Correo
Argentina y sus mapas: no es un simple juego
El precedente comunicacional establecido por Argentina al incorporar territorio soberano chileno en logos de programas de educación del Ministerio de Defensa para la comunidad educativa general no es un simple juego.
Es una operación de información pública la cual es demostración de su intereses de Estado, contrapuesto al chileno.
Esto no es nuevo y ha sucedido en sellos postales, libros, mapas oficiales y es enviado en hermosas publicaciones a representantes del sistema internacional. ¿De verdad usted aún piensa que el Estado Chileno debe seguir inactivo en esta materia?
Guillermo Ramos
Ciberseguridad
El Mes de la Ciberseguridad es mundial, y la fecha sorprende a Chile en un escenario muy particular. A la creciente sensación de inseguridad general, se han sumado situaciones de vulnerabilidad de los datos, en grandes volúmenes y a todo nivel.
Por ese motivo, es importante que cada persona tenga en cuenta algunas acciones para tener protegida su información más sensible. Aunque parezca elemental, lo primero es saber cuáles son los datos más confidenciales que deben ser protegidos, para luego realizar copias de seguridad de esa información con frecuencia. A nivel de organizaciones, es fundamental empoderar a las personas en las tareas ligadas a ciberseguridad, considerando el ecosistema completo, y tal vez lo más relevante: tener un plan de respuesta rápida.
La acción humana es clave para garantizar entornos virtuales seguros, aunque tal como ocurría hace décadas, antes de la revolución del Internet, el hardware ha vuelto a ser el elemento más seguro, siempre que cumpla con ciertas características, en especial la denominada "encriptación por hardware", invulnerable hasta hoy debido a que el procesador se encuentra físicamente dentro del dispositivo.
La ciberseguridad dejó de ser un concepto general. Hoy es un objetivo, y alcanzarlo depende del esfuerzo conjunto entre voluntades y tecnología.
Francisco Silva
La cultura es necesaria
La ministra de Cultura, Julieta Brodsky, anunció un aumento de 16% en el presupuesto de cultura para el año 2023, que equivale a $282,253 millones de pesos. Son $38,719 millones adicionales respecto al presupuesto 2022. Es el mayor incremento en 8 años y busca relevar la importancia que tiene la cultura para la sociedad, un hecho totalmente ignorado en los últimos años y que pocos, fuera del ámbito cultural, han logrado apreciar.
La cultura es esencial para el desarrollo y la transformación de la sociedad. Sin ella, la sociedad se torna carente, desinformada y poco educada. ¿Qué haríamos sin libros, sin música, sin arte, sin cine, sin teatro?
El aporte de la cultura al PIB es tan importante, que pocos dimensionan lo que significa para la economía, además de los ámbitos educativo, intelectual y social. La cultura aporta el 1,7% de los empleos en Iberoamérica. En Chile la cultura contribuye el 1,3% a la economía nacional, principalmente desde el sector audiovisual.
La cultura es necesaria, y requiere financiamiento, aunque algunos no lo quieran ver así.
Galia Bogolasky, académica Cine UDD, directora Fundación Culturizarte
¿Y los especialistas andan en micro?
Ante la negativa de algunos especialistas de que se obligue a usar mascarillas en la locomoción colectiva, sería pertinente que ellos mismos contestaran la siguiente pregunta.
¿Señores especialistas ustedes (y los miembros de sus familias) utilizan para ir y volver del trabajo las micros, los buses, el Metro, atestados de gente, colectivos, etcétera, o lo hacen en sus vehículos particulares, aplicaciones de movilidad (Uber)?
Nota al cierre... esto es lo mismo que cuando importantes exautoridades invitaban a usar el Transantiago, y ellos solamente se subieron, cuando cortaron la cinta de su inauguración y al realizar la publicidad... "Yo también ando en Transantiago".
Corto, preciso y conciso.
Luis Enrique Soler Milla
Foda
En adición a -o en lugar de- las justificaciones que casi a diario ofrece el Gobierno, a través de ministros y voceros políticos sobre su proceder, sugeriría a su grupo de asesores cercanos la preparación de un análisis de amplia difusión pública, acerca de las Fortalezas/Oportunidades/Debilidades/Amenazas (Foda) que está enfrentando en su hoja de ruta.
Parafraseando al Presidente Eisenhower: "El programa de un gobierno es solo bueno hasta cuando se comienza a gobernar".
Gustavo M. Astorquiza