Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Víctimas de atentados piden que Boric reconozca "terrorismo" en la Región y apure leyes de seguridad

DECLARACIONES. En el contexto de la visita del Presidente a La Araucanía, Jorge Luchsinger recalcó que la ciudadanía "clama por vivir en paz".
E-mail Compartir

Diversas víctimas de atentados incendiarios y hechos de violencia hicieron un llamado al Presidente de la República, Gabriel Boric, a reconocer que en la Región de La Araucanía hay "terrorismo".

En el contexto de la primera visita del Mandatario a La Araucanía, el presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural, Alejo Apraiz, expresó que es necesario que el Presidente Boric "asuma que hay una situación de violencia extrema" y que comprometa que el Estado estará siempre del lado de las víctimas.

"Hace muchos meses venimos solicitando que el Presidente Boric viaje a La Araucanía y conozca de cerca lo que vivimos. Esperamos que tengamos la posibilidad de reunirnos con él, aunque no hemos recibido llamados o invitaciones. Lo esperable es que se reúna con víctimas y que comprometa estrategias o formas de reparación", manifestó el dirigente de Avvru.

"Me gustaría que el Presidente venga con propuestas concretas y nuevas que permitan disminuir el clima de violencia que existe en la Región. Esta es una región que clama por seguridad y paz", planteó Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio Luchsinger- Mackay, asesinados en un atentado ocurrido en enero del 2013 en la Granja Lumahue, Vilcún.

Proyectos de ley

Otro aspecto en el que las víctimas de violencia rural esperan un gesto por parte del Presidente Boric, es en la agenda legislativa de seguridad.

Entre las iniciativas legales que las víctimas de violencia han expresado como "necesarias" para mejorar la seguridad en la Macrozona Sur está el proyecto de ley del delito de usurpación, la modernización del Sistema de Inteligencia Nacional, la creación del Ministerio de Seguridad Pública y nuevas leyes que permitan combatir el narcotráfico y el crimen organizado, además de controlar de mejor forma el uso de armas de fuego.

El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, aseguró que en La Araucanía este delito es, por lo general, el inicio de otros ilícitos de mayor gravedad, en donde incluso se terminan generando desplazamientos forzosos por parte de parceleros, debido a intimidaciones y amenazas.

"Esperamos que el Presidente nos invite a reunirnos con él y nos escuche, que nos entienda y le ponga suma urgencia al proyecto de ley de usurpación, que está durmiendo en el Senado. Necesitamos una ley de usurpación actualizada, porque este delito es la punta de lanza de otros delitos más graves, como atentados y extorsiones", apuntó el dirigente Sebastián Naveillán.

Jorge Luchsinger dijo esperar que el Presidente Boric haya "cambiado la opinión" que tenía cuando era diputado respecto a la situación de violencia en La Araucanía, y por ello, también se sumó en pedirle que agilice ciertas iniciativas legales de seguridad.

"Espero que, estando en el Gobierno, haya podido ver este problema desde otro punto de vista y así, ahora pueda ver alguna forma para atacar mejor esta violencia (...) creo que al ver el problema desde otro lugar, él puede haber cambiado de opinión", expresó Luchsinger Mackay, que también es consejero regional.

Alcaldes

Al cierre de esta edición, diversos alcaldes manifestaron no tener claridad respecto a la posibilidad de reunirse con el Presidente Gabriel Boric.

"Lo que sabemos es que él va a ir a Angol, y ahí podrían invitar a los alcaldes de Malleco. Pero también va a estar en Villarrica el viernes, entonces quizás ahí nos inviten a los alcaldes de Cautín. Igual, nos parece un poco extraño que no nos inviten con más anticipación, considerando que somos las autoridades más cercanas a la gente y tenemos mucho que decirle, sobre seguridad, inversión, desarrollo y crecimiento", lamentó el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (Amra) .

" "

"Esperamos que el Presidente Boric se pueda reunir con víctimas de violencia y comprometa programas de reparación efectiva".

Alejo Apraiz,, presidente de Avvru

"Sería bueno que el Presidente aproveche esta visita para anunciar suma urgencia al proyecto de ley de usurpación".

Sebastián Naveillán,, Agricultores de Malleco

Seguridad, inversión y diálogo

E-mail Compartir

Todos los actores políticos de la Región están expectantes ante los anuncios que podría traer el Presidente Gabriel Boric en su primera visita a la Región de La Araucanía, especialmente en tres áreas: seguridad, inversión y diálogo. El alcalde de Temuco, Roberto Neira, recalcó que su viaje es "muy importante" y tiene que abordar diversos temas: seguridad, productividad, conectividad e inversión pública, entre otros. "Lo que necesitamos en la Región es un nuevo estatuto de inversión pública y claridad respecto al Plan Buen Vivir. Estamos atentos, porque han habido otros planes que son redistribución de recursos y no son inyección de recursos frescos", planteó el alcalde Roberto Neira.

Presidente Boric sostendrá reuniones en varias comunas

E-mail Compartir

Con absoluto hermetismo se manejó, hasta últimas horas de la noche de ayer, la agenda y el itinerario de la visita del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía, que será hoy y mañana.

Si bien estaba proyectado que desde Presidencia o la Delegación Presidencial Regional se entregara información respecto de sus actividades, aquello no fue entregado oficialmente hasta el cierre de esta edición.

No obstante a ello, según lo que pudo averiguar El Austral, el Presidente Boric aterriza hoy a las 06:45 de la mañana el Aeropuerto La Araucanía, en Freire, y luego sostendrá reuniones en Temuco. Luego, se dirigirá a Angol y pernoctará en Lonquimay, conociendo la labor del Cuartel 2 del Destacamento Tucapel. El viernes, tras una actividad en Lonquimay, viaja a Villarrica, poniendo fin a su visita.

Amplio despliegue de seguridad en Temuco y varias comunas

E-mail Compartir

Un amplio despliegue de seguridad es el que está considerado para garantizar que la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, transcurra sin contratiempos.

De acuerdo a lo recopilado por El Austral, la avanzada presidencial ya lleva al menos un mes trabajando la visita del Presidente Boric, analizando diversos detalles, como las salidas de distintos edificios, rutas por donde transitará y el clima. Ayer, de hecho, efectivos del Gope revisaron el edificio del Gobierno Regional.

Así también, Carabineros dispuso diversas medidas especiales, que incluyeron la visita anticipada de efectivos encargados de su protección. De hecho, el Presidente Boric será transportado en un helicóptero facilitado por Carabineros.