Cámara de Comercio y Universidad Autónoma de Chile firmaron alianza
MODALIDAD. Estudiantes universitarios podrán incorporar en su formación académica conocimientos y experiencias vinculados a la mediación como forma de resolver conflictos, gracias al aporte del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio.
En el auditorio Juan Pablo Laporte de la Universidad Autónoma de Chile, en Temuco, se reunieron autoridades de esta casa de estudios, liderados por el vicerrector de sede, Emilio Guerra, junto a representantes del directorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, encabezados por su presidente, Gustavo Valenzuela Ibáñez, y representantes del gremio provenientes de Santiago, para formalizar el convenio de colaboración mutua mediante el cual el Centro de Arbitraje y Mediación del organismo gremial será parte importante en la formación académica de los estudiantes universitarios.
beneficio
El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, destacó que, en la oportunidad "se trató el arbitraje y mediación civil y comercial, vinculado al Centro de Arbitraje y Mediación (Ceam) de la Cámara de Comercio, el que se encuentra desarrollando seminarios y capacitaciones para seguir adelante y brindar apoyo a nuestros asociados y también a la ciudadanía de nuestra Región, para que puedan participar y puedan hacer uso de este Centro, donde se encontrarán con la mediación o el arbitraje, según corresponda, para solucionar conflictos o litigios que puedan aparecer, desde contratos o algún tipo de situación similar".
El vicerrector de la sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile detalló que "lo que se pretende aquí es recoger bastante información que se está generando en el Centro de Arbitraje y Mediación que tiene la Cámara de Comercio de Temuco. Por lo tanto, ahí se genera esta información, que puede ser procesada para obtener análisis, reflexión y también mejora de lo que está ocurriendo en torno a esta interesante temática sobre lo que significa la mediación comercial y civil. Entonces para los estudiantes de la Universidad va a ser muy importante conocer estos procesos que son innovadores dentro del sistema judicial chileno".
La jefa de la Unidad de mediación del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, Soledad Lagos, quien llegó hasta La Araucanía para participar de la firma de convenio, destacó que en la actualidad existe "un proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, que estaba vinculado a la Reforma Procesal Civil, pero que ahora está de manera independiente; y un estudio práctico de mediación civil y comercial, que se desarrolló en tribunales vinculado al Poder Judicial (…) y vemos que el mecanismo (de arbitraje y mediación) sirve, funciona, es eficiente y logra resolver los conflictos".
La también docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, valoró "la comprensión de lo que es la mediación civil y comercial y por qué es importante que se desarrolle en nuestro país".
elección
Emilio Guerra enfatizó que "este convenio con la Cámara de Comercio viene a reforzar una relación larga que tenemos con dicha entidad gremial en diferentes ámbitos: comerciales y también desde el punto de vista del Derecho".
Al respecto, Valenzuela afirmó que "elegimos a la Universidad Autónoma porque es una Universidad que nace en Temuco, en la Región de La Araucanía y hoy es una universidad a nivel nacional, tiene una carrera de Derecho que está muy bien destacada. Además, las relaciones en conjunto con la Cámara de Comercio y su directorio han sido siempre muy mancomunadas". De esta manera, agregó el dirigente gremial, "la vinculación permite unirnos para formar profesionales acordes a lo que hoy se necesita en el mercado laboral".
Además, "hoy se consolida esta unión con este convenio que se acaba de firmar, a través del cual esperamos tener muchos eventos con ellos, como capacitaciones, o eventos que sean de relevancia para el mundo académico y el mundo gremial", sostuvo.
"
"Lo que se pretende aquí es recoger bastante información que se está generando en el Centro de Arbitraje y Mediación que tiene la Cámara de Comercio de Temuco"
Emilio Guerra,, vicerrector sede U. Autónoma