Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hospital de Curacautín: preocupación tras la segunda paralización de obra en construcción en menos de 3 años

55% DE AVANCE. Quiebra de Constructora Claro Vicuña Valenzuela (CVV) afectó a emblemática obra. Autoridades de Salud gestionan creación de mesa tripartita para resguardar derechos laborales de más de 80 trabajadores. Seremi de Salud afirmó que la construcción del recinto "está asegurada con fondos sectoriales".
E-mail Compartir

El Austral

Dos paralizaciones de obras en menos de 3 años ha enfrentado la emblemática construcción del Hospital Dr. Óscar Hernández Escobar, de la comuna de Curacautín.

Fue en 2019, cuando con solo un 14,96% de avance en los trabajos, Ingetal abandonó las faenas cuyo contrato llegó a su fin de forma anticipada, debido a la quiebra de la empresa que dejó a unos 150 trabajadores sin sus remuneraciones.

Tras ello, en noviembre de 2020 y gracias a la aceleración del proceso de toma de razón por parte de Contraloría, la empresa Claro Vicuña Valenzuela (CVV) obtuvo la licitación y se hizo cargo de la megaobra que considera la construcción de una superficie total de 8.871 metros cuadrados.

Junio de 2023 era la fecha estimada de término de los trabajos, lo que lamentablemente no ocurrirá tras la quiebra de CVV que mantenía contrato vigente con el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) por más de 21 mil 500 millones de pesos por la ejecución del proyecto de reposición del establecimiento, que a la fecha exhibía un 55% de avance total en obras y un 53% de avance financiero.

Obra "asegurada"

Luego de instalarse la preocupación por el futuro Hospital y la suerte que correrían los más de 80 trabajadores de la empresa, las autoridades iniciaron un plan de acción con el fin de despejar las dudas de la comunidad. En tal sentido, el seremi de Salud Araucanía, Andrés Cuyul, afirmó que "la construcción del hospital está asegurada con fondos sectoriales, por tanto, lo primero es entregar tranquilidad a la población que se estarán monitoreando todas las acciones tendientes a activar lo antes posible el 45% de la obra restante".

Según indicó, a través del Servicio de Salud Araucanía Norte "estamos realizando todos los esfuerzos técnicos y administrativos para llevar adelante esta obra, y no tenemos dudas que la gestión que lleva a cabo tendrá resultados para que la construcción del Hospital de Curacautín sea una realidad".

Con el fin de resguardar los derechos laborales de los trabajadores se estableció la creación de una mesa tripartita conformada por el SSAN, representantes de los trabajadores y la Dirección del Trabajo, y a la que se sumará la Defensoría Laboral en calidad de garante del proceso. "Considerando la preocupación de los trabajadores y las obligaciones que tiene el Servicio de Salud como mandante, hemos decidido formar una comisión donde se va a analizar cada caso en particular para ver qué es lo se debe, el estado de las cotizaciones previsionales y cuáles son las indemnizaciones que se adeudan, considerando lo que establece la normativa legal", explicó el asesor jurídico del SSAN, Néstor Duguet.

A la vez, el director del SSAN, Ernesto Yáñez, agregó que "tenemos un compromiso con la comunidad respecto de esta obra, la cual busca mejorar el acceso a la salud de todos los habitantes de la provincia de Malleco".

Positividad de test sigue al alza: ayer se registró un 16% y se confirmaron 302 contagios nuevos

COVID-19. Hospitalizados ascienden a 104 en toda la Región.
E-mail Compartir

La positividad de los test PCR continúa al alza, registrándose ayer un 16,02% luego de confirmarse 302 contagios nuevos en las últimas 24 horas.

Así se desprende del último informe dado a conocer desde la Seremi de Salud donde los 302 nuevos infectados fueron extraídos del procesamiento de 1.211 exámenes PCR. De los 302 confirmados, 149 presentan síntomas, 35 son asintomáticos y 118 son sin notificación.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 268.458, a los que se deben adicionar 3.607 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 272.065 en los 2 años y 7 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional son 581 a la fecha, siendo Temuco la comuna con el mayor número de contagiantes contabilizando un total de 303. En tanto, los hospitalizados totales actualmente son 104, de los cuales 15 se encuentran en estado crítico internados en UPC (9 en UTI y 6 en UCI). De estos últimos, 4 permanecen conectados a ventilación mecánica. La ocupación en residencia sanitaria se encuentra en 0%, con 23 camas disponibles.

272.065 infectados totales contabiliza la Región a lo largo de los 2 años y 7 meses de pandemia. Las víctimas fatales llegan a 2.751.

Padre Las Casas aprueba más de 80 millones para la realización de mamografías

E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar la prevención y el autocuidado, el Concejo Municipal de PLC, liderado por el alcalde Mario González, aprobó por unanimidad importantes recursos para aumentar la cantidad de mamografías y ecografías mamarias en la comuna.

Por ello, gracias a la aprobación de $81.268.000 millones, la Municipalidad a través de su Departamento de Salud, espera realizar este año 2022, más de mil mamografías y duplicar su cobertura en el año 2023, logrando con ello, promover una de las principales herramientas para combatir la patología oncológica: la detección temprana. Al respecto, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, precisó que "conscientes de la necesidad de poder fortalecer los exámenes de mamografía y ecomamografía, es que a través de nuestra administración municipal, en conjunto con el concejo, hemos aprobado estos $81 millones de pesos, ya que sabemos que existe una gran falencia en la toma de estos exámenes producto de la pandemia y por ello, la lista de espera creció", indicó la autoridad.

Conrado Muñoz, director del Departamento de Salud Municipal explicó que "todos los años tenemos este tipo de convenio para realizar operativos de mamografía en la comuna, como promedio anual son alrededor de más de mil mamografías, que van en directo beneficio de aquellas mujeres que son priorizadas por los respectivos establecimientos en un rango de edad de preferencia".