Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Corparaucanía y gobierno aunarán esfuerzos por la zona

LA REGIÓN. Delegado presidencial se reunió con directivos de Corparaucanía.
E-mail Compartir

Un provechoso encuentro sostuvo el equipo directivo de Corparaucanía en su primera visita protocolar al delegado presidencial José Montalva, ocasión en la que se trataron diversos temas relacionados con el desarrollo regional.

En la visita, encabezada por el presidente del directorio de Corparaucanía, Ignacio Lira, la autoridad regional dio a conocer los principales lineamientos del gobierno en la Región, a través del plan de desarrollo "Buen Vivir", y los montos de inversión pública asociados para el año 2023, que según mencionó, se materializarán en obras habilitantes de infraestructura pública, salud y educación.

El presidente de Corparaucanía expresó que la entidad está dispuesta a colaborar en todos los aspectos en que tenga competencia para apoyar la labor del gobierno en impulsar el desarrollo regional.

"Tal como hemos sido capaces de articular al sector público y privado para crear diversos proyectos e iniciativas que han impactado en el desarrollo regional, estamos buscando identificar en qué áreas aportar al despliegue que el gobierno ha diseñado para La Araucanía", dijo tras la cita Ignacio Lira.

La vicepresidenta de Corparaucanía, Elizabeth Brand, expresó que la instancia fue "un espacio para compartir criterios y visiones que nos permitirán un trabajo en conjunto entre los diferentes actores regionales, siempre con la visión de buscar mejores oportunidades y facilitar la gestión de nuestras autoridades".

La Araucanía sigue entre las regiones más rezagadas con el segundo refuerzo de la vacuna

SUBLINAJE. La cobertura con la llamada cuarta dosis aún no logra superar el 70%, existiendo preocupación por la circulación a nivel país de una nueva variante.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Junto a Los Lagos y Tarapacá se ubica La Araucanía como una de las tres regiones del país que no ha logrado superar el 70% de cobertura de vacunación con el segundo refuerzo o cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, según el DEIS del Minsal.

La situación preocupa particularmente en el actual escenario epidemiológico, donde se ha reportado un aumento de casos y el ingreso de una subvariante de ómicron: B.Q.1 y su "hermana" B.Q.1.1 que pronto podrían ser las dominantes en el mundo, a la que se les ha denominado coloquialmente como "perro del infierno". "Más allá de que el nombre genera temor, lo que se sabe de esa variante es que es más transmisible así como todas las que empiezan a predominar, (...) sin embargo no hay evidencia ninguna de que sea más grave", explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien dijo que "efectivamente ya se ha detectado en los viajeros que ya ingresó esta variante. Lo que va a suceder en el tiempo es que estas nuevas variantes van a empezar a reemplazar a las anteriores".

Por ello, la indicación de ponerse al día con las vacunas es más urgente que antes, en especial a los rezagados de las dosis de refuerzo. "Seguimos con la estrategia de vacunación, para lo cual es importante que las personas completen su esquema, en el caso de las personas que aún no lo han hecho", aseveró Aguilera.

Coberturas

De acuerdo a lo manifestado por el seremi de Salud, Andrés Cuyul, la vacunación contra el virus SarsCov-2 se mantiene en un 87,7% en la primera dosis de refuerzo o tercera dosis; y permanece bajo el 70% en el caso del segundo refuerzo o cuarta dosis. "Instamos a la población a ponerse al día en su vacunación, de acuerdo al calendario correspondiente", señaló la autoridad sanitaria regional, quien recordó que las cuatro vacunas otorgan una protección muy efectiva. "Las vacunas que tenemos son efectivas para este sublinaje de manera concreta, además de ser marginal aún su circulación en el país", concluyó.

Reporte: 226 casos nuevos y 123 internados

El reporte diario sobre el avance de la pandemia arrojó que ayer se registraron 226 nuevos contagios, con una positividad de 11,53% a nivel regional, tras el procesamiento de 1.431 exámenes. Las personas que actualmente se encuentran en la etapa contagiante son 713, mientras que los hospitalizados totales ascienden a 123, de los cuales 23 se encuentran en estado crítico. Los infectados totales desde el inicio de la pandemia llegan a 279.583 y las víctimas fatales ya suman 2.782 en los 2 años y 8 meses.