Ministra de Salud cortó cinta y puso en marcha el nuevo Hospital de Carahue
INFRAESTRUCTURA. La obra, de 7 mil metros cuadrados, dará dignidad a la atención de pacientes del territorio. La secretaria de Estado se comprometió a mejorar la dotación de especialistas y también tomó nota de la solicitud de destinar el viejo hospital para instalar un centro de diálisis.
El tradicional corte de cinta compartido por autoridades y dirigentes comunales puso en marcha, formalmente, el nuevo Hospital San Francisco de Carahue, una obra que tuvo varios percances y que, por fin, fue entregada para su uso a la comunidad.
El hito tuvo lugar ayer por la mañana en el frontis del centro asistencial familiar y comunitario, hasta donde llegó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para presidir la ceremonia y hacer un recorrido junto al subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, otras autoridades e invitados, después de visitar las obras y constatar los avances de la implementación del Centro de Salud Mental anexado al Hospital de Pitrufquén.
En Carahue, la ministra reconoció que la puesta en marcha del establecimiento se producía recién después del paso de varios gobiernos y con ello surgen - dijo - nuevos compromisos.
"Es un hospital finalmente terminado y su entrega implica una atención mucho más digna, con mayor acceso a tecnología y, por supuesto, el compromiso de mejorar la dotación de especialidades (...), porque cada logro va aparejado de un nuevo compromiso, porque en salud debemos seguir avanzando y tenemos que dotar a este hospital de especialistas", reconoció.
La doctora Aguilera recordó que el Ministerio tiene hoy presupuesto para la contratación de 750 nuevos especialistas a nivel nacional y detalló que el hospital de Carahue contribuirá al sistema con 30 camas que se pueden ampliar a 35. "Pero aquí - destacó - no se trata solo de hospitales y camas, sino del modelo que está trabajando acá, que es uno intercultural con participación de la ciudadanía, donde queremos que la interculturalidad no solo se traduzca en atención, sino en la prevención y promoción de la salud en toda la comunidad".
En la Ciudad de los Tres Pisos, la ministra tomó nota de otro anhelo de los vecinos y vecinas. "El compromiso que nos ha pedido la comunidad - comentó - es destinar el antiguo hospital a camas socio sanitarias, a un centro de diálisis", particularmente.
Con esta visión de la comunidad, acotó ayer Aguilera, "este proyecto no solo mejora la calidad de la atención y la dignidad en el trato, sino provee una atención que, además, desde octubre tiene con copago cero, es decir, la gente viene acá y sabe que va a tener todo lo que necesite, todo lo que se le pueda prestar y sabe que no tendrá un riesgo económico".
Alcalde
Como representante de la comuna, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez, valoró que por fin se haya entregado el hospital, un proyecto tan anhelado que viene de la gestión del exalcalde Héctor Figueroa, fallecido en 2011.
"Esta obra, que tiene una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos y 7 mil metros cuadrados, por fin es una realidad. Hoy, agradecemos la visita de la ministra de Salud, a quien le hemos planteado la necesidad de un centro de diálisis local, ya que hace 8 años teníamos 6 personas que se iban a dializar a Temuco, Padre Las Casas o Imperial, y hoy tenemos 45, aparte de los 29 pacientes que viajan desde Saavedra, a quienes podremos atender aquí", destacó.
"
"Su entrega implica una atención mucho más digna, con mayor acceso a tecnología y, por supuesto, el compromiso de mejorar la dotación de especialidades".
Ximena Aguilera,, ministra de Salud.
7 mil metros cuadrados tiene la nueva infraestructura de salud, de acuerdo a la información entregada por el alcalde de Carahue.