Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sobre 320 mil personas es la población objetivo para recibir vacunación anual bivalente

EN LA ARAUCANÍA. En la posta rural de Truf Truf, la ministra de Salud y ambos subsecretarios dieron el vamos oficial a la inmunización anual de los mayores de 60 años y enfermos crónicos, los últimos grupos objetivos incorporados para el proceso que prioriza a personas de alto riesgo.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

A nivel regional, sobre 320 mil personas formarán parte de la población objetivo a inmunizar con la vacuna anual bivalente contra el covid-19. Esta población es la suma total de los grupos considerados de mayor riesgo que fueron priorizados por el Minsal para recibir la esperada vacuna que contiene dos tipos de antígenos: uno de la cepa original (Wuhan) y otro de la variante Ómicron BA.1.

En su reciente visita a la Región, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dio el vamos oficial a la vacunación anual de dos nuevos grupos prioritarios: los mayores de 60 años y los enfermos crónicos de 12 a 59 años. Ambas poblaciones se agregan a los grupos vulnerables que ya iniciaron el proceso, vale decir, los adultos mayores de 70 años y más, el personal de salud de los sectores público y privado y las personas inmunosuprimidas desde los 12 años.

"Hago un llamado a todas las personas que están en los grupos de riesgo a que se vacunen para que estén en un mejor pie frente a estos aumentos de casos que vamos a seguir teniendo porque la pandemia no se ha acabado, al contrario, nosotros tenemos que aprender a convivir con este virus que va a seguir evolucionando y apareciendo nuevas variantes", expresó la ministra Aguilera en la posta rural de Truf Truf, comuna de Padre Las Casas, junto a los subsecretarios de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y de Redes Asistenciales, Fernando Araos.

Ampliar vacunación

En tanto, sobre la posibilidad de ampliar la vacunación anual a la población general, el seremi de Salud, Andrés Cuyul, señaló que por el momento no está considerado, aunque no es posible descartarlo en un 100%. "Aún no podemos ponderar si se ampliará, pero podría ocurrir. Lo que pasa es que la tercera y cuarta dosis nos mantienen protegidos para eventuales nuevos sublinajes", aseguró la autoridad sanitaria regional, quien valoró el lanzamiento de la vacunación en mayores de 60 años en el sector rural, considerando las dificultades de acceso que existen en algunos sectores.

"El contexto rural en La Araucanía tiene gran importancia por los problemas de acceso que hemos visto. Esa preocupación hizo que fuéramos a hacer un hito de vacunación en la posta de Truf Truf", explicó el seremi Cuyul, quien destacó que existe disponibilidad de vacunas en los Cesfam de las 32 comunas de la Región y se están reforzando los puntos de vacunación de la Seremi

En el caso de los enfermos crónicos de entre 12 y 59 años, pueden acreditar su condición de tales mediante un certificado médico, una receta o el carnet de control. Entre las enfermedades crónicas consideradas se encuentra la hipertensión arterial, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, cardiopatías, obesidad, entre otras que se pueden conocer visitando el sitio del Minsal.

Reporte covid: 253 contagios nuevos

E-mail Compartir

El reporte diario con el avance de la pandemia arrojó que ayer se registraron 253 contagios nuevos en la Región extraídos del procesamiento de 998 exámenes PCR, con una positividad de 15,83% para las últimas 24 horas. Actualmente 550 personas se encuentran en la etapa contagiante de la enfermedad, que comprende cinco días de aislamiento, contados desde el inicio de los síntomas o la toma de algún test. Los hospitalizados totales actualmente son 124, de los cuales 21 se encuentran en estado crítico internados en UPC. Los infectados totales desde el inicio de la pandemia llegan a 278.810 personas en la Región, mientras que las víctimas fatales a lo largo de todo el período ascienden a 2.778.

Destacado médico Mario Gorena fue premiado como "Maestro de la Urología"

DISTINCIÓN. Reconocimiento fue entregado por la Sociedad Chilena de Urología en su 43º Congreso Anual.
E-mail Compartir

El doctor Mario Gorena Palominos recibió una nueva distinción a su extensa y exitosa carrera como urólogo y académico universitario al ser premiado como "Maestro de la Urología" del país, el mayor homenaje que entrega la Sociedad Chilena de Urología.

"Es una tremenda alegría y la culminación de mi carrera como urólogo y docente en la Ufro. En todos los años de la Sociedad de Urología, solo se ha nominado a 13 médicos como maestros de la Urología en el país, por lo que somos muy pocos quienes tenemos ese título. Estos reconocimientos se dan al final de la vida laboral de una persona y pienso en retirarme en uno o dos años más", expresó el doctor Gorena.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Wilfried Diener, comentó que se trata de un "logro extraordinario que las asociaciones científicas de profesionales del país reconozcan la jerarquía de nuestros especialistas", dijo la máxima autoridad de la Facultad.

Cabe destacar que el doctor Gorena se formó como médico en la Universidad de Concepción y después realizó la especialidad de Urología en Santiago. Con 44 años en Temuco y como docente de la Ufro, ha visto el crecimiento y consolidación de la Facultad de Medicina de la Ufro donde está adscrito como profesor asociado del Departamento de Especialidades Médicas. En todo este tiempo ha visto el cambio y consolidación de estos espacios laborales y de formación de profesionales.

"Ha sido fructífera esta asociación con el Servicio de Salud y el Hospital, donde tenemos un Hospital de lujo y un gran campo clínico que hemos sabido cuidar con una simbiosis muy positiva", concluyó.

Llaman a las personas mayores a vacunarse

SENAMA. Con la anual bivalente.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover la vacunación en las personas mayores, la coordinadora regional de Senama, Paula Méndez Huenumán, participó en un operativo de inmunización bivalente contra el SARS-CoV-2 en el Eleam "El Copihue" de Loncoche.

En ese sentido, Méndez realizó un llamado a las personas mayores a sumarse a la campaña de vacunación anual contra el covid-19, mencionando que "desde Senama estamos acompañando y promoviendo el proceso de vacunación a nivel regional y nacional dirigido principalmente a personas mayores, ya que la pandemia no ha finalizado y debemos seguir fomentando las medidas de cuidado".

Es importante destacar que desde fines de octubre se inició el proceso de inoculación con la vacuna bivalente para las personas mayores de 80 años y progresivamente se incorporaron los mayores de 70 y mayores de 60. Cabe mencionar que, durante este año, tres de cada cuatro personas que han fallecido por covid tenían 70 años o más, por ello son un público objetivo en esta medida sanitaria.

Realizan Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas

E-mail Compartir

Durante 3 sábados consecutivos a partir de este 19 de noviembre, la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) junto a 7 agrupaciones, fundaciones y asociaciones de pacientes, realizarán el Tercer Congreso de Pacientes con Enfermedades Digestivas, un evento virtual de acceso liberado, dirigido a personas con distintas patologías gastrointestinales. Se tratarán temas como enfermedades inflamatorias intestinales, como colon irritable, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn; cáncer digestivo; enfermedades hepáticas; enfermedad celíaca, entre otras. Para conocer detalles del programa en http://sociedadgastro.cl/gastroweb/documentos/2022/Congreso_Pacientes_2022.pdf. El acceso directo del sábado es en https://www.facebook.com/events/522609536396088.

Celebran Semana de la Educación Parvularia en Esc. San Sebastián

E-mail Compartir

Durante la presente semana, la escuela básica San Sebastián de Padre Las Casas, está celebrando la Semana de la Educación Parvularia, con un énfasis especial en destacar a los equipos pedagógicos que hacen una labor trascendental para formar aprendizajes relevantes, integrales y significativos para la vida de los niños, niñas y sus familias, constituyendo así a la Educación Parvularia como el primer nivel del sistema educativo que tiene como fin favorecer una educación de calidad, oportuna y pertinente.

Junto a sus educadoras y asistentes, los niños, niñas y sus familias de la escuela realizarán variadas actividades artísticas, musicales y culturales al aire libre, compartiendo también con sus compañeros de primero básico.