Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Buscan llevar internet a los sectores rurales y apartados de La Araucanía

CONECTIVIDAD. Millonaria inversión y plazo de 24 meses para su ejecución.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de La Araucanía aprobó por unanimidad el mensaje presentado por el gobernador regional Luciano Rivas para ejecutar el Programa de Desarrollo de Red de Conectividad Digital para Zonas Rurales. Esta iniciativa, de la Fundación Desafío Levantemos Chile, consiste en la instalación de la primera red de conectividad digital en la ruralidad, llegando a los lugares donde se emplazan los sistemas de agua potable rural en la Región.

De esta forma, gracias a este proyecto los APR podrán optimizar su administración y -posteriormente- implementar inversiones de sensorización y automatización de su operación, para mejorar la gestión del valioso y cada vez más escaso recurso hídrico.

Sobre este importante avance para los sectores rurales de la Región, el gobernador regional, Luciano Rivas, dijo que "este es un proyecto muy bonito que estamos levantando con la Fundación Levantemos Chile y que busca romper esta barrera que tenemos, como los datos que han sido oficiales donde La Araucanía tiene solamente un 33% de conectividad, situándola como la última a nivel nacional, y lo que estamos haciendo con este proyecto es llevar, por ejemplo, a los APR de los diferentes sectores rurales conectividad en internet de buena calidad para que se puedan ver beneficiadas las familias, colegios y las sedes sociales que ahí se encuentran y es un programa aprobado por nuestro Consejo Regional".

Luciano Rivas, además afirmó que "cuando hablamos de conectividad, no solo hablamos de los beneficios que trae, por ejemplo, para la educación, para la salud, sino que también detona todo un desarrollo productivo desde el punto de vista del turismo, la agricultura y el comercio".

Mientras que Marcelo Carrasco, consejero regional y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, sostuvo que "estamos hablando de llegar a una cobertura total de más de 101 mil personas, conectar a todos los comités, 278 comités de agua potable rural a través de sus torres dándoles fibra óptica, para mejorar todos los procesos, beneficios y oportunidades que se tienen estando conectados".

wifi gratuito

Adicionalmente, con el objetivo de seguir enfrentando las desigualdades territoriales que se viven en la Región y el país, este programa considera la iluminación con WiFi gratuito al público en 278 puntos en La Araucanía. Es importante destacar que, a pesar de que en Chile hay más de 22 millones de conexiones activas a internet, las brechas son aún muy grandes: según cifras de la Fundación País Digital, el 81% de las personas que viven en zonas urbanas son usuarios de Internet, contra el 57,9% de las personas en zonas rurales. Por eso este programa tiene tanta importancia, ya que esta región es la con mayor población rural del país según el último censo.

Millonario presupuesto

Una vez finalizada la tramitación administrativa de Dipres y Contraloría, se espera que comience el despliegue de este proyecto, en el que se considerará el trabajo colaborativo de los consejeros regionales, alcaldes y comités de administración de agua potable rural, quienes a través de su asociación regional también respaldaron el proyecto y comprometieron su apoyo.

El programa considera un presupuesto total de 4.578.711.816 y un plazo de 24 meses, dentro de los cuales los primeros serán de despliegue de la red.

"

"Estamos hablando de llegar a una cobertura total de más de 101 mil personas, conectar a todos los comités, 278 comités de agua potable rural a través de sus torres dándoles fibra óptica".

Marcelo Carrasco,, consejero regional

Plaza Ciudadana del Gobierno atenderá hoy en Temuco

APOYO. Servicios Públicos operarán desde las 10 horas en el Centro Comunitario de Pedro de Valdivia.
E-mail Compartir

Un nuevo operativo de Gobierno en Terreno se realizará hoy en el macrosector Pedro de Valdivia de la capital regional.

La actividad considera la participación de servicios públicos como Seremi de Bienes Nacionales, Salud, Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Social, además de Serviu, Fosis, IPS, Registro Civil, Junaeb, Fonasa, SEC, entre otros, los cuales también estarán acompañados de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco.

Las instituciones mencionadas se trasladarán hasta dicho sector con el fin de poder brindar atención a los vecinos, llevando el Gobierno a su barrio, acercando y facilitando la realización de trámites.

Invitación

Por lo anterior, el delegado presidencial regional, José Montalva, extendió la invitación "a todos los vecinos del sector Pedro de Valdivia a participar de este nuevo operativo, que organizamos para acercar el Gobierno a la ciudadanía y ayudar a los vecinos en la realización de distintos tipos de trámites, con atención personalizada y lógicamente con el fin de atender todas las consultas que tengan".

La actividad será este sábado 22 de octubre en el Centro Comunitario de Pedro de Valdivia, ubicado en calle Isquiña 1914, desde las 10 de la mañana.

PDI de Temuco recupera bicicletas robadas desde distintos edificios de la ciudad

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Temuco, recuperaron cinco bicicletas de -avaluadas en 2 millones 400 mil pesos- sustraídas desde distintos edificios de la capital regional. En la ocasión se detuvo a una mujer, mayor de edad, por el delito de receptación flagrante.

El subcomisario Edgardo Loyola, explicó que la Brigada de Robos Temuco, "desde un tiempo a esta parte ha estado cursando denuncias por delitos de hurto o robo de bicicletas, especialmente desde edificios de la comuna, por lo que el fin de semana se tomó contacto con algunas víctimas que aportaron antecedentes respecto a la comercialización de una bicicleta en particular que se estaba ofreciendo en el sector de Fundo El Carmen en la ciudad de Temuco".

Con los antecedentes aportados, los detectives lograron ubicar el domicilio desde donde se estaba ofertando la bicicleta, por lo cual concurrieron hasta el lugar e ingresaron de manera voluntaria al inmueble. "Allí se establece que corresponde a la bicicleta denunciada en primera instancia, encontrándose con una segunda bicicleta", agregó el oficial de la PDI.

Siguiendo con las diligencias en el domicilio de la imputada, se encontraron tres bicicletas más, las cuales se vincularon a otros hechos denunciados.

Por instrucción de la Fiscalía, la imputada fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco.