Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ufro inauguró Sala de Artes con obra "Werken", que estará 3 meses en exposición

CEREMONIA. Este nuevo espacio busca ser un punto neurálgico dentro de la ciudad de Temuco para la difusión y exhibición del arte contemporáneo.
E-mail Compartir

Tras varios meses de gestión, el pasado viernes 18 se inauguró la nueva Sala de Artes de la Ufro, espacio que busca ser un punto neurálgico dentro de Temuco para la difusión y exhibición del arte contemporáneo tanto local como nacional e internacional. Esta instalación tiene por objetivo ser una sala de gran nivel con una curatoría específica de arte contemporáneo con obras de gran envergadura, permitiendo la circulación de entre seis a ocho obras por año.

En el marco de la inauguración de la sala, se escogió la obra "Werken" del artista nacional Bernardo Oyarzún y que cuenta con la curatoría de Ticio Escobar, para marcar el inicio de este nuevo espacio.

Esta obra -que representó a Chile en la 57° Bienal de Venecia- se sitúa en el centro de la sala oscurecida, con mil máscaras talladas a mano por artesanos mapuches y en los muros perimetrales se presentan letreros led con los 6.909 apellidos mapuches que existen, recorriendo la sala completa.

El artista Bernardo Oyarzún comentó que "Werken es parte de ellos, es su esencia, es nuestro pueblo, están nuestros ancestros. Es una obra colectiva que se hizo con artistas mapuches en toda la extensión entre Santiago y Puerto Montt y para mí refleja un momento cultural porque pienso que la cultura mapuche está emergiendo en las ciudades y creo que Werken refleja eso".

Ceremonia inaugural

Para la inauguración se contó con la presencia de diversas autoridades, tales como la ministra de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández; el delegado presidencial, José Montalva; el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel; la directora de Vinculación con el Medio de la Ufro, Paola Olave Müller, y la directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Soledad Novoa.

La ministra Julieta Brodsky señaló que "estamos muy contentos de cerrar esta visita con esta tremenda inauguración de la Sala de Artes junto a Werken de Bernardo Oyarzún. Inaugurar, además, esta sala de la Universidad de La Frontera que va a ser un espacio tan importante para el arte contemporáneo y tan necesario también para la Región, ha sido parte de una intensa y fructífera visita".

El delegado presidencial, José Montalva, señaló que "estamos muy felices por esta tremenda exposición, es cosa de ver Werken y trae una potente cercanía con la Región, y demuestra la importancia del compromiso que existe con el conocimiento de la historia de La Araucanía y de un pueblo y su cosmovisión".

Paola Olave, directora de Vinculación con el Medio de la universidad, señaló que "este es nuestro sueño concretado con esta inauguración y con nuestra función como universidad pública y regional que nos convoca a abrir los espacios culturales, a democratizar la cultura y a contribuir con los derechos culturales de todas las personas de nuestra Región y la zona macro sur de Chile".

La posibilidad de presentar esta obra se dio gracias a un importante convenio entre la Ufro y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.

La obra Werken estará en exhibición hasta el 25 de enero desde las 10 a las 13 horas y desde las 15 hasta las 18 horas, en la Sala de Artes de la Ufro ubicada en la Dirección de Vinculación con el Medio, en Avenida Prat 321.

"Yo quiero invitar a toda la comunidad de Temuco y los alrededores, de todo el Wallmapu, a que vengan a ver Werken".

Bernardo Oyarzún,, artista autor de Werken

"