Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Reconstruyen rostro a usuario del Hospital de Lautaro a través de tecnología 3D

INTERVENCIÓN. Lautarino sufrió una herida por arma de fuego de manera accidental, y mediante un procedimiento maxilofacial en el hospital de la comuna inicia una nueva etapa en su vida.
E-mail Compartir

"La esperanza siempre estuvo", fueron las palabras de Sandro Contreras, días antes de ingresar a pabellón para ser sometido a una cirugía reconstructiva, luego de perder parte importante de su pómulo derecho, debido a un accidente sufrido en su domicilio con un arma de fuego.

Fue en el año 2008, cuando el hombre de 39 años de edad, oriundo de la comuna de Lautaro, regresaba a su domicilio luego de un día de caza, lugar donde ocurrió el accidente que provocó la pérdida de su visión del lado derecho y la destrucción del hueso cigomático, que le da soporte al ojo y a toda la estructura del tercio medio de la cara.

Sandro Contreras relata que "los primeros años fueron complicados, pero ahora, ya casi todos me aceptaban como era". Sin embargo, dice que decidió someterse a esta cirugía "por mí y por mis hijos, para que me vean diferente. Además, el doctor me dijo que todo iba a ser posible y que solo había un poco de riesgo por el tema de mi carita, porque no tengo mucho estiramiento en mi piel, pero aparte de eso, nada más".

Tras varios estudios clínicos por parte del equipo de cirujanos maxilofaciales del Hospital doctor Abraham Godoy Peña de Lautaro, se decidió realizar una cirugía reconstructiva, con apoyo de software 3D para proyectar una imagen espejo, tomada desde el otro lado de la cara, para posteriormente ser replicado en el lugar de la lesión.

cirugía maxilofacial

Según explica, el cirujano maxilofacial del Hospital de Lautaro, doctor Claudio Huentequeo, "los objetivos principales de esta cirugía son devolverle la forma de la cara del lado derecho para alcanzar una simetría con el lado izquierdo y así poder, devolverle la proyección de la zona del pómulo y darle una forma mucho más estética a su cara".

Para lograrlo, "se diseñó una prótesis totalmente en 3D, a la medida del paciente, para devolverle la simetría, permitiendo que el paciente se pueda volver a integrar a la sociedad, sin tener este defecto tan importante que produjo su accidente", complementó el doctor Alejandro Unibazo, cirujano maxilofacial del mismo establecimiento.

La doctora Paulina Chávez, también del equipo de cirujanos maxilofaciales del hospital de mediana complejidad, enfatizó que "nos hemos preparado para devolverle al paciente la posibilidad de integrarse de forma más cómoda a la sociedad, y con esto que pueda recuperar su calidad de vida, recuperando función, forma y estética".

capacidad en el

sistema público

Es importante destacar que el material utilizado para esta prótesis, que busca simular el hueso perdido, es poliéter-éter-cetona (PEEK), la cual tiene una larga durabilidad, que sumado a la tecnología 3D aporta mayor estabilidad y precisión.

El doctor Sergio Olate, cirujano maxilofacial del Hospital de referencia del Nodo Norte de la red Araucanía Sur, detalló que "la tecnología 3D es utilizada ampliamente en el mundo. Hoy día en nuestro país está creciendo su uso y en la red pública no ha sido la excepción. Nuestro hospital de Lautaro ha tenido un impacto importante hacia la comunidad con esta tecnología para que nuestros pacientes se vean beneficiados".

Este procedimiento es un hito para el establecimiento de salud, posicionado como un referente en cirugía maxilofacial, con un equipo de profesionales altamente capacitado, que realiza un trabajo en el sistema público de salud que permite un cambio de vida para los pacientes como Sandro, quien inicia una etapa de recuperación y adaptación tras una operación que le devolverá la autoestima y simetría de su rostro.

AraucaníAprende: taller para apoyar en la evaluación docente

APORTE. Propuesta contribuirá al éxito de los profesores en su Evaluación del Desempeño Profesional Docente 2022.
E-mail Compartir

En términos de lo que implica enseñar bajo un nuevo contexto educativo, las exigencias al desempeño de la labor de los profesores han aumentado, lo que puntualmente este 2022 se intensifica con la Evaluación del Desempeño Profesional Docente que el ministerio de Educación ha establecido de forma obligatoria para los profesores. Es en este contexto que, para apoyarlos en este importante proceso de evaluación, la dirección de Capacitación de AraucaníAprende realizará un taller en el que se profundizará en la elaboración del módulo 3 del portafolio de evaluación.

Acorde a la propuesta institucional de apoyo y asesoría al desempeño de la labor docente de la Fundación AraucaníaAprende, es que el sábado 29 de octubre se realizará el "Taller Intensivo, Orientaciones para elaborar módulo 3: Trabajo Colaborativo", el que será impartido por una experta en el área.

Odett Rojas, directora de Capacitación de AraucaníAprende, explicó que "estamos conscientes del acontecer educativo y, considerando que gran cantidad de docentes que se encuentra cursando nuestro diplomado está en vías de entregar su portafolio, consideramos meritorio apoyarlos en este proceso, entregándoles orientaciones sobre el trabajo colaborativo, lo que les ayudará a desarrollar de manera eficiente el módulo 3 del portafolio de evaluación docente".

Contenidos del taller

El portafolio que deben elaborar los docentes consta de 3 módulos. El primero debe incluir evidencias sobre planificación, evaluación y reflexión pedagógica; el segundo corresponde a la clase grabada, en tanto que el tercero -foco del taller- se centra en el trabajo colaborativo, siendo este último, desde la perspectiva de la directora de Capacitación, el que debe ser fortalecido para que los profesores puedan tener éxito en su evaluación docente.

"A través de este taller se espera que los participantes logren identificar las experiencias educativas colaborativas que han desarrollado durante estos años a partir de la reflexión y, que a su vez, sea una instancia que les permita reconocer o mencionar cómo abordaron problemas o necesidades dentro de la comunidad con foco en el aprendizaje de los estudiantes".

El taller se impartirá en modalidad online vía zoom el sábado 29 de octubre desde 9:00 a 13 horas. Quienes quieran inscribirse o recibir más información, pueden contactarse al mail perfeccionamiento@araucaniaprende.cl o llamar al teléfono de contacto +56 9 201 90 517.