Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Concurso regional de pintura "Araucanía, de cordillera a mar" ya tiene a sus ganadores

DÉCIMA VERSIÓN. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura del municipio de Temuco, la iniciativa invita a retratar los paisajes, gente y cosmovisión que caracterizan a la zona.
E-mail Compartir

Más de 60 fueron las obras que participaron en la décima versión del concurso regional de pintura "Araucanía, de cordillera a mar", evento artístico organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, que promueve las artes visuales e invita a retratar los paisajes, gente y cosmovisión que caracterizan a la Región.

Como ya es tradición, la ceremonia de premiación se realizó en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, donde están siendo exhibidas las obras ganadoras y seleccionadas del certamen. Este año, el primer lugar lo obtuvo Aldo Calfulipi con la obra "Rio Magina Kotemu"; el segundo lugar quedó en manos de Matías Maurer, con "Tren Tren Vilu y Caicai Vilu"; mientras que el tercer lugar fue para Camilo Quintana, con "La cohesión del dualismo".

Certamen

En el concurso participaron artistas visuales de diferentes comunas de la Región, como Toltén, Melipeuco, Lautaro, Vilcún, Carahue, Nueva Imperial, Angol, Curarrehue, Padre Las Casas y Temuco, siendo 26 las obras que forman parte de la exposición que se podrá visitar hasta el 26 de noviembre de manera totalmente gratuita.

En la ceremonia de premiación, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó que "queremos felicitar a todos los participantes porque para nosotros es importante resaltar el arte y sobre todo la pintura de nuestra comuna. Agradecemos a todos quienes han puesto el entusiasmo, las ganas y siguen confiando en la Municipalidad de Temuco en este concurso de pintura que realmente a nosotros, en su décima versión, nos hace sentir orgullosos".

Aldo Calfulipi, ganador del concurso y licenciado en Artes Visuales de la Universidad Católica, dijo que "esta pintura yo la hice no apuntando a algún lugar o mención sino para mostrar mi trabajo, utilizar el concurso como una vitrina y me alegra saber que los jueces apostaron por una propuesta más "loca" a una propuesta más tradicional y eso es una interpretación de lo que yo veo día a día en la ciudad de Temuco, simbolismo cultural, personas, fauna y más que nada un análisis de Temuco".

Matías Maurer, estudiante de primer año de Medicina que obtuvo el segundo lugar, señaló que "presenté un óleo sobre lienzo y lo que quise representar fue la cultura que tenemos un poco olvidada en la Región. Siempre se repiten las mismas temáticas, pero yo quise mostrar algo que fuera más allá y reflejará temas culturales y ancestrales de nuestra Región".

Camilo Quintana, licenciado en Artes Visuales que obtuvo el tercer lugar, dijo que "trabajé algunos símbolos que son significativos para mí y para la Región, como símbolos mapuches y el cristianismo, tratando de conjugar esas dos cosas que aparentemente parecen mundos opuestos, pero desde mi punto de vista aspiran a lo mismo".

Los premios para los ganadores, por concepto de adquisición, fueron de 1 millón 200 mil pesos para el primer lugar, un millón de pesos para el segundo lugar y ochocientos mil pesos para el tercer lugar. De esta forma, las tres obras ganadoras pasarán a formar parte del patrimonio artístico-plástico de la Municipalidad de Temuco.

Quienes deseen visitar la exposición lo pueden hacer de lunes a sábado de 09:00 a 14 y de 15 a 20 horas, mientras que los días domingo la atención de público es de 09:00 a 14 horas.

La entrada es completamente liberada.

Ana María Vera y Carlos Cirano llegan a "Tesoros del Ñielol: nuestra charla"

DESDE EL PABELLÓN. Hoy martes y el jueves 17 de noviembre se transmitirán los dos capítulos de la semana.
E-mail Compartir

Dos nuevos capítulos de "Tesoros del Ñielol: Taiñ nütram/Nuestra charla" se emitirán esta semana y quienes darán vida a estos programas son la animadora sociocultural y psicóloga comunitaria Ana María Vera, con "Recuperando el poder del arte, la palabra y la autogestión", hoy martes 15. El jueves 17, en tanto, será el actor y profesor Carlos Cirano, con el episodio "Construyendo mis lenguajes teatrales". Ambos se transmitirán a las 20 horas y son parte de una iniciativa de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y su programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional coordinada en conjunto, mediante un convenio de colaboración, con la Corporación Desarrolla Araucanía y el Pabellón Araucanía.

Comunidad y territorio

Ana María Vera es psicóloga comunitaria de la Universidad de La Frontera y trabajadora de la Atención Primaria en Salud. Ha ejercido como docente en diversas universidades y profundizado su trabajo territorial desde la educación popular, la animación sociocultural, los huertos orgánicos y la radio comunitaria en poblaciones de Temuco. Integró el Centro de las Mujeres, uno de los primeros espacios de organización y formación feminista de la Región. Trabajó en la Colectiva Mujeres Radialistas, para superar la brecha de género en las comunicaciones, formando parte de una red latinoamericana de radiodifusión popular. Es miembro del Equipo Directivo de la Sociedad Chilena de Psicología Comunitaria.

"Valoro la participación en esta importante instancia Tesoros del Ñielol, sobre todo porque las experiencias que he podido compartir, posibilitan la apertura hacia nuevas miradas de la cultura, del arte, las comunicaciones y la creatividad", subrayó la psicóloga que protagonizará la charla del martes 15.

Teatro y educación

Cirano, por su parte, es profesor de Educación Física, licenciado en Educación, con estudios de Magíster en Educación, y actor. Se desempeña también como director y profesor de teatro en la Biblioteca Galo Sepúlveda. Aprendió de sus abuelas a pintar, a coser a máquina, adquirió el hábito de la lectura, creando un mundo imaginario, escenografías y personajes, encontrándose así con el teatro. Mientras estudió en la universidad trabajó en la carpa del circo teatro de Andrés Pérez, con Rosa Ramírez, con actores como Edmundo Lebrecht y con maestros de danza como Jaime Jory. Se ha dedicado al arte comunitario y a la docencia en universidades y colegios, aportando al desarrollo del teatro en la educación. Actualmente, su quehacer está enfocado a rescatar historias de pueblos originarios de Chile.

Carlos Cirano, que estará en el capítulo del jueves 17, sostuvo que "estoy muy contento de haber participado en este programa, han sido súper acogedores".