Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El balance de Monsalve: "700 personas salieron a delinquir"

18 DE OCTUBRE. El subsecretario del Interior resumió que hasta las 21 horas hubo hechos violentos, como saqueos y ataques incendiarios, en 12 regiones.
E-mail Compartir

El Austral

Pasadas las 21.30 horas, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, entregó el primer balance de la jornada que conmemoró el tercer año del 18-O de 2019.

Según la autoridad, en el país hubo 18 focos de violencia y alteraciones del orden público, una cincuentena de civiles lesionados y casi la misma cantidad de detenidos por diversos delitos, como saqueos, ataques incendiarios o de otro tipo, además de 14 carabineros lesionados, todo considerando cifras hasta las 21 horas y desmanes en 12 de las 16 regiones del país.

Los hechos más graves ocurrieron en las regiones Metropolitana, de Valparaíso, de Coquimbo y del Biobío. En ellas se registraron incendios de vehículos particulares o barricadas para cortar la circulación.

Al cierre de esta edición, y mientras en Puente Alto turbas saqueaban locales comerciales y secuestraban microbuses para cometer esos ilícitos, Monsalve enfatizaba en La Moneda que "en estos momentos quienes están en las calles no son ciudadanos que se estén manifestando, son personas que están cometiendo delitos y cometer delitos no tiene nada que ver con las legítimas demandas de los chilenos".

Hoy, querellas

Monsalve agregó que hoy el Gobierno dará a conocer en cuáles de los delitos cometidos ingresará querellas para perseguir a los responsables.

El subsecretario, sin embargo, llamó a ponderar con cifras de lo ocurrido ayer.

Por ejemplo, dijo que en un país de 19 millones de habitantes y "hay cerca de 2.300 personas que han participado en manifestaciones pacíficas y 700 que han salido a las calles a cometer delitos, fundamentalmente saqueos, ataques incendiarios y ataques a Carabineros".

"Hay siete saqueos contabilizados hasta las 21.00 horas", agregó, y "ha habido dos ataques incendiarios, uno en Santiago, contra una bodega en Pío Nono, y otro en Coquimbo, la quema de un automóvil en una estación de servicio".

También en La Serena se detuvo a una menor de 14 años de edad por quemar la bandera del edificio de la Gobernación, inmueble que fue vandalizado por una turba de 300 personas que no alcanzaron a ingresar a todas las dependencias.

En Concepción, una marcha terminó con el saqueo de un servicentro y el apedreo de una comisaría, mientras que en Temuco, Valparaíso, Antofagasta, Rancagua y San Antonio se registraron barricadas y enfrentamientos con Carabineros.

Estudiante explotó bomba de ruido en su sala y dejó a 14 alumnos lesionados

INCIDENTE. El escolar reveló que había sacado la idea de un video en TikTok.
E-mail Compartir

Un grave incidente se produjo ayer en la corporación educacional Diego de Almagro de la comuna de Peñalolén, donde un estudiante hizo explotar una bomba de ruido que causó lesiones en 14 alumnos en la sala de clases de primero medio.

El rector del establecimiento, Sergio Cordero, explicó que un alumno de 17 años reconoció haber visto un tutorial en una red social: "El día de ayer (lunes), él dice haber visto en TikTok que había explosionado un artefacto similar en la sala de clases. Entonces él, ayer en la tarde concurrió hasta un almacén, donde compró el ácido muriático, el papel metálico y con estos dos productos generó la bomba de ruido".

Al respecto, la directora académica del establecimiento, María Teresa Collao, señaló que "quizás fue como un juego para los alumnos. Lo vemos así nosotros, pero sin embargo, puede traer consecuencias como las que trajo hoy día, donde algunos compañeros se quejaban de que les había salpicado en sus manos y cara".

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, lamentó la situación y aseguró que como municipio "tenemos mecanismos para poder apoyar a ese colegio y tomaremos contacto con el establecimiento para ver qué pasa con ese niño, para ver en qué situación está, si está inserto en algún programa de intervención y si no lo está, por supuesto apoyar".

"Tenemos que hacernos cargo de ello, de la violencia como un fenómeno. Obviamente que aquí hay que mirar la situación en específico, independiente que no sea un colegio municipal", agregó.

Por último, la autoridad comunal detalló que "estamos con nuestros equipos de salud y seguridad humana atendiendo y ofreciendo apoyo en acciones de contención. Se nos informa de lesiones leves por trauma acústico y algunas dermatológicas".

Tras este incidente el colegio comunicó que las clases se suspenderían durante el resto de la jornada y Carabineros detuvo al estudiante que generó la emergencia.