Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estrechando lazos en el país

E-mail Compartir

Los agricultores pudieron tomar contacto con las empresas Horticrece, agrupación de productores de la Región de O'Higgins dedicados a la horticultura de nicho; Cooperativa Agrícola Taplom de Padre Las Casas, dedicada a la producción de hortalizas de IV Gama; y Mercado Local, comercializadora de hortalizas frescas, empresa de la Región que cuenta con un supermercado en construcción que abrirá sus puertas en diciembre de este año. Según lo indicado por Elizabeth Kehr, directora del programa, las especies hortícolas que ha estado abordando el programa forman parte del grupo de mayor importancia regional y con potencial para diferentes procesos agroindustriales, como son arveja, haba, poroto verde, zanahoria, betarraga, brócoli, espinaca, maíz dulce, puerro, además de dos nuevas especies introducidas a la región: kale y romanesco.

Asume nuevo director regional de Indap en La Araucanía

30 AÑOS DE EXPERIENCIA. Ingeniero agrónomo Pablo González Jara.
E-mail Compartir

Un llamado a desarrollar un trabajo de puertas abiertas para la participación ciudadana, inclusivo y en terreno a través de un diálogo directo con los agricultores, agricultoras y las comunidades para construir una política pública con una mirada distinta, que permita el desarrollo productivo y comercial sustentable de la Agricultura Familiar, marcaron el discurso del nuevo director regional de Indap de La Araucanía, Pablo González Jara.

En una ceremonia, que contó con la presencia de dirigentes campesinos y funcionarios, el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf, junto al director de Indap (s) Álvaro Morales, presentaron oficialmente al nuevo titular de la institución de fomento.

En la oportunidad, la nueva autoridad que asume a través de un concurso del Sistema de Alta Dirección Pública, destacó que junto con impulsar las medidas del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric para apoyar el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, hay temas que son importantes para la Región de La Araucanía, como el trabajo con los pueblos originarios y la pertinencia cultural en la acción de fomento.

Pablo González Jara, es ingeniero agrónomo, con más de 30 años de experiencia y trabajo en el desarrollo de estrategias, implementación de programas y políticas de desarrollo rural para la Agricultura Familiar Campesina.

Comienzan las limpiezas de montañas y ríos en Pucón

ZONA LACUSTRE. Desde el municipio local se incentiva el cuidado del medio ambiente.
E-mail Compartir

Más de 30 personas, entre ellos alumnos de la Universidad de La Frontera, estudiantes del Liceo Bicentenario Hotelería y Turismo, sumado a las parvularias y apoderados del Jardín Infantil Copito de Nieve, participaron de la limpieza de montañas en el Parque Nacional Villarrica, la actividad que se extendió por los sectores El Playón, Los Pioneros y camino a las Cuevas Volcánicas.

Esta iniciativa se enmarca en el mes de las montañas y ríos limpios, por lo que desde el Departamento de Aseo Ornato y Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón (Daoma) realizarán durante esta semana, diversas actividades de limpieza de riberas y montañas, fomentando a través de estas actividades el cuidado del medio ambiente.

Mónica Pinaud, profesional de Daoma, se mostró muy agradecida por la convocatoria que tuvo esta actividad. "Comenzamos a alrededor de las 10.20 la limpieza en el Parque Nacional Villarrica y recorrimos el sector El Playón, Los Pioneros y camino a las Cuevas Volcánicas. Estamos muy contentos y agradecidos porque hoy participaron alrededor de 30 personas".

Desde la municipalidad a través de su Departamento de Aseo Ornato y Medio Ambiente se extiende la invitación a participar de las distintas actividades programadas para esta semana.

30 personas tomaron parte en la limpieza de montañas en el Parque Nacional Villarrica.

Rueda de negocios hortícola vincula a productores de la Región con la agroindustria

SEGUNDO ENCUENTRO. La actividad reunió a productores del rubro que han sido apoyados técnicamente por Inia Carillanca, a través del programa que ejecuta el Gore en La Araucanía.
E-mail Compartir

Productores de hortalizas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Cholchol, Vilcún, Angol y Renaico se dieron cita en la segunda Rueda de Negocios Hortícola, iniciativa desarrollada por el Gobierno Regional, a través de Inia Carillanca, en el contexto del programa "Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía con el propósito de transformar a la Región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación". Iniciativa en su último año de ejecución, que a través de esta rueda abordó importantes temas en el ámbito de los negocios de hortalizas, especialmente con destino agroindustrial.

"Esta rueda de negocios tuvo por objetivo generar una interacción de los agricultores beneficiarios del programa con empresas de la agroindustria, que nos ha permitido conocer sus necesidades e inquietudes para conectarlos con respuestas concretas, particularmente en lo que respecta a la generación de negocios futuros desde La Araucanía, con la agroindustria nacional y regional. Cabe indicar que los beneficiarios presentes, no solo han interactuado en esta instancia, sino a través de giras para conocimiento de experiencias exitosas, capacitaciones teórico-prácticas, unidades demostrativas y asesorías tecnológicas específicas, y en su mayoría como participantes de la Primera Rueda de Negocios realizada en julio de este año", dijo el gobernador Luciano Rivas.

Nuevas tecnologías

El objetivo general del programa es incrementar la calidad de vida de los pequeños agricultores de La Araucanía, a través de la incorporación de nuevas tecnologías de producción hortícola que permitan la inserción competitiva de estos agricultores en las cadenas de valor. Lo anterior generando conocimiento agronómico para proveer materia prima de calidad para la industria y nuevos mercados: introducción de nuevas especies, evaluación de variedades, desarrollo de paquetes agronómicos orientados a producción limpia, manejo de poscosecha, logística y transporte.

"Gracias a esta iniciativa y al apoyo del Gobierno Regional, que ha confiado en Inia Carillanca, hemos podido transferir el conocimiento a los agentes de extensión y actores productivos implementando unidades demostrativas en los territorios. Y no solo eso, sino apoyando la vinculación con la industria y nuevos mercados, a través de la elaboración de investigaciones de mercado, diseño de modelos de negocios asociativos para pequeños productores y ruedas de negocios como la que hoy nos convoca", comentó Gabriela Chahin, directora regional de Inia Carillanca.

Para el desarrollo de la rueda de negocios, se utilizó una metodología participativa guiada que permitió generar redes entre los productores y la agroindustria.