Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Familia de Benjamín Aguilera clama por justicia y evalúan pedir exhumación del cadáver

CASO DESFORMALIZADO. A un año de la muerte del menor de 12 años en el río Imperial, hay disconformidad con la investigación. Piden cambio de fiscal e informes complementarios al SML.
E-mail Compartir

El 9 de octubre de este mes se cumplió un año desde la trágica desaparición de Benjamín Aguilera Grandón en las aguas del río Imperial en Carahue.

El menor tenía solo 12 años y por causas que aún se investigan, en horas de la tarde de ese día se subió a un bote con otro menor y un adulto, quien en su momento declaró que al volcarse la embarcación no pudo sacar a flote a Benjamín, cuyo cuerpo sin vida fue hallado por buzos mariscadores, exactamente una semana después.

Su tío materno, Heber Grandón Romero, fue quien tuvo la dura misión de recibirlo cuando lo sacaron del agua. Desde entonces, cuenta que en la familia "no pasa un solo día en que no se recuerde o se hable del Benja".

Recuerdos que a un año de su partida se cruzan con la necesidad familiar "de aclarar lo sucedido y lograr justicia", existiendo "disconformidad con la investigación", además "del temor de que se cierre el caso sin responsables".

Por lo mismo, el tío de Benjamín señala que "estamos evaluando pedir la exhumación del cuerpo para corroborar si el SML se equivocó. Queremos que la justicia funcione, así como funciona para un diputado, un abogado o un médico. Nosotros, los sin apellido, sentimos que quieren que Benjamín sea un número más".

CRíTICA A LA FISCalía

Según explica el tío de Benjamín, por el momento dos son las solicitudes formales que han realizado como familia, en el marco de la investigación desformalizada.

La primera tiene que ver con el fiscal a cargo. "Pedimos que se cambie a Miguel Rojas porque como víctimas sentimos que no nos da garantía. Prueba de ello es que ni siquiera encontró pertinente hacer una reconstitución de escena. Es verdad que nos informó que aún está vigente la investigación, pero también es cierto que nos dio a entender que pensaba cerrarla".

El tío del menor agrega que la segunda solicitud es la realización de informes complementarios al SML, dado que en la sangre del menor se encontró alcohol. "No sabemos cómo llegó el alcohol a la sangre de Benjamín porque ningún testigo lo vio tomando ese día, así es que lo más probable es que le dieron alcohol cuando iban por el río o cuando estuvieron en la otra orilla. Además hay testigos que señalan que Sergio Molina (el adulto) venía balanceándose en el bote".

A lo anterior , agrega "el extraño comportamiento con cero empatía" y los dichos que habría emitido el otro menor que iba en el bote y que sobrevivió. "Es todo muy raro porque durante este año de investigación hay más dudas que certezas. Ahora último se suma la preocupante versión de Cristian (el menor que sobrevivió), ya que anda diciendo en Carahue que él le pegó con el remo en la cabeza al Benja. Y como yo fui quien lo recibió del agua doy fe que tenía una hinchazón en el cráneo", relata el acongojado tío, quien además recalca que "no se puede pasar por alto la denuncia previa por amenazas de parte de la mamá de Cristian a mi hermana: y todo porque ella se había ido a vivir a un terreno que ellos querían".

"Queremos que la justicia funcione, así como funciona para un diputado, un abogado o un médico. Nosotros, los sin apellido, sentimos que quieren que Benjamín sea un número más".

Heber Grandon Romero, tío materno de Benjamín

Senador García Ruminot advierte de una serie de recortes presupuestarios en materia educativa

POLÉMICA. También reparó en la disminución que tuvo la asignación de excelencia de los Liceos Bicentenarios.
E-mail Compartir

El senador José García Ruminot (RN) ve con preocupación la partida de Educación, en el marco de la discusión presupuestaria 2023. Por ello, fueron varias las observaciones que realizó al ministro del ramo, siendo una de ellas la no renovación del Fondo Concursable de Infraestructura.

El año pasado, "dicha medida permitió aprobar por primera vez un monto de dos mil millones de pesos, recurso al que pudieron acceder los establecimientos educacionales particulares subvencionados rurales para construir, remodelar o reparar aulas de clases y espacios deportivos", detalló García.

El parlamentario recalcó que "este es un programa muy importante para los colegios rurales, los que por estar apartados cumplen una labor relevante, sin embargo, a los sostenedores no les alcanza con la subvención para hacer este tipo de reparaciones".

Y como este fondo concursable en La Araucanía es utilizado por establecimientos con una alta matrícula mapuche, García llamó a reponer dicha asignación.

Liceos bicentenarios

Luego, al ser consultado por la polémica de los Liceos Bicentenarios, el parlamentario se mostró disconforme con la disminución de la asignación de excelencia, planteando que "no se condice con la gran labor educativa que cumplen estos establecimientos".

Lo anterior lo enlazó con una baja de un 1,3% del presupuesto del Servicio de Educación Local Araucanía Costa, "siendo el único servicio que ve una disminución de sus recursos".

El senador además pidió al Gobierno "ampliar el beneficio de computadores para los niños que asisten a establecimientos educacionales subvencionados, quienes a pesar de cumplir con los requisitos de vulnerabilidad, no han sido seleccionados para recibir su equipo, siendo a todas luces un acto discriminatorio".

"Este es un programa muy importante para los colegios rurales, los que por estar apartados cumplen una labor relevante".

José García Ruminot (RN), senador por La Araucanía