Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Lo mejor del folclor de 5 continentes trae el Bafote con "Danzas del Mundo"

EN EL TMT. Este sábado 19 el Ballet Folclórico de Temuco mostrará lo mejor de su repertorio de danza y música.
E-mail Compartir

Con una recopilación de lo mejor del folclor de cinco continentes, el Ballet Folclórico de Temuco presenta el estreno de su espectáculo "Danzas del Mundo", el cual rescata el patrimonio cultural a través de la música y danzas de las diferentes zonas geográficas hasta donde ha llegado el Bafote con sus presentaciones en diversos escenarios del extranjero, en los que ha compartido con importantes grupos de diferentes culturas de todo el mundo, mostrando al público local la diversidad de danzas que este elenco tiene en su repertorio.

Se trata de una velada que, en palabras de su director, Marcelo Alvarado, significa un arduo trabajo y desafío, tanto en la danza como en la música.

"Esta presentación conllevó un gran trabajo que desde la pandemia venimos realizando, es un tremendo desafío porque son danzas típicas de países como Italia, Rusia o Ghana, donde además de estar en contacto con directores de ballets de esos lugares, gracias a la tecnología nos han podido apoyar en la correcta ejecución de las obras", sostuvo Alvarado.

El director agregó que "esto ha significado un tremendo desafío también para los músicos, quienes han debido adentrarse en cada pieza musical, inclusive cantando en otros idiomas, procurando una correcta pronunciación de canciones africanas, por ejemplo, como también de nuestra vestuarista, en lo que significa la confección de trajes típicos de cinco continentes. Sin duda es un gran esfuerzo y mucho ensayo detrás, por lo que nos alegra poder mostrarlo por primera vez con las nuevas medidas sanitarias que nos permiten un aforo completo en el Teatro Municipal y que nuestro elenco pueda bailar sin mascarilla".

Invitación

La invitación es para este sábado 19 de noviembre, a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Temuco.

Interesados e interesadas pueden adquirir su entrada en corporaciontemuco.cl o en ticketplus.cl y así disfrutar de un espectáculo familiar y de primer nivel, que con 28 años de trayectoria sobre escenarios nacionales e internacionales, y que bajo la dirección general de Marcelo Alvarado y la dirección musical del maestro Claudio Jaque, han posicionado al Ballet Folclórico de Temuco, Bafote, como un referente del folclor en La Araucanía.

70 artistas sobre el escenario

E-mail Compartir

Este espectáculo se enmarca en la parrilla programática del Teatro Municipal de Temuco, pensada especialmente para cautivar al público con lo mejor del folclor nacional durante la primera parte del evento, para luego adentrarse en lo mejor del folclor internacional de los continentes de América, con Argentina; Oceanía, Nueva Zelanda; África, con Ghana; Asia, con Corea; Europa, con Italia; Europa Oriental y Asia, con "Cosacos" de origen étnicamente eslavos, lo que en la actualidad es mayoritariamente Rusia y Ucrania, con una puesta en escena de cerca de 70 bailarines y músicos sobre el escenario.

Bosque Inútil: teatro comprometido con la naturaleza inicia su gira por la Región de La Araucanía

ITINERANCIA. Obra va en defensa del bosque nativo.
E-mail Compartir

Inútil Laboratorio Investigación Teatral es el nombre del colectivo que reúne a creadores de las artes escénicas en torno a un objetivo común: la defensa de la naturaleza a partir del concepto de "la inutilidad".

Bajo la dirección de la actriz y dramaturga Carolina Díaz Martínez y tras dos años de investigación y creación teatral junto al actor Claudio Ansorena Gutiérrez, se estrena la obra "Bosque Inútil: manifiesto en defensa de la naturaleza nativa", este sábado 19 en el Centro de Residencias Artísticas Ko-Panqui, ubicado en la comuna de Curarrehue, espacio que además albergó los procesos de investigación y realización teatral.

A continuación, el colectivo viajará por seis comunas de la Región de La Araucanía, integrando los centros culturales que forman parte de Araucanía, Arte y Cultura en Red, en una gira que contempla presentaciones y conversatorios con las distintas comunidades asistentes y un taller posterior, abierto a todo público.

Financiado por el Fondo de Creación y Producción de Artes Escénicas 2022, la obra representa la defensa del bosque nativo y un profundo homenaje a su biodiversidad. Al mismo tiempo se propone denunciar la amenaza constante que recibe este ecosistema y los medioambientalistas que intentan protegerlo.

Como señala su directora, "intentamos defender un bosque inútil a diferencia de los intereses económicos de privados, cuyo fin es siempre generar utilidades a costo de su destrucción. Nos emociona ser parte de esta red difundiendo este mensaje".

La obra fue creada en base a las "Prácticas Inútiles", material escénico desarrollado por el Inútil Laboratorio a través del Fondo de Residencias del Fondo de Artes Escénicas 2021, para al año siguiente, continuar con el proceso de experimentación actoral, musical y de diseño teatral desarrollando un lenguaje escénico contemporáneo.

Presentaciones gratuitas

El siguiente es el calendario de las presentaciones:

Espacio Arte Ko-Panqui de Curarrehue, sábado 19 noviembre, 19 horas; Liquen, Centro Cultural Municipal de Villarrica, domingo 20 noviembre, 19 horas; Casa de la Cultura Carahue, martes 22 noviembre, 11 horas; Centro Cultural de Lautaro, miércoles 23, 10 horas; Centro Cultural Rolando Ulloa Carrasco, de Perquenco, jueves 24 , 11 horas; Teatro Municipal de Renaico, viernes 25, 11 horas, y Centro Cultural Municipal de Victoria, sábado 26 noviembre, 19 horas.

Ficha artística

Dirección y dramaturgia, Carolina Díaz Martínez; elenco, Claudio Ansorena y Carolina Díaz; diseño integral, Carola Sandoval; universo sonoro, Álvaro Pacheco; producción regional, Viviana Ferrer; asistencia de dirección, Carmen Mellado y Esteban Cerda; asesoría dramatúrgica, Carmen Mellado; community manager, Camila Ugalde; collage afiche, Caiozamma; tipografía y afiche, Alejandra Ramírez; realización gráfica, Josefina Díaz; producción ejecutiva, Inútil Laboratorio Investigación Teatral; producción general, Diego Frías; redes sociales, @inutil_laboratorio. Colabora Araucanía Arte y Cultura en Red, Municipalidad de Curarrehue y Aldea Intercultural Trawupeyüm.

"Pinturas Negras" se inaugura hoy en la Galería de Arte de la UC de Temuco

E-mail Compartir

Hoy se inaugura en la galería de arte de la Universidad Católica de Temuco la exposición "Pinturas Negras", del artista visual Álex Mellado Larraín, que presenta el resultado de un proceso creativo en pintura experimental, centrado en los conceptos de fragilidad e impermanencia.

La exposición está compuesta por dos series de pinturas donde el uso de diversos materiales sirve de soporte para el acto pictórico.

La primera serie, denominada "Intemperie", corresponde a un grupo de pinturas expuestas por cinco años a la inclemencia del clima de nuestra Araucanía y que, en su estado actual, luego de este periodo de tiempo, invita a dialogar y reflexionar en torno a la fragilidad de la superficie desde la contemplación.

La segunda serie de obras, denominada "El lenguaje del fuego", explora otro tipo de soporte: el barro-arcilla. Dicho trabajo se realizó en diversos parajes de la Región de La Araucanía con el objetivo de entregar al soporte una memoria de lugar.

El horario de visita es de lunes a viernes de 13 a 19 horas.