Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comercio Detallista valora el Servicio de Aduanas: "Frenó ingreso de mercadería ilegal por más de $10 mil 300 millones"

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE. "Si consideramos solo los juguetes, el primer semestre de este año quedaron detenidos en Aduana 458 mil 938 productos, fundamentalmente por no cumplir con la legalidad en lo referido a la propiedad intelectual", dijo René Inzunza.
E-mail Compartir

Una de las preocupaciones permanentes de los comerciantes detallistas de Temuco es que la mercadería que se vende corresponda a la calidad que se ofrece y, por otra parte, que en caso de cualquier problema posterior, los consumidores cuenten con la certeza de que los productos tienen la garantía de origen, es decir, que los proveedores del comercio local son empresas serias y certificadas.

Así lo dio a conocer René Inzunza, presidente del Comercio Detallista de Temuco, quien indicó que estas son materias que se analizan en las reuniones periódicas que efectúa el directorio y también con los asociados, con el fin de mejorar el servicio que se presta a los consumidores temuquenses, así como aquellos que visitan a diario desde distintos puntos de la Región.

En ese sentido, dijo el dirigente gremial, "creemos necesario destacar el trabajo que realiza el Servicio Nacional de Aduanas, que es la primera barrera para aquellos proveedores informales que intentan ingresar mercadería a Chile y por ende a las regiones, que no cumple con toda la reglamentación que exige nuestro Estado y que podría causar problemas, primero a los comerciantes y, posteriormente, a los consumidores".

CIFRAS MILLONARIAS

Inzunza explicó en cifras el fenómeno, señalando que "el tema es bastante complejo, por eso destacamos el trabajo del Servicio de Aduanas, ya que si tomamos los datos de enero a junio de este año, solo en algunos productos, que son aquellos que pudieran impactar de mayor manera a los consumidores por no tener una garantía de origen legal o infringir el derecho de propiedad intelectual, el monto supera los 10 mil 300 millones de pesos".

Al precisar los productos a los que se refiere, el dirigente expresó que, en los primeros seis meses del año, han sido "detenidos" en las aduanas 458 mil 938 juguetes, que representan un 40% más que el año anterior, ascendiendo el valor de dichos productos a más 3 millones de dólares, es decir, más de 2 mil 800 millones de pesos.

"También ha ocurrido algo similar con el calzado, habiéndose paralizado en aduana el ingreso de 208.500 productos, un 727% por ciento más que el año anterior y que representan 491 millones de pesos; artículos de cocina, 109.497, cuyo valor es de más de 1.400 millones de pesos; accesorios de consolas de juego, por más de $1.057 millones de pesos; y 190.625 accesorios de celulares, cuyo valor asciende a 4.618 millones de pesos.

LARGO LISTADO

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, René Inzunza, indicó que el listado de mercadería que no cumple con la reglamentación vigente y que queda detenida en la aduana es muy superior, incluyéndose productos como maletas, relojes, accesorios de automóvil, bicicletas, llaveros, cosméticos y otros. No obstante los valores más importantes en cuanto a volumen y precio los representan los productos mencionados anteriormente, vale decir, juguetes, calzado, artículos de cocina, accesorios de consolas de juegos y accesorios de celulares.

"

"Creemos necesario destacar el trabajo que realiza el Servicio Nacional de Aduanas, que es la primera barrera para aquellos proveedores informales que intentan ingresar mercadería a Chile y por ende a las regiones".

René Inzunza,, presidente del Comerco, Detallista de Temuco

458.000 juguetes han sido

Los primeros pasos hacia una ciudad verde

Si pensamos en un proceso de reconversión de la ciudad de Temuco en torno a ser una "ciudad verde", será pertinente hablar de la "ecología urbana".
E-mail Compartir

Actualmente, a nivel mundial, existe una alta valoración social respecto a certificaciones y premios internacionales otorgados a ciudades en la línea medioambiental, con categorías como "ciudad verde" o "ciudad ecológica", generando nuevas políticas públicas y un desarrollo urbano a partir de estos sellos externos.

Varios estudios constatan la existencia de una influencia positiva para la gestión urbana gracias a este tipo de certificaciones, que agregan una valoración sociocultural a los "espacios verdes públicos", asociada a la percepción estética y ornamental; y también una valoración económica, asignada a los atributos que les entregan estos espacios a actividades como el turismo, el comercio, la vida cívica y al rol potenciador de la identidad local con pertenencia a un proyecto de ciudad más ecológica.

Si pensamos en un proceso de reconversión de la ciudad de Temuco en torno a ser una "ciudad verde", será pertinente hablar de la "ecología urbana", aquella ciencia que estudia fenómenos espaciotemporales, sus implicancias, las presiones ambientales y la sostenibilidad de las urbes, priorizando la biodiversidad y los servicios ambientales presentes en ellas. Además, se debiera incorporar el concepto de "sostenibilidad urbana", que se orienta a asegurar en el tiempo los ciclos de interacción entre los servicios ecosistémicos y el bienestar de los seres humanos mediante procesos de adaptación que son materializados con acciones ambientales, ecológicas, sociales y económicas, en respuesta a los constantes cambios y amenazas que se generan para los ecosistemas al interior de las ciudades.

Por cierto la "ecología urbana" ha ido posicionándose sostenidamente dentro de los modelos de planificación de las ciudades y recientemente se ha fortalecido con la comprensión de sus aportes a la "salud planetaria", concepto aportado por algunos autores refiriéndose a la intrínseca relación entre la salud del planeta Tierra y la salud de los seres humanos.

Temuco tiene hoy una gran oportunidad de reconversión. Será la planificación basada en la "ecología urbana", que potencia -a través de su mirada transdiciplinaria- la calidad de vida y las relaciones armónicas entre naturaleza y sociedad, la única manera de dejar atrás aquel estigma de urbe gris y contaminada y dar paso a una verdadera "ciudad verde" o "ecológica".

Gonzalo Verdugo Navarrete

arquitecto y vicerrector

Regional Universidad Mayor

Investigador de Inia Carillanca destaca en ranking mundial

E-mail Compartir

El doctor Emilio Ungerfeld, investigador de Inia Carillanca en nutrición de rumiantes, ha sido seleccionado dentro del 2% de científicos más citados a nivel mundial dentro del área de investigación Dairy & Animal Science (Ciencia Animal y Lechería), en un ranking que elabora Elsevier, la mayor editorial científica del globo. Un sitial al cual es muy difícil llegar, y que hoy permite destacar el trabajo disciplinado del especialista.

"Es un privilegio haber obtenido esta nominación. Este ranking se realiza una vez al año y ha sido grato que la misma nominación mundial la obtuviera mi hermano e investigador de la Universidad de la República de Uruguay, Rodolfo Ungerfeld. Amo mi trabajo, por eso me deja contento que desde Inia Carillanca y desde La Araucanía esté aportando a la ciencia en el mundo", comentó Ungerfeld.

El investigador lleva adelante importantes estudios sobre las emisiones de metano entérico formado en el rumen de los rumiantes, un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global. El doctor Ungerfeld investiga el metabolismo de la fermentación microbiana en el rumen y el control de la producción de metano por el complejo ecosistema microbiano que habita el rumen. El objetivo de su investigación es redirigir la energía que los rumiantes pierden como metano hacia otros productos de fermentación que puedan ser absorbidos y utilizados por los rumiantes para mejorar su productividad, disminuyendo a la vez las emisiones de metano. Además, colabora en investigaciones con otros científicos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) en Chile y en varios otros países.