Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Proyecto busca difundir los humedales lafkenches de la Región de La Araucanía

CARAHUE. La comuna costera alberga importantes reservas de biodiversidad y en esos entornos existen distintas iniciativas de conservación con enfoque cultural, que fueron visitados por un equipo orientado a la difusión de emprendimientos turísticos sustentables.
E-mail Compartir

El medio electrónico "Araucanía Sin Fronteras" es un medio de comunicación nacido en la Región de La Araucanía el año 2010, y desde entonces han estado enfocados en la promoción del emprendimiento regional, especialmente en lo relacionado con el turismo con identidad, la gastronomía, la artesanía, la cultura mapuche y el turismo de intereses especiales.

En ese contexto, el medio electrónico fue adjudicatario del Fondo de fomento de Medios de comunicación social del Gobierno de Chile y del Consejo regional de La Araucanía, año 2022, para ejecutar el proyecto denominado: "Informativo de la preservación de humedales lafkenches" y luego de dar inicio al proyecto a través de la ceremonia presidida por la seremi de Gobierno Araucanía, Verónica López-Videla, los esfuerzos se centraron en dar forma a la iniciativa que busca visibilizar y poner en valor los humedales lafkenches presentes en la comuna costera de Carahue, en particular los de Trovolhue y Moncul.

Así, el director del medio electrónico y del proyecto, Marcelo Catrileo, valoró la oportunidad de realizar esta acción comunicacional. "La iniciativa desarrollada busca poner en valor la importancia de la conservación de espacios con importante biodiversidad costera, y que además conjugan elementos culturales propios del pueblo mapuche lafkenche. Se realizaron cápsulas audiovisuales, se publicaron artículos informativos en el sitio web www.araucaniasinfronteras.cl, y además se diseñaron y entregaron informativos y calendarios con temáticas de los humedales lafkenches, a los emprendedores visitados", dijo.

monkul y trovolhue

El primero de los humedales visitado fue el Humedal de Trovolhue, ubicado en el sector Huapi Trovolhue, distante solo a un par de kilómetros de la localidad del mismo nombre. En el lugar, Rufino Marivil, lonko de la comunidad indígena Francisco Lázaro Marivil, también gerente de la cooperativa de agroturismo mapuche Newen Mapu, desde la localidad de Huapi Trovolhue, valoró la ejecución del proyecto.

"Tenemos acá un espacio con recursos naturales que son los Humedales de Trovolhue, un tremendo valor ecológico. Acá nosotros hemos iniciado un emprendimiento de turismo con identidad mapuche, basándonos en tres ejes principales. Primero, nuestra Cooperativa y ahora Fundación, está trabajando fuertemente en el tema medioambiental, que tiene que ver con el cuidado, protección y preservación de los humedales que tienen un tremendo valor ecológico y también estamos enfocados en el tema de desarrollo económico local donde vendemos servicios de turismo con identidad mapuche, y por último, estamos haciendo que este emprendimiento sea con identidad mapuche y rescate de la cultura", indicó el gerente de la Cooperativa.

En las inmediaciones del mismo humedal, se encuentra el emprendimiento turístico "Nido del Cóndor", liderado por don Roberto Marivil y que se ubica en la ruta Carahue hacia Trovolhue, desde el Cementerio de Huapi Trovolhue, 1 km hacia el interior, camino a Tranapuente. Cuentan con tres Miradores hacia los humedales de Trovolhue, servicio de tinajas con hierbas medicinales, quinchos y gastronomía del territorio lafkenche, caminatas, senderos y trekking, entre otros.

Finalmente, el proyecto contempló la visita al humedal de Moncul, lugar donde se pudo conversar con la dirigenta Estela Nahuelpán de la comunidad Mateo Nahuelpán. Ella representa a la iniciativa de conservación de los "Humedales de Moncul", que se ubican cruzando la Balsa en el sector Moncul, comuna de Carahue. Estos humedales destacan por la Naturaleza costera, austral, única, la Historia Lafkenche asociada y la comunidad residente.

En el lugar se pueden realizar actividades en la naturaleza, siempre en sintonía con la conservación de la biodiversidad y con el rescate de la cultura mapuche. Por otro lado, y desde el punto de vista medioambiental, se destaca que este Humedal de Monkul fue reconocido como el primer sitio Ramsar en La Araucanía. La entrega de esta certificación internacional, reconoce las características propias de un estuario formado por lagunas, marismas de pastos altos y pajonales ribereños, permitiendo albergar a más de 170 especies de plantas y 134 especies de animales, incluyendo 80 especies de aves acuáticas, en un terreno de más de mil hectáreas.

De esta manera, el proyecto ejecutado por "Araucanía sin Fronteras", busca invitar a la comunidad regional y nacional, a conocer estas iniciativas de turismo sustentable, amigables con el medioambiente con la protección y conservación de los humedales, insertos en pleno territorio lafkenche y que además preservan la cultura y la gastronomía mapuche.

"Tenemos acá un espacio con recursos naturales que son los Humedales de Trovolhue, un tremendo valor ecológico".

Rufino Marivil,, lonko y, gerente de Newen Mapu

Complejo Educacional Carlos Holzapfel celebra 81 años de vida

PUCÓN. Se fundó en el año 1941, identificándose inicialmente como escuela número 10.
E-mail Compartir

Con una serie de actividades recreativas y deportivas, la comunidad escolar del Complejo Educacional Carlos Holzapfel de Pucón, celebra un nuevo aniversario como institución educativa.

El director del establecimiento, Andrés Alfaro, comentó que estos 81 años de vida institucional académica "no han estado exentos de dificultades, pero lo hemos enfrentado y hemos salido adelante, porque nuestro único norte son nuestros niños, niñas y jóvenes, para que reciban una enseñanza de calidad, y los que pronto ya nos dejan, tengan la base para enfrentar los nuevos desafíos".

la historia

El Complejo Educacional Carlos Holzapfel se fundó en 1941, identificándose inicialmente como escuela número 10. En sus inicios compartía edificio con la escuela 9 de niñas. En 1969, con motivo de la reforma educacional de esos años, ambas escuelas pasan a ser co-educacionales (mixtas). En 1979 y con motivo de la ley de nuevas denominaciones de los establecimientos educacionales del país, la escuela 9 pasó a identificarse como F-791 y la escuela 10 tomará la denominación de escuela F-782. Posteriormente, en 1981 y con motivo de la ley del traspaso de los establecimientos educacionales a las municipalidades, las escuelas se fusionan y la nueva escuela toma el nombre de escuela municipal F-782, Gabriela Mistral. Pero el nombre estaba registrado por otro establecimiento en la ciudad de Temuco. Ante la dualidad de nombre, Pucón debió cambiar la identificación de la escuela y pasó a llamarse "escuela municipal F-782, Carlos Holzapfel de Pucón", en honor al primer alcalde de la ciudad. En 2013, pasan a ser el Complejo Educacional Carlos Holzapfel.

Imperial festejó el Día del pueblo evangélico

CEREMONIA. Actividad se realizó en el Gimnasio Chile-España.
E-mail Compartir

El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes se conmemora en Chile el 31 de octubre de cada año, por lo anterior y ante un repleto Gimnasio Chile-España en Nueva Imperial, el pueblo evangélico y protestante celebró este nuevo aniversario que contó con la presencia del alcalde César Sepúlveda, el pastor presidente del Consejo de Pastores, Gonzalo Castro; pastores y hermandad de diferentes denominaciones evangélicas imperialinas, tanto de la parte urbana como rural.

La actividad comenzó con una caravana, para finalizar en el Gimnasio Chile-España, donde se realizó un culto de acción de gracias, en donde se le dio la bienvenida con alabanza por el coro congregacional; luego fue el turno de la oración de Invocación a cargo de la pastora Lorena Mora, en tanto que la lectura de la Biblia estuvo a cargo del pastor Héctor Muñoz.

Los saludos protocolares estuvieron a cargo del presidente del Consejo de Pastores de Imperial, pastor Gonzalo Castro, para finalizar con el himno "Firme adelante".