Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conaf revierte en 48 horas orden de cierre temporal de Parques Nahuelbuta y Tolhuaca

MOVILIZACIÓN. Guardaparques siguen en paro y advierten que "el foco hoy es seguridad". Piden "protección en el lugar y en el traslado".
E-mail Compartir

I nexplicable, vergonzoso e inoperante. Así fue calificada por parlamentarios y agricultores de la Región la decisión preliminar de cierre temporal de los Parques Tolhuaca y Nahuelbuta para "resguardar la seguridad e integridad de los funcionarios de Conaf, visitantes y turistas", medida que, finalmente, fue revertida ayer tras 48 horas de vigencia, en medio de una polémica política y comunicacional.

Polémica resolución

Dicha medida, vía resolución administrativa (número 706/2022), fue emitida el pasado viernes 18 de noviembre por la directora regional de Conaf Araucanía, María Teresa Huentequeo, estando en conocimiento el director nacional de la corporación, quien incluso al día siguiente del atentado en el Parque Nacional Nahuelbuta, el cual ocurrió el domingo 13 de noviembre, se reunió con los guardaparques que hoy cumplen 17 días en paro (ver recuadro) y les manifestó que había que "poner a ese personal a resguardo".

Por lo mismo, fueron los trabajadores del Parque Nacional Tolhuaca quienes solicitaron el traslado, luego de que se encontrara quemada la caseta de atención y bodega interior, el pasado jueves 17 de noviembre.

A través de un video en donde se muestra una caravana de autos en modo mudanza, ellos mismos comunicaron la salida del Parque Nacional Tolhuaca por razones de seguridad.

"Vamos haciendo abandono con todas nuestras cosas rumbo a Malalcahuello, una pena tremenda dejar abandonado todo, pero la vida es así. Continúa".

Estas palabras y el video generaron la inmediata reacción de parlamentarios e incluso del delegado presidencial regional, José Montalva, quien en virtud de sus declaraciones y "contraorden", desconocía la medida que alcanzó a estar operativa solo 48 horas.

"He pedido una explicación y también he mandatado revertir esa medida, toda vez que tenemos la obligación legal de proteger nuestros parques nacionales (...) no podemos hacer abandono", señaló la autoridad, indicando que la movilización "no implica dejar de cumplir con nuestro deber".

De este modo la polémica resolución fue revertida el día de ayer, en medio de una avalancha de críticas y solicitudes de medidas de seguridad, sumándose nuevas declaraciones de Montalva en horas de la tarde, en donde planteó que la primera resolución "al parecer no se redactó de la manera más comprensible", junto con anunciar que "estamos trabajando un plan particular de seguridad para los guardaparques", lo que incluye "operativos de reacción" ante eventuales atentados y descartando protección fija en cada una de las trece áreas silvestres protegidas de la Región.

Es necesario consignar que tras la resolución de cierre temporal, Carabineros en conjunto con personal del Ejército comunicaron que se realizan patrullajes preventivos en los parques nacionales, en el marco de los servicios que presta el Estado de Excepción, lo que a estas alturas no es suficiente para los guardaparques (ver recuadro).

CRÍTICAS

Los parlamentarios Mauricio Ojeda, Jorge Rathgeb, Miguel Mellado y Andrés Jouannet criticaron duramente el cierre temporal y pidieron ayer revertir la medida, manifestando su preocupación ante la "inacción del Estado", en el marco del "daño al turismo y la protección del patrimonio natural".

Al respecto, el diputado Miguel Mellado ofició a Interior y a Conaf solicitando comunicar las medidas de seguridad. "Lo que debe hacer la directora regional de Conaf, en Estado de Excepción, es pedir el resguardo de militares en los parques nacionales", cuestionó el legislador.

Desde el agro, las críticas fueron emitidas por Sofo, el Consorcio Agrícola del Sur (CAS) y la Asociación de Agricultores de Victoria Malleco. "Conaf no puede facilitar ni dar espacio a estas guerrillas armadas, que son responsables del robo de madera y la explotación ilegal del bosque nativo al interior de estos mismos parques", precisó Sofo, junto con recalcar que pese a la crisis de violencia "los agricultores no hemos abandonado nuestros campos".

Sebastián Naveillán, presidente de los agricultores de Victoria Malleco, se sumó a las críticas aseverando que "no podemos entregar un metro más de tierra al terrorismo".

"

"Pese a la crisis de violencia, los agricultores no hemos abandonado nuestros campos, porque seguimos produciendo alimentos para todos los chilenos". SOFO

Comunicado público

"Sin protección no vamos a volver a la pega"

E-mail Compartir

En el marco de la movilización nacional de los guardaparques, la que hoy cumple 17 días en la Región, el vocero del Consejo de Guardaparques de La Araucanía, Álvaro Marín, confirmó a El Austral que en la Región "el foco hoy es la seguridad", ya que existe "un preacuerdo en el tema remuneracional, cuyas gestiones está llevando el sindicato desde el nivel central". Asimismo confirmó que los parques y monumentos siguen cerrados al público."Lo que necesitamos hoy son soluciones concretas de seguridad, mientras eso no se materialice no podemos disponer de personal. Sin protección no vamos a volver a la pega", recalcó, junto con explicar que "los patrullajes policiales no sirven: pedimos medidas concretas, como protección en el lugar y en el traslado".