Mascarilla inhibe en un 66% los virus respiratorios además del Sars-CoV-2
CORONAVIRUS. Su uso "discrecional" evaluando los escenarios de riesgo es la recomendación actual de la autoridad sanitaria, pese al fin de la obligatoriedad.
Más allá de la convivencia con el virus Sars-CoV-2 causante de la enfermedad covid-19, actualmente existe una elevada circulación de otros agentes virales que continúan causando infecciones respiratorias de distinta magnitud.
Por ello, para todos los virus que circulan en este período la mascarilla sigue siendo una poderosa herramienta de protección, considerando que permite inhibir el 66% de los virus respiratorios más allá del causante de la temida enfermedad covid-19. "A nivel de adultos, si seguimos usando la mascarilla como una capa de protección, efectivamente inhibe en un 66% los virus respiratorios por su uso... Entonces, vamos a tener en población adulta una menor cantidad de contagios respiratorios a futuro, pensando en que en una fase de 'Apertura' la gente la usa a discreción, evaluando los escenarios de riesgo", explicó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien recomienda siempre evaluar los posibles riesgos para la utilización de mascarilla, por ejemplo en espacios cerrados y en el transporte público.
"Si los hospitalizados aumentan, nosotros vamos a tener que retrotraer medidas y eso implica matizar las estrategias y decir, por ejemplo, en la locomoción colectiva va a ser obligatorio, pero estamos viendo que la gente ya pondera los escenarios y la usa", destacó la autoridad sanitaria, quien agrega que "aquí estamos entregándole el poder a las personas y al hacer eso nosotros vemos gratamente que ha servido porque antes no veíamos el uso preventivo de la mascarilla y ahora sí".
Otras autoridades como el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, ha indicado como "recomendable" el uso de mascarilla en ciertas ocasiones. "Es importante decir que, sobre todo en las condiciones cuando los buses o trenes van bastante llenos, seguimos recomendando el uso de la mascarilla", dijo.
Algo similar ha manifestado la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien dijo que "será altamente recomendable en todas las condiciones donde pueda haber aglomeraciones, como es por ejemplo los eventos, reuniones de muchas personas como es el transporte público y privado".
Cabe destacar que según el reciente Informe de Circulación de Virus Respiratorios del Instituto de Salud Pública, en la semana epidemiológica Nº 40 la mayor circulación en orden decreciente corresponde a los virus: influenza A, parainfluenza, metapneumovirus, adenovirus, Sars-CoV-2 y VRS.
"El virus influenza es el que más circula ahora. El VRS ya bajó porque es muy estacional y fue el que nos complicó en invierno por la alta la ocupación de camas", cerró el seremi Cuyul.
"
"El virus influenza es el que más circula ahora. EL VRS ya bajó porque es muy estacional y fue el que nos complicó en invierno por la alta ocupación de camas".
Andrés Cuyul,, seremi de Salud