Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Región suma 602 detenidos por robo de madera en seis años

DELITO. Carabineros dio a conocer resultados sobre el trabajo de investigación y contención del delito en situaciones de flagrancia en la Macrozona Sur.
E-mail Compartir

Carabineros reveló que ha logrado detener a 2 mil 563 personas que han sido sorprendidas robando madera en la Macrozona Sur, en los últimos seis años.

Así fue informado en horas de la jornada de ayer por el general inspector Carlos Gonzalez, quien realizó ayer un balance de la labor policial respecto a distintos delitos en diferentes zonas del país.

Luego de abordar robos, encerronas y otros actos delictuales, el general inspector González dio a conocer que entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de octubre de 2022 se ha logrado detener más de dos mil personas por robo de madera: mil 443 en la Región del Biobío, 602 en La Araucanía, 304 en Los Ríos, 147 en Ñuble y 67 en Los Lagos.

Respecto de los 602 detenidos por robo de madera en la Región de La Araucanía, en los últimos seis años, corresponden al 23,4% del total de detenidos por procedimientos en la Macrozona Sur.

El jefe policial explicó que las detenciones se han concretado en 4 mil 777 procedimientos distintos, ejecutados en el contexto de investigaciones conjuntas con Fiscalía, o bien, por flagrancia, es decir, por camiones que han sido interceptados con cargas ilegales de madera.

En prisión preventiva

La nueva ley del robo de madera entró en vigencia el pasado 24 de septiembre y, en su primer mes de vigencia en la Región de La Araucanía, permitió ejecutar diversos procedimientos que terminaron con 25 detenidos.

Desde la Fiscalía recordaron que de aquellos 25 detenidos, 24 permanecen en prisión preventiva. La mayoría de ellos pertenece a dos grandes procedimientos desarrollados por la explotación ilegal de madera en predios de Galvarino, Cholchol y Collipulli.

"

"La mayor cantidad de las detenciones ocurre en la Región del Biobío, seguida por la Región de La Araucanía. En el 2022 reportamos 560 personas detenidas".

Carlos González,, general inspector, de Carabineros

320 detenidos en lo que va de 2022

E-mail Compartir

Desde Carabineros explicaron que, durante el 2022, se ha detenido a 320 personas en toda la Macrozona Sur, lo que casi está igualando al total de detenidos durante 2021, que llegó a 323 personas. En el mismo sentido, del total de detenidos durante estos casi seis años, el 46% registraba detenciones previas. Uno de los detenidos, de hecho, registraba 38 aprehensiones previas por delitos como hurtos y robos. Así también, en la base de datos de Carabineros, se cotejó que 23 personas detenidas por robar madera en la Macrozona Sur también fueron aprehendidas por participar, como compañeros de delito, en robos y receptaciones.

Diputados aprueban undécima prórroga del Estado de Excepción

SEGURIDAD. Parlamentarios dieron luz verde a quince días más de despliegue militar. Hoy, el Senado debe ratificar lo votado.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó una nueva extensión del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur.

En una sesión desarrollada durante la mañana de ayer, los diputados dieron luz verde a 15 días más de despliegue militar en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

El despliegue, que está activo desde el pasado 17 de mayo, fue renovado por undécima vez por parte de los diputados que emitieron 116 votos a favor y 20 en contra, además de diez abstenciones. El único voto en contra en La Araucanía fue el de la diputada Ericka Ñanco (RD).

Medida necesaria

En sus intervenciones durante la sesión de votación, diversos diputados opinaron que es "totalmente necesario" que el despliegue militar se mantenga.

"El Estado de Excepción es indispensable para nuestra Región. Los ataques siguen ocurriendo y necesitamos que el Gobierno permita que las Fuerzas Armadas actúen como corresponde para poder trabajar y vivir en paz.", dijo el diputado Miguel Becker (RN).

"Lamentablemente se vienen tiempos de guerra para La Araucanía. Se vienen las bodas de plata de la CAM. Cumplen 25 años de actividad este próximo 1 de diciembre. Lo que ellos van a hacer, va a ser grande. Y lamentablemente, el contingente militar que está no es suficiente, en contra de chilenos inocentes que quieren trabajar por el bien de sus familias y del país", apuntó el diputado Miguel Mellado (RN).

El Senado revisará hoy la solicitud para extender el Estado de Excepción, por lo que se votará durante el mediodía.

Prisión preventiva para inspector de la PDI involucrado en riña en Angol

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Angol decretó prisión preventiva para un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) que fue detenido luego de disparar al interior de una discoteca local.

Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del domingo en la discotheque "Bellavista", ubicada en el kilómetro 1,5 del camino hacia Los Sauces, en donde el inspector Gerald Castillo, perteneciente a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Angol, sacó su arma de servicio y disparó.

La investigación de la Fiscalía da cuenta que, tras los disparos, el efectivo de la PDI se dio a la fuga a bordo de un jeep, en conjunto con otras personas. Al emprender la huida, el automóvil estuvo a punto de atropellar a un carabinero de la Primera Comisaría de Angol, que había llegado -junto a otras patrullas- luego de que se diera aviso del hecho.

El fiscal Carlos Cornejo explicó que el funcionario de la PDI "usó su arma de fuego institucional en contra de una de las personas que estaban en el evento" y fue formalizado por homicidio frustrado, porte ilegal de munición y conducción en estado de ebriedad. Quedó en prisión.