Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Nada puede impedir que las personas reciban atención médica"

A pocos días de retomar al Concejo Municipal después de superar un infarto cardíaco, el concejal más votado de la comuna en la última elección comparte su experiencia para ayudar a otros a prestar atención. En esta entrevista, lamenta que una denuncia como la suya haya tenido que surgir para revisar el funcionamiento de las urgencias de la atención primaria y se refiere también a los temas que hoy más preocupan a la población local, donde la inseguridad y la violencia contra las mujeres están entre las primeras urgencias.
E-mail Compartir

Más tranquilo y consciente de que recibió un llamado de atención que rara vez se da dos veces, el concejal por Temuco, Esteban Barriga, está de vuelta en sus funciones como servidor público. Desde su oficina, con una tasa de agua en las manos y la mejor disposición para conversar, comparte su experiencia para ayudar a otros a prestar atención, también se refiere a la denuncia que realizó contra el Consultorio Santa Rosa donde no fue atendido de emergencia y a los temas que para los distintos barrios de la comuna hoy son prioridad.

- Concejal, ¿qué fue lo que le sucedió?

- La verdad es que sufrí un infarto el 3 de octubre. Eso me generó estar más de 30 días con licencia médica. La primera semana estuve hospitalizado y luego me enviaron a casa para evitar de un eventual contagio intrahospitalario. La verdad es que hoy estoy en etapa de cuidarme, de superar lo vivido y eso significa que tengo que hacer cambios radicales en mi vida. He vuelto a realizar mi trabajo que es lo que más quería, porque si bien te exigen desconectarte de todo, no puedes hacerlo porque siempre estás pensando en todos los compromisos que tienes. Hoy, estoy volviendo a tomar los proyectos. Una licencia para quienes tenemos algún puesto de responsabilidad puede ser letal para un montón de proyectos. Entonces, no existe ese momento de parar, al contrario, siempre estás contra el tiempo tratando de ganarle al reloj para poder rendir.

- Con la finalidad de advertir a otras personas que podrían estar en una situación similar a la suya. ¿Qué situaciones lo llevan a sufrir un infarto?

- Primero diría que los infartos son más comunes de lo que uno cree. Después de esto me he instruido al respecto y Chile es el país de América Latina que más infartos registra. La tasa de infartos ha crecido en 40% y es la segunda causa de muerte de personas entre los 15 y 50 años. Ahora, los factores de riesgo que yo tenía son una patología de base que complica el tema cardíaco, tabaquismo crónico, que es una de las formas que uno suele pasar el estrés y, claramente, la calidad de vida que llevaba. Pasa que el servicio público te cambia mucho. No tienes fines de semana, no tienes feriados, no hay Navidad. Todo esto te va cambiando. También está la presión que hay con el avanzar en un municipio en lo político y en lo administrativo. Todo eso lleva a que el cuerpo somatice la tensión y te dé un aviso que pocas veces ocurre dos veces, así que hay que cuidarse.

- Respecto de ese "hay que cuidarse", ¿qué cambios hará en su vida?

- Sí o sí, el deporte. Debo retomar la actividad física que tenía, sin necesidad de entrar a ello enérgicamente; debo dejar el cigarrillo y también, modificar la alimentación. Esto último cuesta mucho a las personas que estamos en política, porque uno asiste a numerosas reuniones y la gente te invita a comer como una forma de demostrar cariño. Y bueno, ahora deberé buscar la forma de aceptar ese cariño, pero cuidándome; tal vez aceptando solo un poquito.

- Hizo una denuncia pública porque, a pesar de su urgencia, no fue atendido en el Consultorio Santa Rosa y el alcalde anunció una investigación sumaria. ¿Qué debiese pasar con esta situación?

- Yo traté de ser muy responsable en esto. Hace 5 años denuncié esta misma situación en los SAPU de los Consultorios y tuve problemas con trabajadores, médicos y con la administración que existía. Esa vez conversé con la administración y los dirigentes, y expliqué lo que había pasado. Pero lo cierto es que tengo la responsabilidad de decir estas cosas, estoy en un puesto en el que me instaló la gente y no es un espacio para guardar silencio. Yo sé y me consta que muchas personas se quedan sin atención. Por esa razón, si esta denuncia sirve para exponer el tema y corregirlo, ocupémoslo. Que triste que tenga que ser un concejal el que denuncie para que el asunto sea tomado en serio. Pero este es un reclamo constante en el concejo. Esta denuncia se convierte en una investigación sumaria en el municipio y esta definirá si procede el acto sumario en sí. Lo bueno es que el Servicio de Salud Araucanía Sur traspasó al municipio una urgencióloga que está trabajando en un plan de contingencia y desde esta semana se refuerza cada uno de los SAPU con un médico más. Eso se logró y se está estudiando un plan para mejorar el sistema desde la base. Aquí debe haber un estudio que observe lo cansado que está el personal de salud. Pero nada puede impedir que las personas reciban atención médica.

- Esto coincide con las demandas de la Confusam que esta semana organizó un paro…

- Sí. Es que aquí hay un tema más de fondo, porque existe una tremenda deuda con la salud. Todavía los sueldos en son bajos. No tenemos incentivos mayores para que los médicos trabajen en los consultorios, no existe. Los profesionales no quieren trabajar en la salud primaria porque los sueldos son bajos y los tipos de contratos que le tenemos son precarios. Programas funcionan el año entero con boletas de honorarios; eso que es un maltrato laboral y, por supuesto, que si ven otra oportunidad se van a ir. Eso provoca que tengamos el colapso que hay.

- Este es su segundo período. ¿Qué temas mueven hoy su trabajo concejal?

- Yo tengo la suerte de tener un equipo y con este equipo estamos trabajando en terreno viendo diferentes temas. A a veces son pequeñas situaciones que se comen el día a día, pero que la gente necesita. Están los temas de ciudad y luego las funciones propias del cargo. Pero el trabajo en los barrios es maravilloso porque sabes que estás aportando directamente a ese lugar, donde a veces había delincuencia y hoy hay una plaza y juegos. Eso vale la pena.

- Pero ¿cuáles diría son los temas más urgentes para los y las temuquenses?

- Hay varias cosas que están pasando y que suceden en la comuna; también hay cosas que ya no están pasando y que preocupan. Los temas que nos desbordan en Temuco, al hablar con las personas, son: la seguridad frente al delito, la seguridad vial, el estado del centro y el acceso a la salud. Me detengo para agregar la pobreza, porque se va acentuando fuertemente y menciono un delito que no siempre sale a la luz, que no son portonazos o robos y que Carabineros puede corroborar, es la violencia contra las mujeres que está reflotando y nos preocupa. Veo que hoy en los barrios los vecinos se han encerrado o blindado por seguridad y las organizaciones de base se han olvidado de hacer barrio. Eso ha ido en retirada en desmedro de la calidad de vida. Hoy, yo siento que superar la inseguridad en los vecindarios pasa por reconocer que el Plan Cuadrante quedó obsoleto y hoy se requiere otra cosa. La gente quiere el retén en su barrio, necesita sentirse protegida. Y bueno, si se trata de priorizar creo que hay dos temas que apuran en Temuco: uno es mejorar la avenida Barros Arana y lo otro es hacer que Temuco mire más al río.

"Si esta denuncia sirve para exponer el tema y corregirlo, ocupémoslo. Que triste que tenga que ser un concejal el que denuncie para que el asunto sea tomado en serio (…). Lo bueno es que el Servicio de Salud Araucanía Sur traspasó al municipio una urgencióloga que está trabajando en un plan de contingencia y desde esta semana se refuerza cada uno de los SAPU con un médico más".