Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería Civil Industrial de la UC Temuco: más allá de la sala de clases

E-mail Compartir

Estudiar Ingeniería Civil no es sinónimo de pasarse horas resolviendo fórmulas matemáticas o haciendo ejercicios de álgebra. Tampoco lo es el mito de ser una carrera difícil que obstaculiza la realización de otra actividad.

Esto lo saben muy bien Paulina, Giovanni, Kayla y Diego, estudiantes de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Ambiental en la Universidad Católica de Temuco, quienes han resuelto hacer de su carrera no sólo su futura profesión, sino además una instancia de aprendizaje. Todos ellos dividen su tiempo universitario entre las obligaciones propias de cada asignatura y otras tareas relacionadas con su salud y el logro de sus metas.

Diersos estudios determinan que existe una estrecha relación entre los logros académicos de un estudiante y el nivel de involucramiento de éste con actividades extracurriculares, tales como deportes, clubes y voluntariado. Es decir, aquellas instancias que si bien no forman parte del currículum formal, tributan al desarrollo de habilidades sociales y cognitivas de quienes las realizan. En este sentido la gestión del tiempo resulta clave para poder optimizarlo.

Objetivo logrado

Paulina Suazo Campos es una estudiante de ingeniería civil industrial, quien cursa tercer año. También es la presidenta del centro de alumnos de su carrera. Como toda niña, antes de decidir, quiso estudiar desde actuación hasta querer ser astronauta, pero finalmente su opción fue ingeniería en la Universidad Católica de Temuco.

"Creo que desde siempre quise ser ingeniera, reconozco que en el colegio no me iba muy bien en matemáticas pero cuando estaba en séptimo básico me empezó a encantar gracias a la ayuda de una profesora que era excelente", comenta.

Dice que una de las razones que valoró para elegir su carrera fue además de la excelencia, el sello que la universidad imprime en la formación y la posibilidad de contar con un campus amplio que invita al estudio: "a veces uno piensa que un factor como estar en un campus precioso no influye pero la tranquilidad es increíble. Sobre todo para nosotros que estamos casi todo el día en la universidad".

Así la tarea de compatibilizar sus estudios con otros roles como el de presidenta del centro de alumnos se torna más fácil, ya que según ella ese tipo de actividades ayuda mucho en la salud mental de los estudiantes y "siempre hay un tiempito para apoyar a los compañeros frente a un problema", añade la estudiante.

Su mejor momento

Giovanni Orellana Gajardo de Ingeniería Civil Ambiental, dedica su tiempo en la universidad no solo a actividades académicas, el deporte es parte de su rutina. Cuenta que el trabajo de su padre quien realiza estructuras metálicas, fue clave en su elección y no tuvo miedo de ingresar a ingeniería.

"Uno ve la carrera de ingeniería como algo árido o difícil, pero lo importante es persistir y no rendirse, todo llega en su mejor momento", dice este joven deportista quien considera que, sin duda, la actividad física lo potencia como estudiante.

Admite que esta es clave en el desarrollo estudiantil al ser "una instancia donde se conoce a muchos compañeros de otras carreras, pero también que ayuda a relajarse y despejarse luego de las horas de clases". Asimismo, explica que siempre es posible compatibilizar el tiempo entre el estudio y el deporte: "es posible unir estas actividades. A mí me gusta mucho jugar fútbol y siempre busco la manera de hacerlo. Además es un aporte para la distracción que necesita cualquier estudiante", finaliza.

Mezcla perfecta

La estudiante Kayla Tobar Salazar encontró en la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, la mezcla perfecta entre su interés por el medio ambiente y su gusto por las matemáticas: "recuerdo que cuando estaba en el colegio siempre me interesó el cuidado del planeta y tomando en cuenta las aptitudes que tenía en matemáticas, me decidí por Ingeniería Civil Ambiental".

La futura ingeniera considera que uno de los pilares importantes en el éxito de su carrera es el apoyo permanente de la universidad. "Más allá de las dificultades que puedan presentarse inicialmente, dentro de la UC Temuco existen diferentes herramientas de apoyo tanto académicas como emocionales. Además, en la universidad contamos con profesores muy generosos y dispuestos a enseñar siempre", comenta.

De la misma manera en que destina tiempo a sus estudios, complementa su jornada con la participación en CECADES (Confederación de Estudiantes de las Ciencias Ambientales), una organización cuyo objetivo es el de "generar conciencia ambiental dentro de la comunidad en la que estamos inmersos, intentamos hacer esto generando un nexo entre nosotros los estudiantes y las personas que nos rodean". Señala también que esta experiencia ha resultado muy enriquecedora, ya que permite complementar el conocimiento entregado por la universidad.

Ingeniero y futbolista

Aunque a Diego Vejar Mardones -actualmente estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil Industrial- no le sobra el tiempo, se las ha arreglado para no dejar de practicar su deporte favorito: el fútbol. Desde pequeño ha estado ligado a él, participando como cadete de divisiones inferiores en distintos equipos de la disciplina, entre los cuales destacan Deportes Concepción y Naval de Talcahuano. "Esto me ayudó para poder competir por mi universidad, representando a la selección de fútbol de la UC Temuco. También he participado en el equipo de mi carrera como capitán de equipo donde hemos ganado dos veces la liga", cuenta.

La dedicación por el deporte ha sido posible gracias a su organización pero, además, porque tiene muy claro el beneficio de estas actividades en la vida estudiantil. "Mi tiempo es muy limitado, por ello, trato de organizarme aprovechando las clases presenciales, las sesiones de estudio grupales y las horas de estudio en las noches más aquellas durante el fin de semana", señala.

Los testimonios de Paulina, Giovanni, Kayla y Diego demuestran como las distintas actividades desarrolladas en paralelo a los estudios formales, generan en ellos un impacto positivo tanto a nivel social como cognitivo. Del mismo modo, promueven un mejor autoconcepto y ayudan a mantener un alto grado de compromiso con su proceso educativo.

Así que ya sabes, si quieres optar por la carrera de Ingeniería Civil Ambiental o Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica de Temuco, atrévete.