Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Huenchumilla revela que camaradas DC "se coludieron" para sacarlo de la Intendencia

DESCARGOS. Tras críticas por la llegada de su exjefe de gabinete al Gobierno, el senador desclasificó su polémica remoción en 2015, cuando lo reemplazó en el cargo Andrés Jouannet.
E-mail Compartir

T ras las críticas por la llegada del DC Marcelo García al Gobierno, quien es el exjefe de gabinete del senador Francisco Huenchumilla, el parlamentario salió en su defensa, pero también se fue en picada contra su partido, acusando una doble moral en el marco del conflicto de La Araucanía.

Los descargos del senador Huenchumilla "desclasificaron" su polémica remoción de la Intendencia de La Araucanía en 2015, revelando que fueron camaradas de su propio partido, "con responsabilidades políticas en Interior", los artífices de su salida.

En 2015 fue el hoy diputado y exDC, Andrés Jouannet, nombrado en su reemplazo, quien entonces era asesor del exministro del Interior, Jorge Burgos, quien al igual que Jouannet dejó la DC para sumarse a Amarillos por Chile.

Colusión de camaradas

Las revelaciones del senador Huenchumilla se enmarcan en una serie de hechos que enumeró para criticar la falta de compromiso de la DC con el conflicto de la Región.

"La DC se acordó hoy de La Araucanía, a propósito de un nombramiento regional; nunca se acordó del grave conflicto que tenemos, y que hunde sus raíces en el siglo XIX, cuando el Estado aplastó al pueblo mapuche y le usurpó sus tierras; nunca ha levantado su voz por esas injusticias ni tampoco tiene visión propia sobre el tema".

A continuación homologó su salida de la Intendencia con el poco interés partidario demostrado al exPresidente Aylwin, el primer actor que hizo compromisos con el pueblo mapuche y que entregó una propuesta en el marco del conflicto.

"Y cuando algún militante ha hecho propuestas de Estado para solucionar este grave conflicto el partido ha guardado silencio. Lo hizo cuando nuestro camarada y exPresidente Patricio Aylwin presidió la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, y emitió el 2004 el más importante y completo diagnóstico que se haya hecho sobre la situación de los pueblos originarios en Chile; nunca lo hizo suyo, nunca lo promovió, y probablemente tampoco lo leyó", aseveró Huenchumilla.

Asimismo, agregó que el partido "guardó silencio cuando nuestros propios camaradas que tenían responsabilidades políticas en el Ministerio del Interior el año 2015, se coludieron para echarme del cargo de Intendente de La Araucanía, por haber tenido el grave atrevimiento de haber presentado una propuesta de solución al conflicto que nos aquejaba y nos aqueja como Región".

"Fuad Chahin durante el Gobierno de Piñera apitutó a sus amigas y amigos en diferentes servicios públicos siendo presidente del partido (...) y todavía siguen ahí". Francisco Huenchumilla senador DC

"Nombramiento ayudará al desarrollo"

E-mail Compartir

"Y sin tener velas en este entierro, algunos diputados, sin pudor, rasgan vestiduras por este nombramiento regional que ayudará al desarrollo de la Región más pobre de Chile, y a cuya superación he dedicado como democratacristiano toda mi vida, sin fijarse en la viga de sus permanentes negociaciones con la derecha y la ultraderecha, la última de las cuales fue su intento de colocar un DC en la presidencia de la Cámara, en contubernio con aquellos. La DC no tiene autoridad moral para meterse en la política que yo hago en La Araucanía, porque jamás le ha importado lo que aquí sucede. El único que tiene autoridad para hablar de negociaciones con los gobernantes de turno es Fuad Chahin, que con el gobierno de derecha de Sebastián Piñera, apitutó a sus amigas y amigos en diferentes servicios públicos siendo presidente del partido; y sus amigas y amigos todavía siguen ahí. El que sabe, sabe".

Exdiputado invita a lograr la administración más participativa y moderna de la Región

"CAFÉ POR PUCÓN". Sebastián Álvarez abre espacios de diálogo.
E-mail Compartir

"Café por Pucón" se denominan las reuniones que sin exclusiones de ningún tipo desarrolla en la comuna lacustre el exdiputado Sebastián Álvarez, espacios de conversación, discusión y análisis de la realidad que viven las personas de la comuna, expresando desde su visión, posibles desafíos y soluciones de una manera común logrando consenso y comparando experiencias de vida.

"Esto en parte es el fruto de nuestra capacitación de los últimos años y nuestra participación en seminario internacional que durante algún tiempo vivimos en Alemania, donde una de las metodologías que llamó nuestra atención fue la de Comunidad Activa y Participativa", donde la gente se reúne para expresar propuestas, opiniones e iniciativas con el fin de elaborar propuestas al municipio, algo que parece simple sin embargo es un problema de comunicación más común de lo que se cree a nivel mundial", explico Álvarez.

Según el modelo, se trata a través de una llamada "escucha activa permanente", ir ordenando por áreas los temas, y por sesiones mejorar la elaboración de documentos que permitan llevar a la práctica las ideas, en la zona del territorio donde sea necesario, con plazos de realización, la fiscalización de los propios vecinos y aportando constructivamente a la gestión del alcalde y concejales, quienes dejan de estar solos en la toma de decisiones, las que muchas veces por falta de información o claridad son cuestionadas.

Álvarez indicó que lo importante de esta metodología es que está perfeccionada con experiencias exitosas, amigables, y transparentes en Europa, Asia, y África y con una amplitud de temas, lo que genera confianza en la gestión municipal, la que se mejora con experiencias de intercambio de conocimiento internacional a través de canales y redes de medios que no generan mayor inversión.

"Hoy Pucón presenta una serie de situaciones críticas medioambientales y debemos pensar con creatividad soluciones conjuntas, o de lo contrario, la saturación va a destruirnos como sufren progresivamente en muchos aspectos balnearios de la zona central de nuestro país", señalo Álvarez.