Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diputado argentino asegura que en tres provincias opera un brazo de la CAM

RECONOCIMIENTO. Fue invitado por Republicanos y realizó una visita oficial a La Araucanía, partido que buscará iniciar un trabajo en conjunto binacional.
E-mail Compartir

El diputado nacional del PRO por la provincia de Neuquén, Francisco Sánchez, aseguró que en tres provincias de Argentina opera un brazo de la CAM, cuyo accionar calificó de incipiente todavía, pero "en crecimiento, cada día más violentos y usando armas de alto calibre".

Este es el contexto que trajo al diputado trasandino a La Araucanía, tras ser invitado por el Partido Republicano. Se trató de una visita oficial de reconocimiento de la realidad regional, en el marco de la violencia y las acciones de carácter terrorista.

"Con esto buscamos generar conciencia en Argentina y para ello se necesita información, por eso agradezco la generosidad de nuestros anfitriones", recalcó el diputado Sánchez, quien estuvo en Malleco y sostuvo reuniones protocolares con el gobernador regional, gremios y víctimas de la violencia rural.

Antes de que el diputado Sánchez propusiera la pena capital para Cristina Kirchner, ya había pedido instaurarla para violadores y asesinos de menores de edad.

Realidad trasandina

Al ser consultado por la realidad que se vive al otro lado de la cordillera, el diputado Sánchez planteó que existen "similitudes" con el modus operandi en La Araucanía, tratándose "de grupos articulados que cada vez están mejor financiados".

En este contexto, informó que "seguimos muchísimo el conflicto que se vive en La Araucanía y estamos muy preocupados porque sabemos que los nexos entre los grupos que se coordinan en Chile también tiene su eco en Neuquén, en la provincia de Río Negro y, sobre todo, en Chubut. Estas tres provincias son aledañas a La Araucanía, pero también a Los Lagos y Biobío", recalcó el diputado trasandino.

Respecto de quiénes son, Sánchez dijo que "tenemos registros de vínculos con la CAM, ya que en Argentina tiene un brazo: su nombre es la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) y su líder es Facundo Jones Huala", quien fue condenado por un ataque incendiario en Chile y que ahora está prófugo de la justicia.

Uno de los aspectos que le preocupa al diputado argentino, es que "la RAM está ampliando su capacidad operativa y que además recibe la asistencia de otros grupos de izquierda que están vinculados ideológicamente al gobierno nacional actual".

Y a modo de ejemplo, recuerda el primer hito con una víctima mortal ocurrido en 2011 en Argentina, cuando "dos anarquistas chilenos con colaboración de un integrante kirchnerista mataron a un policía en mi provincia, Junín de Los Andes, sin embargo, y pese a haber sido identificados, escaparon con facilidad por alguno de los pasos fronterizos. Y resulta que ese atentado fue reivindicado por madres y abuelas de Plaza de Mayo, quienes dijeron que era una vergüenza que hubiera un policía de origen mapuche, así es que hay antecedentes de acompañamiento de la CAM".

Al ser consultado por el tenor de los hitos de violencia, su impacto y quienes son las víctimas al otro lado de la cordillera, Sánchez aseveró que "lamentablemente han tenido muy buena vista y han encontrado un hermoso lugar. Se trata de la Villa Mascardi, la cual está al sur de Bariloche. Ellos todavía son marginales y tienen poca capacidad operativa, sin embargo, han quemado propiedad privada de la Diócesis de Buenos Aires, además de cabañas y refugios de parques nacionales. Igual que en Chile, dejan lienzos reivindicando la lucha mapuche por sus derechos ancestrales sobre esa tierra".

Otra similitud que menciona el parlamentario es que "son muy pocos los autores de estos hechos que han sido llevados a la justicia, siendo la impunidad de estos delincuentes absoluta. Solo algunos usan sus lazos con el pueblo mapuche, pero la mayoría no tiene nada que ver".

TRABAJO BINACIONAL

El diputado Mauricio Ojeda, en calidad de anfitrión de esta visita, precisó que "debe haber un trabajo en conjunto binacional, el cual debe ser permanente y crecer en el tiempo, porque la frontera que compartimos es extensa y los atentados están directamente relacionados con las problemáticas del tráfico de armas y el tráfico de drogas con caminos institucionalizados".

El Presidente Boric se reunirá hoy en Cerro Castillo con la Bancada Regional

E-mail Compartir

De manera inédita, el Presidente Gabriel Boric se reunirá hoy a las 19.30 horas en Cerro Castillo con la Bancada Regional de Diputados.

Así lo informó el vocero de la bancada, el diputado Andrés Jouannet. "Han invitado a la Bancada de Diputadas y Diputados de La Araucanía a una reunión en Cerro Castillo con el Presidente de la República. Concurriremos y agradecemos la invitación, porque es con el jefe de Estado", dijo.

Jouannet agregó que "iremos a pedirle cuestiones concretas, como el Plan de Seguridad que significa 600 nuevos carabineros para la Macrozona Sur, porque hoy solo tenemos 245 por turno. También le pediremos que patrocine el proyecto de Policía Militar de Frontera y medidas concretas en materia de desarrollo para la Región, porque el plan Buen Vivir no pone un peso extra para la Región más pobre de Chile".

Por otro lado, y en el marco del primer viaje presidencial a la Región, Jouannet dijo que se le pedirá que "no sea una visita relámpago y que se quede algunos días para que se junte con las víctimas de la violencia rural y con los loncos, de manera que se lleve una imagen concreta y real de La Araucanía. Esperamos que deje soluciones y un camino para que avancemos en la Región".

El diputado Miguel Mellado (RN) calificó la reunión de "importante" y la invitación a dialogar "como un buen gesto". "Vamos a concurrir para hacer los planteamientos que las personas nos han hecho", dijo.

Dentro de los temas claves que citó Mellado están las víctimas, la seguridad, la compra de tierras, inversiones y el tema agroalimentario.