Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Barriga denuncia que sufriendo un infarto no fue atendido en consultorio

CRÍTICA SALUD MUNICIPAL. El concejal de Temuco explicó que acudió al Sapu de Santa Rosa el pasado 3 de octubre, dentro del horario de atención. "Yo me salvé, pero el vecino que no tiene vehículo para moverse, se muere".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

"Yo me salvé y estoy aquí, pero la vecina o el vecino que no tienen vehículo para moverse rápidamente hasta el consultorio Miraflores, se mueren".

Con estas palabras, el concejal de Temuco, Esteban Barriga, denunció que sufriendo un infarto al corazón no fue atendido en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de Santa Rosa, pese a haber llegado dentro del horario de atención.

La denuncia la hizo pública ayer durante el transcurso de los puntos varios del Concejo Municipal, luego de haber estado una semana hospitalizado en el Hospital Regional y, posteriormente, un mes con licencia médica.

"El día 3 de octubre acudí hasta el Sapu de Santa Rosa a las 23 horas con 8 minutos y no fui atendido, en circunstancias que el horario para las urgencias en los consultorios es hasta las doce de la noche", explicó Barriga.

"NO FUI ATENDIDO"

El concejal Barriga ese día sintió un malestar general, pero no sabía que estaba sufriendo un ataque. "En nuestro Sapu no fui atendido, se me negó la atención. Salió una persona de seguridad a decirme que los médicos no me iban a atender a esa hora porque ya se habían dado todos los números del día", aseveró.

Luego de esa respuesta, Barriga explicó que "cinco minutos después estaba en una sala de reanimación en el Consultorio Miraflores producto de un infarto. Aquí lo grave es que se me negó el acceso a la salud. Yo soy hijo de obrero, por lo tanto, respeto el trabajo de cada una de las personas, pero no puede ser que un guardia defina el grado de urgencia que tiene una persona al entrar a un Sapu. Si no hubiese podido moverme con vehículo propio pude haber muerto y la falta de atención no solo me pasa a mí, sino que a muchos vecinos", criticó.

Aquello lo planteó con conocimiento de causa y basándose en hechos anteriores a su infarto que también compartió, como el caso de su sobrino, de 7 años, que hace unos días tampoco fue atendido a las 17 horas con influenza, sumando además el hecho que esto haya sucedido cinco años después de haber denunciado personalmente al mismo recinto por no atención a los pacientes, en el marco de un vivencial transmitido en vivo.

Junto con la denuncia, el concejal solicitó al municipio que tome cartas en el asunto, respuesta que fue comunicada en el minuto (ver recuadro con la respuesta del alcalde Neira).

3 de octubre, ese día ocurrieron los hechos que relata el concejal Esteban Barriga cuando sufrió un infarto al corazón.

Alcalde Neira ordena sumario

E-mail Compartir

El concejal Esteban Barriga, antes de hacer la denuncia en el Concejo Municipal ya había puesto en conocimiento de la situación al alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien instruyó al director del Departamento de Salud, Carlos Valette, realizar un sumario para esclarecer los hechos denunciados. El propio Valette señaló que, efectivamente, el horario es hasta las 24 horas, sin perjuicio de que los pacientes deben ser atendidos hasta las 23.30 horas, dado que la otra media hora es para realizar el aseo. Al margen de ello, la irregularidad mayor sería haber recibido una respuesta médica de un guardia.

El Presidente se reunió ayer con los parlamentarios de la Región

INVITACIÓN. A la cita con Gabriel Boric en Cerro Castillo llegaron todos, menos Huenchumilla, que no está en el país.
E-mail Compartir

Cuando solo faltan 24 horas para que el Presidente Gabriel Boric realice la primera visita a La Araucanía, tras ocho meses de gestión, el mandatario cursó una inédita invitación a todos los parlamentarios de La Araucanía.

La cita se realizó ayer a las 19.30 horas en Cerro Castillo y acudió la bancada completa de diputados y diputadas de la Región, más cuatro de los cinco senadores. Solo faltó el senador Francisco Huenchumilla (DC), quien no pudo asistir ya que aun se encuentra fuera del país.

Además de los parlamentarios de La Araucanía estaba presente la diputada mapuche-huilliche Emilia Nuyado (PS).

Antes de entrar a la reunión, la diputada Ericka Ñanco (RD) se refirió al encuentro señalando que "el Presidente está escuchando a las distintas fuerzas, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas, eso es hacerse cargo realmente del problema político existente en La Araucanía y no a través del uso de las armas de fuego o de la guerra, como se ha escuchado por otros sectores, sino por medio del diálogo para solucionar un problema político con política".

Falleció Lucy Bachmann Kehr, una conocida emprendedora de Galvario

E-mail Compartir

El pasado lunes y a la edad de 88 años, falleció Lucy Bachmann Kehr (Q.E.P.D.), una querida emprendedora de la comuna de Galvarino, cuya familia es descendiente de colonos Suizos.

Su deceso se produjo siendo absolutamente independiente y sin ningún previo aviso médico, salvo un dolor de cabeza repentino.

Sus padres fueron Enrique Bachmann Frei y Lidia Kehr Frei, quienes siendo hijos de descendientes suizos se instalaron en Galvarino. Su padre fue dueño del molino que proveía de luz eléctrica a los primeros habitantes de Galvarino.

Lucy realizó sus primeros estudios en la Escuela Adventista de Galvarino, los que luego terminó en Chillán.

Se casó con el agricultor Agusto Cerda Roesse, con quien tuvo su descendencia: sus hijas Alejandra y Paula, más tres nietos y tres bisnietos.

Quienes integran el Comité de Damas Amigas de Galvarino destacaron que siendo muy joven se dedicó a un conocido emprendimiento de tortas y cachitos, los que traía ella misma a Temuco para vender.

La misa fúnebre de Lucy es hoy, a las 14.30 horas, en la parroquia San Antonio de Padua. Sus restos reposarán en el cementerio de Galvarino.