Productores de hortalizas de Temuco, Padre Las Casas, Freire, Cholchol, Vilcún, Angol y Renaico se dieron cita en la segunda Rueda de Negocios Hortícola, iniciativa desarrollada por el Gobierno Regional, a través de Inia Carillanca, en el contexto del programa "Mejoramiento de la competitividad del rubro hortícola en La Araucanía con el propósito de transformar a la Región en el proveedor de hortalizas para la zona sur y de exportación". Iniciativa en su último año de ejecución, que a través de esta rueda abordó importantes temas en el ámbito de los negocios de hortalizas, especialmente con destino agroindustrial.
"Esta rueda de negocios tuvo por objetivo generar una interacción de los agricultores beneficiarios del programa con empresas de la agroindustria, que nos ha permitido conocer sus necesidades e inquietudes para conectarlos con respuestas concretas, particularmente en lo que respecta a la generación de negocios futuros desde La Araucanía, con la agroindustria nacional y regional. Cabe indicar que los beneficiarios presentes, no solo han interactuado en esta instancia, sino a través de giras para conocimiento de experiencias exitosas, capacitaciones teórico-prácticas, unidades demostrativas y asesorías tecnológicas específicas, y en su mayoría como participantes de la Primera Rueda de Negocios realizada en julio de este año", dijo el gobernador Luciano Rivas.
Nuevas tecnologías
El objetivo general del programa es incrementar la calidad de vida de los pequeños agricultores de La Araucanía, a través de la incorporación de nuevas tecnologías de producción hortícola que permitan la inserción competitiva de estos agricultores en las cadenas de valor. Lo anterior generando conocimiento agronómico para proveer materia prima de calidad para la industria y nuevos mercados: introducción de nuevas especies, evaluación de variedades, desarrollo de paquetes agronómicos orientados a producción limpia, manejo de poscosecha, logística y transporte.
"Gracias a esta iniciativa y al apoyo del Gobierno Regional, que ha confiado en Inia Carillanca, hemos podido transferir el conocimiento a los agentes de extensión y actores productivos implementando unidades demostrativas en los territorios. Y no solo eso, sino apoyando la vinculación con la industria y nuevos mercados, a través de la elaboración de investigaciones de mercado, diseño de modelos de negocios asociativos para pequeños productores y ruedas de negocios como la que hoy nos convoca", comentó Gabriela Chahin, directora regional de Inia Carillanca.
Para el desarrollo de la rueda de negocios, se utilizó una metodología participativa guiada que permitió generar redes entre los productores y la agroindustria.