Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ufro realizará charla sobre los kueles mapuches

MONTÍCULOS SAGRADOS. Desde la Dirección de Vinculación con el Medio, a través de una ponencia virtual, se busca destacar la importancia patrimonial de estas construcciones.
E-mail Compartir

Retomando el ciclo de charlas "Desde la Identidad, la memoria y los territorios" del proyecto Araucanía Patrimonial de la Universidad de La Frontera, este jueves 27 de octubre, a las 17.30 horas, la doctora en antropología y magíster en arqueología social, Ximena Navarro Harris, se presentará a través de las redes sociales de la Dirección de Vinculación con el Medio, con la charla denominada "¿Qué son los kueles?, su relevancia patrimonial en La Araucanía", en la que se invita a la comunidad a conocer y re-conocer esta manifestación cultural, a las que se les denomina comúnmente como las "pirámides mapuches" forjadas con tierra y arcilla, de aspecto y forma cónica, con presencia principalmente en la Región de La Araucanía, específicamente en las localidades de Lumaco y Purén.

Reflexionar en torno al uso que tenían, su carácter sagrado y ritual, su significado espiritual y comprender por qué se instalan en una orientación cardinal específica, su relación con el paisaje, con el linaje en las relaciones sociales complejas de la cultura mapuche; estas y otras perspectivas serán materias a tratar en esta charla de modalidad remota.

Ximena Navarro Harris arqueóloga que tiene estudios en Münster-Alemania, indica que "sin duda los kueles tienen que ver con la memoria histórica, con la presencia territorial y monumental, pero sobre todo tienen que ver con el patrimonio colectivo. Este patrimonio nos ayuda a comprender la complejidad social, política y cultural del pueblo mapuche y nos devela nuestra responsabilidad en conservarlo y protegerlo".

Programa charla

La charla comenzará contextualizando la temática con las grandes investigaciones que se han realizado en torno a estos conjuntos culturales valiosos, principalmente los estudios de Tom Dillehay, quien por más de 30 años investigó exhaustivamente las diversas dimensiones de esta manifestación a la que él llamaba "montículos vivientes", y de quien Ximena Harris fue alumna. De igual manera, se destacarán las investigaciones realizadas por el antropólogo húngaro, Américo Gordon.

Posteriormente la conferencia se centrará en el desarrollo histórico, el carácter geopolítico de los kueles y la arqueología monumental, para finalizar con el rol de las forestales, el rol del Consejo de Monumentos Nacionales y de la sociedad civil en general.

Paola Olave Müller, directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera, señala que "esta ponencia es un llamado a reconocer la historia de nuestra Región.

En el marco de nuestra relevante iniciativa Araucanía Patrimonial, estamos contribuyendo como universidad con el diálogo y puesta en valor en la conservación de estos espacios patrimoniales culturales".

Para inscribirse a la charla se debe escanear el código QR disponible, o a través del link dispuesto en redes sociales de VcM.

"

"Los kueles tienen que ver con la memoria histórica, con la presencia territorial y monumental, pero sobre todo tienen que ver con el patrimonio colectivo".

Ximena Navarro,, arqueóloga

Entregan subvenciones "Fonder 2022" a 15 agrupaciones rurales de la capital regional

APORTES. Recursos permitirán que productores impulsen sus negocios.
E-mail Compartir

Buenas noticias salieron esta semana desde la Municipalidad de Temuco, luego que el pasado lunes se entregaran los "Fondos de Desarrollo Rural- Fonder 2022", programa que apoya directamente las iniciativas de productores rurales.

A la cita asistió el alcalde Roberto Neira Aburto, quien en su discurso recalcó lo importante de tener una administración ocupada de los asuntos rurales y el fortalecimiento de sus organizaciones, sin dejar invisibilizados a los productores locales en su desarrollo y crecimiento.

El alcalde Roberto Neira comentó que "estamos muy contentos porque entregamos apoyo económico a 15 agrupaciones que recibieron recursos económicos a través de un concurso, lo que les ayudará a mejorar su producción, ellos saben que a esta administración le interesa que los recursos lleguen a aquellas personas y agrupaciones que desarrollan actividades productivas".

En total, el municipio destinó $30 millones para apoyar las 15 iniciativas ganadoras en esta versión, cada una con una subvención de $2 millones; y precisamente fue en la ceremonia del lunes donde además de compartir sus experiencias con el alcalde y entre organizaciones, recibieron una capacitación sobre el uso de recursos públicos.

Considerando que el primer concurso Fonder se hizo el 2019, y que luego se interrumpió debido a la pandemia, convierte a esta segunda versión en uno de los dos programas más importantes en el apoyo al fomento productivo a través del financiamiento de iniciativas grupales como adquisición de materiales, insumos herramientas o maquinarias y de esta forma ayudar a la materialización de numerosas ideas en el ámbito agrícola y ganadero.

La concejala Soledad Gallardo comentó que "fue un poco difícil elegir, pero logramos que primaran proyectos de mujeres que nunca habían ganado".