Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primer conversatorio internacional de arte originario mapuche en PLC

CENTRO CULTURAL Fundación Chilka y Fundación Aitué realizarán mañana jueves un encuentro en el que participarán destacados expositores como Vicky Young, de Nueva Zelanda, y Efraín Inaogan, de Panamá.
E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir y valorar la creación artística de cultores de origen mapuche, y salvaguardar sus técnicas y conocimientos provenientes desde tiempos ancestrales, la Fundación Chilka y Fundación Aitué, realizarán mañana jueves un conversatorio internacional en el que participarán destacados expositores como Vicky Young, de Nueva Zelanda, y Efraín Inaogan, de Panamá.

"Con este evento estamos dando continuidad a un proceso que desde hace unos diez años intenta que el Parlamento chileno pueda impulsar un proyecto de Ley que proteja el patrimonio de los pueblos indígenas en Chile", señaló Ariel Traipi Huilipan, presidente de Fundación Chilka, quien encabezó el primer récord mundial del pueblo mapuche con el tejido a telar de un kilómetro realizado por 500 mujeres mapuches en Puerto Saavedra, "Ngüren 1Km", el 21 de mayo de este año.

El directivo de Fundación Chilka agregó que, a manera de ejemplo, las culturas originarias están enfrentando riesgos tales como una fuerte apropiación cultural por parte de la industria china y productos fabricados en otros países, que utilizan imágenes e iconografía de los pueblos indígenas de Chile, sin ningún tipo de legislación que les proteja.

Programa y transmisión

El programa considera también la participación de Aurora Cayumán, tejedora de Padre Las Casas; Salvador Millaleo, experto en Derecho Indígena; Vicente Painel, seremi de Economía, y Juan Paillafil Calfulen, alcalde de Puerto Saavedra.

Este evento se realizará en el Centro Cultural de Padre Las Casas mañana jueves 10 de noviembre, de 10 a 12 horas, y también será transmitido vía streaming por las páginas de Facebook de Fundación Chilka, Municipio de Padre Las Casas y Fundación Aitué.

"Con este evento damos continuidad a un proceso que desde hace unos 10 años intenta que el Parlamento chileno pueda impulsar un proyecto de Ley que proteja el patrimonio de los pueblos indígenas".

Ariel Traipi,, presidente Fundación Chilka

21 de mayo de este año se desarrolló el "Nguren 1Km", telar de un kilómetro realizado por 500 mujeres mapuches en Saavedra.

"

50% de los chilenos declara leer algún texto por al menos 15 minutos al día

E-mail Compartir

Los chilenos quieren leer más, pero factores como la falta de tiempo serían un impedimento para realizar esa actividad. Ése es uno de los datos que asoma en una encuesta sobre hábitos de lectura de la población chilena -realizada por Ipsos Chile y Fundación La Fuente, con el apoyo de Seguros SURA-, que recientemente fue lanzada en formato de libro digital con el título "Leer en Chile 2022: Estudio de hábitos y percepciones lectoras".

Entre los resultados que más destacan está que el 50% de los encuestados declara leer algún material de lectura por al menos 15 minutos todos o casi todos los días.

Asimismo, un 83% de los chilenos dice que le gustaría leer más de lo que lee en la actualidad.

Guitarrista de Duran Duran revela que tiene cáncer en etapa 4, "sin cura"

E-mail Compartir

Una difícil noticia dieron a conocer los integrantes de la legendaria banda de rock Duran Duran. Fue el fin de semana, cuando el grupo asistió a una ceremonia en que se les otorgó el reconocimiento de pasar a ser parte del Salón de la Fama del Rock and Roll.

Al evento, asistieron todos los miembros de la agrupación, con excepción del guitarrista, Andy Taylor. ¿La razón? El vocalista de la banda, Simon Le Bon, leyó una carta escrita por el propio Taylor, donde reveló que sufre de cáncer de próstata en etapa 4 y que los médicos no le dan ninguna esperanza.

Luego de hacerse pública la noticia, las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y buenos deseos hacia Taylor.