Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Joven pianista temuquense inicia hoy ciclo de conciertos en escuelas básicas

EN LA CAPITAL REGIONAL. Claudia Roa es la protagonista de Clínicas de Piano Clásico, iniciativa organizada por el municipio local.
E-mail Compartir

Dos conciertos, uno hoy jueves 27 y otro mañana viernes, dará la joven pianista temuquense Claudia Roa en escuelas de la capital regional, en el marco de las Clínicas de Piano Clásico realizadas por la artista en una iniciativa municipal.

De acuerdo con lo señalado por la artista de 21 años, todo nació de una conversación sostenida hace poco más de un año con Roberto Neira, entonces concejal, quien quedó admirado del talento de la joven, señalándole que podrían realizar algunas iniciativas junto al municipio, lo que se concretó con su llegada a la alcaldía. De esta forma, la actual estudiante de la Universidad Austral, en Valdivia, retorna a su tierra para realizar cuatro conciertos, enmarcados en las Clínicas de Piano Clásico.

"Estas clínicas van destinadas a niños y niñas de enseñanza básica de escuelas rurales y vulnerables", señala Claudia, quien agrega que "ya en 2019 yo había realizado algo similar, y fue una linda experiencia, los niños son maravillosos, es fascinante tratar con ellos, su forma de abordar la música sorprende".

Trayectoria

Pese a su cortos años, el nombre de Claudia Roa Barrientos es muy conocido en el mundo de la música, y no solo a nivel nacional, sino también en el extranjero.

Integrante de una familia amante de la música, pronto quedó claro que la pequeña llevaba también esta afición en la sangre, es por ello que deciden matricularla en la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, en Temuco. Allí, su camino hacia el piano se trazó gracias a la casualidad.

"Yo quería estudiar flauta traversa, pero el día que fui a inscribirme no había cupos disponibles, sí había para piano. Di la prueba, me dijeron que tenía condiciones, y así partió todo", señala Claudia, quien se dedicó al instrumento desde quinto básico hasta que egresó de cuarto medio.

"Desde educación media ya tenía claro que me vendría a estudiar a Valdivia para continuar con el piano", señala la artista, quien ingresó en 2019 a la UACh a estudiar Interpretación Musical mención Piano.

Desde sus inicios en la Escuela Armando Dufey hasta ahora, la joven pianista ha tenido una carrera espectacular, siendo apoyada por el connotado pianista nacional Roberto Bravo. Ha tenido conciertos solistas en Temuco, conciertos con pianistas jóvenes de alto nivel, ha participado en certámenes musicales en distintos puntos del país, destacando especialmente un logro obtenido en 2015 tras ganar en Aruba un concurso internacional denominado Festival y Academia del Nuevo Mundo.

Apoyos

A lo largo de esta trayectoria que recién inicia, dada su juventud, Claudia ha contado con apoyos decisivos, como el del pianista Roberto Bravo, sus profesores Llinos Marti y Rodrigo Furet, el exalcalde de Temuco Camilo Salvo; David Sanzana, gestor y coordinador del proyecto.

"Quiero destacar el compromiso del actual alcalde de Temuco, Roberto Neira, así como el trabajo del municipio", señala la pianista, quien invita a las comunidades escolares donde realiza estas clínicas, a acompañarla en sus presentaciones.

Hoy jueves el concierto de Claudia es a las 9:30 horas en el Colegio San Juan, en villa Pomona; mañana viernes, en tanto, la presentación es en el Colegio Gracia y Paz, de Prieto Norte, a partir de las 14:45 horas.

El tercer concierto y clínica es el viernes 4 de noviembre, a las 10:45 horas, en la Escuela Mañío Chico, kilómetro 8 camino a Boyeco. La cuarta presentación se está definiendo.

Será una oportunidad única para los niños y niñas de estas escuelas de presenciar un concierto de piano, en primera fila.

"En 2019 yo había realizado algo similar (a las clínicas) y fue una linda experiencia, los niños son maravillosos, es fascinante tratar con ellos".

Claudia Roa,, pianista temuquense

Trashumantes invita a muestra final gratuita que revela la vida y obra de Gabriela Mistral

PRESENTACIÓN. La cita es para hoy jueves 27, a las 20.30 horas, en Avenida San Martín 0891, Temuco.
E-mail Compartir

Hoy jueves 27 de octubre, a las 20.30 horas, en Avenida San Martín 0891, artistas del sur de Chile presentarán el resultado de 10 días de una residencia de creación escénica interdisciplinar inédita en la Región, en torno a la poetisa desde el sonido, multimedia y el trabajo escénico, en un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Un viaje por la intimidad de la vida y obra de Gabriela Mistral podrán observar quienes lleguen a la muestra final de la Residencia de Creación Escénica Interdisciplinar Gabriela de Chile de Trashumantes, actividad financiada por el Fondo de Artes Escénicas, Convocatoria 2020, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La muestra, que será con entrada gratuita, se desarrollará en Casa Trashumantes, ubicada en Avenida San Martín 0891 en Temuco, donde los espectadores se adentrarán en una intimidad abstracta de la poetisa

Espacio de creación

"Creo que casi no existen estos espacios que nos estamos permitiendo en este proceso de juntar tanta gente maravillosa, artistas locales, de Santiago, de Chillán, de muchas partes y que comparten una idea común, que en este caso es una recopilación que hicimos de los textos de Gabriela Mistral, estructura que nos ha ayudado en las distintas áreas de creación que estamos desarrollando", dice Andrea Richards, codirectora de Trashumantes y directora artística de Gabriela de Chile sobre este espacio de creación.

Durante los primeros días, las áreas que dan vida a esta residencia, esto es, Sonido, Multimedia y Trabajo Escénico, trabajaron de manera parcelada. Así lo recuerda Richards, quien precisa que "cada mañana nos juntábamos para actualizarnos sobre los procesos que estábamos desarrollando, y el fin de semana tuvimos la posibilidad de mostrarnos el trabajo de cada área y llegamos, de alguna manera, a lo que esperábamos, que es converger y encontrar muchos puntos en común, y ahora ya armamos la estructura y la estamos desarrollando, depurando, haciendo dialogar las distintas áreas, así que estamos súper contentas".

Sobre el espacio que abre Trashumantes para los artistas, la directora coreográfica de la residencia, Loreto García, señala que "ha sido muy nutritivo, de mucho aprendizaje, ha sido una experiencia muy enriquecedora".

César Ibacache realizará conciertos y masterclass en gira por Argentina

E-mail Compartir

Desde mañana 28 de octubre y hasta el 6 de noviembre el músico, compositor, gestor cultural y director de la Academia Ángel Piana Temuco, César Ibacache, realizará su tour Argentina 2022, donde se efectuarán masterclass y conciertos.

El encuentro se realizará en San Martín de Los Andes, en Bariloche, donde el músico abordará el tema "Procesos creativos e improvisación en la música popular y el jazz".

De regreso de Argentina, Ibacache sigue con su gira a nivel nacional.

En noviembre las masterclass y conciertos continúan en Concepción, para pasar en el 2 y 3 de diciembre a presentaciones en Iquique.

"Continúo con mi gira que inicié en agosto", señala el músico César Ibacache, quien agrega que "parto a Argentina este fin de semana a realizar masterclass y conciertos, luego ya de regreso en Chile iré a Concepción, Iquique, Santiago, entre otras ciudades, como parte de extensión y celebración de los 18 años de Ángel Piana y de mi carrera musical".