Mellado: "A quienes hoy son Gobierno no les gustaba la Ley de Robo de Madera"
CONTRA EL CRIMEN. Ante eficacia demostrada por la iniciativa, diputado de Renovación Nacional hace un llamado a dejar de lado las ideologías:
Un llamado al Gobierno y a los parlamentarios -especialmente a los oficialistas- a dejar de lado las ideologías y observar de manera objetiva que solo a través de leyes más rigurosas que establezcan penas ejemplificadoras que desincentiven a los delincuentes y que entreguen facultades investigativas a las policías se puede avanzar contra el crimen, hizo el diputado Miguel Mellado.
Lo anterior, en el contexto de los procedimientos realizados bajo la Ley de Sustracción de Madera, que han permitido formalizaciones, comisos e incluso el desbaratamiento de bandas dedicadas al ilícito, que involucra montos superiores a los cien millones de dólares y una serie de hechos delictuales asociados que afectan no solo a grandes empresas, sino también a contratistas, trabajadores del área forestal y al propio Fisco, mediante la evasión de los impuestos que su comercialización legal significa, que según el gremio forestal asciende a 60 millones de dólares desde 2018 a la fecha.
El parlamentario, autor de la iniciativa que comenzó su tramitación en enero de 2021 y que contó con el patrocinio del diputado Cristhian Moreira y los ex congresistas René Manuel García, Diego Paulsen, Fernando Meza, Gonzalo Fuenzalida, José Pérez y Sebastián Torrealba, sostuvo que "el avance del proyecto no fue fácil, porque se encontró con la férrea oposición de representantes de las coaliciones que hoy están en el Gobierno, encabezados por el propio Presidente, Gabriel Boric; su vocera, Camila Vallejo; y Guillermo Tellier, quien si bien no tiene un cargo conocido, parece cogobernar desde la sombra. Incluso algunos diputados de la zona de la región se oponían al avance", dijo.
"Claramente a quienes hoy son Gobierno no les gustaba la Ley de Robo de madera. No olvidemos que pasó casi un mes desde su aprobación -el 31 de agosto- hasta que entró en vigencia el 27 de septiembre, en consecuencia que el Presidente podría haberla promulgado al día siguiente y tal vez tendríamos muchos más detenidos por este ilícito", advirtió Mellado, junto con manifestarse sorprendido al "ver hoy a autoridades destacando que gracias a esta ley y al compromiso del Gobierno, ha habido más y mejores resultados en la lucha contra este delito, olvidando su pasado opositor a la misma".
multas y penas
Recordó que antes que esta iniciativa viera la luz, "el robo de madera era tratado como un hurto -con penas irrisorias que no se condecían con el daño causado-, por lo que era necesario tipificarlo y entregar a las policías herramientas que permitieran su persecución, con la utilización de técnicas especiales como los agentes encubiertos y escuchas telefónicas, que son las que hoy están permitiendo ver resultados y que han sido destacadas tanto por las policías como como por el Ministerio Público", declaró.
Hoy las penas parten en los 5 años de presidio, hasta 20; cuando la madera sustraída tenga su valor superior a las 10 UTM se aplicarán también multas de entre 75 a 100 UTM; y el producto del ilícito como asimismo los vehículos y maquinaria utilizada serán decomisadas. "Pero lo principal y en lo que creo que está el mayor avance, es en uso de las técnicas especiales de investigación, que son tan renegadas por algunos sectores; y en la facultad que hoy tiene Carabineros para exigir guía electrónica o factura para justificar el origen de la madera que se transporta".