Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Luciano Cruz-Coke visitó Temuco acompañado de lista Elige Libertad

PARA DIRECTIVA NACIONAL. El próximo 22 de octubre Evópoli definirá los distintos niveles de sus directivas. Son unas elecciones decisivas de cara al nuevo escenario constituyente y próximos comicios municipales y regionales.
E-mail Compartir

El Austral

Luciano Cruz-Coke, senador y candidato a presidente de Evópoli por la lista Elige Libertad, acompañado de los candidatos Paulina Monti y Juan Manuel Santa Cruz, para secretaria general y vicepresidente respectivamente, visitó Temuco para encontrarse con militantes de la Región como parte de su gira por la zona centro sur del país. El encuentro se realizó en el estadio Germán Becker, donde conversó con cerca de 100 militantes de Evópoli Araucanía que viajaron para darle su respaldo desde distintas comunas de la Región. En esta instancia se conversó sobre el momento político que enfrenta el país, el rol que deberá jugar el partido en el proceso constitucional y como oposición al actual Gobierno, y las mejoras en gestión interna que busca poner en marcha la nueva directiva Elige Libertad, destacando la ventaja comparativa que tiene esta lista considerando que tiene presencia en el Congreso, lugar fundamental en los tres años y medio de Gobierno que le quedan al Presidente Boric, según Cruz Coke.

"Esta es una lista que tiene un arraigo regional importante, con Geoconda Navarrete desde Aysén, Juan Manuel Santa Cruz desde Biobío y también representantes del norte. Buscamos tener un trabajo muy cohesionado con las directivas regionales con el objetivo de impulsar candidaturas propias y ocupar todos los espacios con personas de raíz Evópoli y arraigo local", señaló el candidato a presidente y jefe de senadores del partido, Luciano Cruz-Coke.

"Hemos conformado un equipo que representa muy bien a las distintas regiones del país y que recoge las distintas sensibilidades que componen a Evópoli. Los próximos dos años serán claves en la consolidación de nuestro proyecto. Nuestro llamado como partido político es poder canalizar y posicionar nuestros principios y valores y eso pasa por volver a las causas de futuro que Evópoli puso sobre la mesa desde su fundación," afirmó Paulina Monti, candidata a secretaria general.

Apoyos

La lista ya ha concitado apoyo del senador de La Araucanía, Felipe Kast; del senador de Biobío, Sebastián Keitel; del diputado por el Maule, Jorge Guzmán; y del diputado Francisco Undurraga en la Región Metropolitana, todos los parlamentarios en ejercicio que son militantes del partido. Esto es fundamental porque también se buscará instalar una posición de liderazgo en el proceso constitucional.

"Tenemos el compromiso de posicionar al partido en un rol protagónico en el proceso constitucional. Debemos avanzar con celeridad para dar certezas a la ciudadanía", aseveró Cruz-Coke.

propuestas

Algunas de las propuestas en su programa incluyen un semillero de líderes regionales, el fortalecimiento de los estamentos jóvenes del partido a través de formación de secundarios y universitarios, además de una escuela de pensamiento liberal y un programa de reactivación de la militancia que busca resolver los efectos de la pandemia y el estallido social en las actividades de la base de la militancia.

"Tenemos un compromiso de trabajar mano a mano con las directivas locales aprovechando el arraigo regional que tiene la gran mayoría de nuestra directiva", dijo Juan Manuel Santa Cruz, candidato a vicepresidente.

En La Araucanía existe una propuesta unitaria liderada para el cargo de presidente por Mauricio Martínez Jaramillo, oriundo de Caleta Queule de la comuna de Toltén. "Creo firmemente que hoy nos encontramos en un buen momento, tras reflexionar y decantar nuestra derrota parlamentaria en la Región vemos un ánimo creciente de parte de nuestra gente para volver a tomar cartas en el escenario político y social en nuestro territorio", afirma Martínez.

El resto de la lista para liderar el partido en la Región está compuesto por Belén Pizarro, como secretaria regional; Richard Caifal, Víctor Gatica, Carla Hormaechea y Álex Sáez como vicepresidentes.

"

"Buscamos tener un trabajo muy cohesionado con las directivas regionales con el objetivo de impulsar candidaturas propias y ocupar todos los espacios con personas de raíz Evópoli y arraigo local"

Luciano Cruz- Coke,, candidato a presidente y, jefe de senadores del partido

"Esperamos que cumplan su palabra y pronto se pueda legislar, para que quienes vivimos y trabajamos en el campo podamos hacerlo en paz, y que quienes opten por la toma de predios, tengan la certeza que no pasarán otros 150 años para que este tipo de delitos sea realmente castigado.

Casi 150 años sin ley

E-mail Compartir

Durante los últimos días, incluso meses y años, hemos leído cómo grupos radicalizados llaman a usurpar predios y a presionar - con armas de guerra en mano - la forzada migración de trabajadores, familias y empresas de los campos que por años, y siglos, han servido para producir alimentos y como hogar de numerosas familias.

Tuvo que haber un reconocimiento explícito de Héctor Llaitul y, como una feliz coincidencia, conocerse las cifras de ganancia - unos 100 millones de dólares - que tiene la empresa de cosecha forestal ilegal - para que, hace un mes, los parlamentarios se unieran y decidieran modificar la ley y castigar con fuerza a quienes roben madera.

Una suerte distinta ha tenido la Ley que busca endurecer las penas a quienes se toman un predio ajeno.

La actual normativa es apenas un artículo (el 457) del Código Penal, que data de 1874, que no define la usurpación y solo plantea referencias a la misma. Más aún: solo impone multas a quien decida tomarse un predio ajeno. Es decir, un pago que va desde los $350 mil hasta un poco más de $1 millón, independiente de la gravedad o cuantía de los daños causados.

Peor aún, la actual normativa impide la detención del usurpador, y solo es posible cursar una citación al tribunal, sin posibilidad de realizar una persecusión penal efectiva contra quien ocupe los inmuebles de otro.

Desde hace un par de años el Senado ha servido de dormitorio para los dos proyectos de ley que buscan mejorar esta ley del siglo XIX y que pueda adaptarse a la realidad que hace 25 años vive La Araucanía. Y a pesar que la iniciativa fue aprobada en general, ni el gobierno ni los parlamentarios han querido ponerla en tabla, para realizar las mejoras necesarias y que se convierta en una ley como corresponde, y que permita, al menos, ahuyentar a los violentistas que cada día amenazan con tomarse los predios que quieran, a sabiendas que podrán actuar en impunidad.

Hace algunos días nos reunimos en el Congreso con parlamentarios y con la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte. Esperamos que cumplan su palabra y pronto se pueda legislar, para que quienes vivimos y trabajamos en el campo podamos hacerlo en paz, y que quienes opten por la toma de predios, tengan la certeza que no pasarán otros 150 años para que este tipo de delitos sea realmente castigado.

Sebastián

Naveillán, presidente Asociación de Agricultores de Malleco A.G.

En Lautaro inauguran biblioteca más moderna de La Araucanía

E-mail Compartir

Uno de los proyectos más emblemáticos de la comuna de Lautaro es la nueva biblioteca municipal "Lautaro Cánovas Zurita", la cual fue inaugurada recientemente y ya se encuentra disponible para todo aquel que desee visitarla y hacer uso de sus instalaciones.

Con una infraestructura de 900 metros cuadrados, espacios de lectura, salas de estudio, hemeroteca, sistema de biblioredes, computadores a disposición, rincones infantiles, una amplia explanada y más de 13 mil títulos disponibles, esta nueva biblioteca se posiciona como una de las más modernas del sur de Chile y el proyecto cultural más ambicioso de La Araucanía que se ha concretado hasta el momento.

Esta nueva biblioteca marca un antes y un después en el desarrollo cultural de la comuna, puesto que antes de la construcción de esta obra, la biblioteca de Lautaro se encontraba en una antigua casa con un tamaño muy inferior al que ostenta actualmente.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por el alcalde (s) de Lautaro, Marcelo Poveda, quien entregó su sentir al respecto que "hoy finalmente ya estamos abriendo este espacio al público, lo que nos permite entregar a toda la ciudadanía esta biblioteca de forma íntegra y compartir junto con ello el conocimiento que alberga en su estructura", dijo la autoridad.