Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A tres años del "estallido social": 416 personas han sido condenadas

EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA. Fiscalía informó que se condenó a 92 personas por desórdenes y a 59 por robos y hurtos. Por otro lado, hay 54 casos de violencia en contra de manifestantes.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de La Araucanía informó que 416 personas han sido condenadas por hechos ocurridos en el contexto del "estallido social" del año 2019.

A tres años de las masivas protestas ocurridas en el centro de Temuco y en las inmediaciones de la Avenida Caupolicán con calle Montt, el Ministerio Público precisa que todos los hechos desarrollados se condensaron en 265 causas penales: 211 por sucesos perpetrados por manifestantes y 54 por acciones realizadas por efectivos de las Fuerzas de Orden y Seguridad.

El fiscal regional, Roberto Garrido, reconoce que en estos tres años se han encontrado con "diversas dificultades" para investigar, lo cual ha obligado a "redoblar esfuerzos y organizar procesos de trabajo".

En lo concreto, 92 personas fueron condenadas por el delito de desórdenes públicos y 52 por oponerse a la acción de la autoridad pública. También, 59 personas fueron condenadas por delitos contra la propiedad, como robos y hurtos, los que ocurrieron mayoritariamente en el contexto de saqueos contra locales comerciales y supermercados.

En el balance entregado por la Fiscalía consta que 17 personas fueron condenadas por daños simples o calificados contra propiedad pública y privada. Así también, ocho personas fueron llevadas a juicio por agredir y lesionar gravemente a efectivos de Carabineros.

Salidas alternativas

El fiscal regional, Roberto Garrido, explica que en las investigaciones se hizo una división entre las personas "de mayor compromiso delictual" y aquellas que no mantenían antecedentes de ningún tipo, lo que derivó en que 227 causas judiciales terminaran con suspensión condicional del procedimiento y otras 64 causas terminaron por acuerdos reparatorios, entre los imputados y las víctimas.

Desde la Fiscalía precisaron que hay 68 causas que siguen pendientes y con diligencias en curso.

Violencia del estado

Todavía no hay ningún agente del Estado condenado por violencia institucional por hechos ocurridos en el contexto del estallido social en la Región de La Araucanía.

Desde la Fiscalía informaron que todavía hay 15 causas penales por hechos cometidos por Carabineros en contra de manifestantes, lo que ha derivado en 17 efectivos policiales formalizados por diversos delitos.

En lo concreto, la Fiscalía mantiene seis causas vigentes por traumas oculares o lesiones oculares provocadas por disparos de Fuerzas Especiales. En esas seis, hay tres carabineros formalizados por el delito de lesiones graves gravísimas.

"Tenemos más de 50 causas vigentes y en 15 de ellas ya se ha producido la formalización de la investigación. En los casos de mayor gravedad, estamos próximos a cerrar las investigaciones y deducir las acusaciones correspondientes", puntualizó el fiscal Garrido.

Desde la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) en La Araucanía indicaron que hay 178 personas que declararon haber sido víctimas de violencia por parte de agentes del Estado.

Manifestaciones

Ayer por la tarde, se registraron protestas y barricadas incendiarias en los alrededores de la Universidad de La Frontera (Ufro) y también en los alrededores de la Avenida Caupolicán. No hubo personas lesionadas en ninguno de los dos sectores.

"

"Tenemos más de 50 causas vigentes y en 15 de ellas ya se ha producido la formalización de la investigación. En los casos de mayor gravedad, estamos próximos a cerrar las investigaciones".

Roberto Garrido, fiscal regional

Protestas y barricadas marcaron la jornada en las calles de Temuco

A TRES AÑOS DE MANIFESTACIONES MASIVAS. Encapuchados cortaron el tránsito en los alrededores de la Ufro. Más tarde, hubo una protesta en las calles del centro que terminó con incidentes en Avenida Caupolicán con Montt.
E-mail Compartir

Con incidentes terminó la jornada de manifestaciones al cumplirse tres años del "estallido social", en la ciudad de Temuco.

En la capital regional, la primera barricada fue reportada a eso de las 13:00 horas por automovilistas que circulaban por los alrededores del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera (Ufro). De forma casi simultánea, un grupo de encapuchados prendió fuego a neumáticos y otros escombros en plena calzada de tránsito vehicular de la Avenida Francisco Salazar y calle Uruguay, así como también en calle Montevideo.

Luego de recibir el reporte, hasta el lugar se trasladó un contingente de Carabineros, que visualizó la situación a distancia. Cuando se evidenció que sujetos encapuchados comenzaron a sacar elementos desde el interior del campus universitario y a lanzar proyectiles incendiarios, tipo molotov, hasta dependencias de una empresa privada, los efectivos policiales intervinieron y dispersaron la protesta.

Más tarde, a eso de las 17 horas, se reportó una barricada en uno de los extremos del puente Cautín. Poco antes de las 18 horas, unas 250 personas conformaron una marcha que estuvo en el frontis de la exIntendencia y más tarde avanzó hacia Avenida Caupolicán con Montt, dejando varias barricadas. Allí hubo incidentes y daños contra mobiliario público.