Secciones

Refuerzan acciones de salud mental debido a efectos de la pandemia

BANCAS VERDES. Con el color verde, representativo de la salud mental, autoridades locales se sumaron a campaña #Haztuparte que impulsa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Con la finalidad de promover espacios seguros para conversar sobre problemas de salud mental, se lanzó en Temuco la campaña #Haztuparte que impulsa la Organización Panamericana de la Salud (OPS) considerando los devastadores efectos que dejó la pandemia en personas de todas las edades.

Para ello, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, junto al director del Departamento de Salud Municipal de Temuco, Carlos Vallette, pintaron del color verde representativo de la salud mental, una de las bancas de la Plaza Teodoro Schmidt.

"Nos estamos sumando al llamado de la OPS en el Mes de la Salud Mental pintando bancas verdes, poniendo en relieve la necesidad de generar espacios para hablar de salud mental, que en muchos contextos es un tema tabú, principalmente en contextos escolares y rurales postpandemia", expresó Cuyul, quien destacó que en el presupuesto 2023 del Ministerio de Salud hay "19 mil millones de pesos adicionales para fortalecer acciones preventivas en salud mental, asumiendo que es una epidemia que nos está dejando la pandemia, especialmente en la población infanto-juvenil".

Adicionalmente, el Minsal tiene en marcha el programa "Construyendo salud mental" basado en cinco ejes estratégicos: fortalecer el liderazgo y la gobernanza, mejorar la provisión de los servicios en salud mental, promoción de la salud mental y la prevención del suicidio, fortalecimiento en contextos de emergencias y, finalmente, el fortalecimiento de los datos, la evidencia y la investigación.

Atención primaria

Considerando que la puerta de entrada a la salud es la atención primaria, el rol de los municipios es fundamental en las intervenciones que se buscan desarrollar.

Así, el director del DSM de Temuco, Carlos Vallette, resaltó que a nivel municipal "se han destinado más de $600 millones para el próximo año para reforzar los equipos y tener los profesionales disponibles para los requerimietos de la población". A la vez, enfatizó que ante la crisis que existe se buscará reforzar la promoción y la prevención. "Es un tema tabú y complejo de abordar, donde claramente hay un subregistro y tenemos un daño en la población que aún no lo hemos podido cuantificar", concluyó.

CGE capacita a 344 mujeres jefas de hogar

FORMACIÓN. Alianza con el Instituto Profesional Aiep y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
E-mail Compartir

CGE, distribuidora eléctrica con presencia entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, culminó con éxito los programas de capacitación Mujer Emprende y Jefas de Hogar, que ofreció entre julio y septiembre de este año, en alianza con el Instituto Profesional Aiep y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.

Por tercer año consecutivo CGE establece esta alianza de colaboración con Aiep y Sernameg para poder ofrecer herramientas de empleabilidad a las mujeres jefas de hogar del país.

Los cursos que se ofrecieron fueron de Técnicas para la Comunicación Efectiva, Manejo de Excel, Seguridad y Prevención de Riesgos, Trabajo en Equipo, Técnicas de Manejo de Actividades Auxiliares en la Administración de Oficinas, Técnicas para la Comunicación Efectiva; Microsoft Excel Básico en Entornos Laborales y Técnicas para el Trabajo en Equipo en la Organización.

En total 344 mujeres, cuyas edades fluctúan entre los 20 y 66 años, se capacitaron vía online y obtuvieron su certificación para mejorar su desarrollo laboral e iniciar o reforzar sus emprendimientos.

Las comunas que tuvieron más participantes fueron Temuco, con 51 mujeres; Calama, con 2,0 y Curarrehue, con 19 mujeres.

Reporte covid: 2 fallecidos y 375 contagios nuevos en las últimas horas en la Región

E-mail Compartir

Dos nuevas víctimas fatales y 375 contagios nuevos, fueron confirmados ayer por la Seremi de Salud de La Araucanía. Los 375 nuevos positivos en la Región fueron extraídos del procesamiento de 1.747 exámenes PCR, arrojando una positividad de 15,57% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 266.622, a los que se deben adicionar 3.570 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 270.192 en los 2 años y 7 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 894, mientras que los hospitalizados totales actualmente son 97, de los cuales 12 se encuentran en estado crítico internados en UPC (8 en UTI y 4 en UCI). De estos últimos, 4 permanecen conectados a ventilación mecánica.

La ocupación en residencia sanitaria se encuentra en un 38%, existiendo 15 camas disponibles para aislamiento efectivo.