Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Museo Pehuenche Rikalma: entre objetos e historia

A un kilómetro por el camino a Liucura desde Icalma, en la comuna de Lonquimay, está proceso de construcción y terminaciones el Museo Pehuenche Rikalma; iniciativa con fines turísticos que propone entregar a los y las visitantes un encuentro cercano con el pasado y las raíces de los habitantes de cordillera regional.

El fundador del emprendimiento Markan Küra que asumirá la administración del lugar, Juan Carlos Domihual, comenta que se trata de un museo en formación que podría abrir sus puertas la segunda quincena de diciembre y que albergará todo el conocimiento posible que ayude a entender y visualizar el territorio pehuenche, esto a través de una colección de objetos de uso doméstico, antigüedades y también herramientas que no son propias del pueblo mapuche, pero que fueron adoptadas para el trabajo en la cordillera.

"Nuestro objetivo es que el turista se lleve un aprendizaje, que la experiencia que le ofrezcamos lo acerque a nuestra cultura, a la vida que llevaron las familias pehuenches que llegaron al territorio, que se adaptaron a este clima y desarrollaron una subsistencia alimentaria a base del piñón y otros frutos de la naturaleza de alta montaña, como el digüeñe, y quienes resolvieron necesidades médicas con el lawen (remedio) extraído de hierbas del sector.

Este museo aún no cuenta con redes sociales activas, pero pronto las tendrá.


Palguin Adventure Park: una experiencia en 360°

Los guías de turismo especialistas en disciplinas outdoor, Álvaro Bueno y Rodrigo Salazar, dieron vida hace un año a "Palguin Adventure Park", un ecoparque turístico cercano a Pucón, que está a punto poner en marcha una novedosa experiencia que denominan "panorámica 360°".

"Se trata de una actividad nueva que estamos afinando", explica Álvaro Bueno, la cual consiste en descender hasta la mitad de un salto de agua para tener una visión en 360° a bordo de un dispositivo o carro enganchado a un sistema poleas y cables de acero, el cual le dará al "pasajero o pasajera" la oportunidad de tener una visión única del salto Los Mellizos y su entorno.

Este parque de casi 6 hectáreas, explican sus creadores, cuenta con una cafetería tipo refugio de montaña como recepción desde donde se puede optar a un circuito de arborismo con puentes colgantes, a una ruta de rappelling o bien a un trekking por el sendero que lleva al salto Los Mellizos, que incluye puentes colgantes, bosque nativo, un salto de agua intermedio y miradores al valle.

El lugar está ubicado en el kilómetro 4 del camino a Termas de Palguin (Ruta S-941). Desde Pucón se accede por la Ruta Internacional.

Usted puede contactarlos a través del Instagram: Palguin Adventures Park y la página web www.palguinpark.cl. También figuran en Facebook y TripAdvisor.


Observatorio Kuifi Mapu: para mirar las estrellas

Hacer del cielo un atractivo turístico ya no es patrimonio solo del norte de Chile. En la localidad de Challupén Alto, en el kilómetro 9 del camino que une a Villarrica con el balneario de Lican Ray, funciona el Observatorio Astronómico Kuifi Mapu, un emprendimiento familiar que invita a los turistas a mirar las estrellas bajo la perspectiva mapuche.

Una de las anfitrionas de este emprendimiento regional, Viviana Gutiérrez Millapan, cuenta que una noche alrededor de una fogata junto a sus hijos observaba el cielo y recordó que - cuando era niña - su abuelo le contaba historias de las constelaciones durante el verano. Por esos días todo el mundo hablaba del eclipse de sol. "Ahí comencé a hilar esta historia de un observatorio, pero con acento en la cosmovisión mapuche, con los nombres de las estrellas en mapuzungun y la importancia del ciclo lunar. Todo me hizo sentido y decidí que había que hacer algo para que ese conocimiento no se perdiera".

Así nació este observatorio que ofrece una experiencia que dura 3 horas y media, que incluye una once campestre, relatos junto a un fogón con enfoque en la astronomía, observación del cielo con telescopios de alto alcance y, como broche, un baño en tinajas de aguas calientes.

Para contactar este emprendimiento usted puede ubicarlo en Instagram o Facebook bajo el concepto de @observatoriokuifimapu y bien en la página web observatoriokuifimapu .


Refugios del Huililco: para conectar con la montaña

Un lugar pensado para alejarse del ruido, descansar y conectarse con la cordillera es "Refugios del Huililco", emprendimiento familiar ideado por Susana Olave, el cual - en pocas palabras - es un grupo de lodges de montaña instalados sobre terrazas en medio de un bosque nativo.

Ubicado en el sector Rinconada, comuna de Curarrehue, y al cual se accede desde Pucón por la Ruta Internacional Padre Pancho hasta llegar a Catripulli, desde donde hay que internarse 13 kilómetros por el camino Rinconada-Huililco, este lugar ofrece a sus visitantes un alojamiento sustentable (no apto para mascotas), con una terraza panorámica que tiene vista a siete caídas de agua de deshielo del Quetrupillán, una malla tipo catamarán (a modo de hamaca) para reposar y un columpio gigante rodeado de coigües milenarios.

"Creamos este destino por la falta de servicios de alojamiento en el sector (…) y debido a la necesidad post pandemia de espacios para el descanso y para disfrutar, rincones que le permitan a las personas desconectase del ajetreo y del ruido urbano", explica Susana Olave.

Para contactar este emprendimiento puede hacerlo a través de redes sociales con el nombre @refugiosdelhuililco.