia, se reinventa y transforma en un servicio de comida por peso que apuesta la simpleza, pero con estilo, con un sello propio de la mano de sabores que sí o sí sorprenden a sus visitantes.

"La pandemia nos obligó a muchos emprendedores a reinventarnos para sobrevivir. Ahí nace la idea de desarrollar el concepto de comida por peso, porque no podíamos funcionar debidamente como restaurante a causa de las limitaciones sanitarias. Eso nos motivó a cambiar y trabajar este modelo que tiene muchas ventajas", explica la propietaria.

A octubre de 2022, este restaurante - que originalmente se llamó Bambú - funciona de 12.30 a 17 horas con el formato bufet bajo el la idea de "comida honesta", y en la tarde-noche retoma la tradición restaurantera con carta propia "de autor".

"En lo esencial, no buscamos competir por precio o con los mismos productos con otros restaurantes. Lo que buscamos es tener una identidad gastronómica, la cual se expresa - por ejemplo - en empanadas de prieta o de pastelera de choclo, y sándwiches que difícilmente encontrarán en otro lugar. Somos un concepto de comida sencilla y la idea es que la gente se sorprenda con nuestros productos", acota Tatiana Reyes. (Instagram: benditacomidapucon).

Meli Newen: artesanía con madera reciclada

E-mail Compartir

La rutina de interesarse en las maderas sumergidas bajo el agua y recogerlas para darles algún uso, trajo a la vida de Manuel Pérez Jiménez una nueva actividad que se ha convertido en un emprendimiento familiar y en una interesante fuente de ingresos; y que hoy lo distinguen como el flamante ganador del Pucón Award en la categoría "cultura y patrimonio" 2022.

Hace cinco años, Pérez adopta la artesanía y en cuestión de meses consolida su propia marca: "Meli Newen", dupla de palabras mapuche que significa "cuatro fuerzas", las que representan la fuerza de vida que conforma con su esposa y sus hijos.

La propuesta de este emprendedor de Cabugua es la creación artesanal con madera reciclada que, por lo general, recupera de lagos y ríos de la zona, y con las cuales da forma a cavas de vino, lámparas, percheros, pisos y cucharas talladas, entre otros productos hechos a mano al interior de su taller; y que en su mayoría corresponde a maderas como coigüe y pellín.

"Siempre trato de cuidar la originalidad, que cada pieza tenga su propia identidad y pueda distinguirse de otras artesanías", acota el artesano, quien afirma que recibir una distinción hoy es un golpe de energía, más para alguien que lleva tan poco en el rubro y que, en buena parte, recibe este reconocimiento por voto popular, especialmente, de parte los clientes que han valorado su trabajo.

Quienes deseen conocer este emprendimiento o contactar a su fundador pueden acceder al Instagram meli_newen_caburgua o acudir personalmente al local 2 del Centro Artesanal de Pucón, ubicado en Gerónimo Alderete 370, Pucón.