Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región: MOP entregará $19 mil millones a empresas que sufrieron alza de costos

DESARROLLO. Seremi Raúl Ortiz informó que los recursos permitirán mantener los trabajos en 46 proyectos en desarrollo, en áreas como caminos, agua potable rural y edificios públicos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que entregará más de 19 mil 270 millones de pesos a un total de 30 empresas para asegurar la continuidad de los trabajos en 46 proyectos que se están desarrollando en la Región de La Araucanía.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas, Raúl Ortiz Reyes, quien explicó que se trata de un reajuste extraordinario para contratos suscritos entre el MOP y empresas que han sufrido severos impactos económicos por el alza del precio de materiales de construcción.

"Sabemos que el alza de los costos de construcción ha generado dificultades en las empresas que trabajan con el MOP. Por ello fue que, a nivel central, junto al Ministerio de Hacienda se gestionó este reajuste extraordinario que permitirá que las empresas, que mantienen trabajos en curso, reciban recursos para amortiguar ese impacto y que puedan seguir avanzando", dijo Ortiz.

"Lo que más nos importa es que estos contratos puedan seguir avanzando, porque se trata de proyectos que mejorarán la calidad de vida de miles de habitantes de la Región. Hay proyectos de agua potable rural, de caminos y de edificios públicos que, con estos recursos, podrán seguir avanzando, al transformarse en oxígeno para empresas que necesitaban certeza y apoyo para seguir adelante", añade Ortiz.

46 proyectos

El seremi del MOP, Raúl Ortiz, precisa que son 46 contratos los que recibirán una inyección extra de presupuesto para obras: 22 a cargo de la Dirección de Vialidad, 15 de la Dirección de Arquitectura, 8 a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas y uno bajo mandato de la Dirección de Aeropuertos.

Entre todos ellos se encuentran, por ejemplo, la normalización del Hospital de Lonquimay, que recibirá 4 mil 318 millones adicionales a los 21 mil millones del contrato original. También figura la construcción del Liceo Jorge Teillier, en Lautaro, que recibirá 2 mil 643 millones además de los 13 mil que eran parte del trato original. Otros proyectos emblemáticos que recibirán este reajuste son: la reposición del Cesfam de Victoria, el Estadio Municipal de Purén, la construcción del Cesfam Metodista en Temuco, la biblioteca de Teodoro Schmidt y el teatro de Collipulli, el terminal de buses de Curacautín y la construcción de los cuarteles de Bomberos de Fundo El Carmen, en Temuco, y de Puerto Domínguez, en Puerto Saavedra.

También hay numerosos proyectos de bacheo, mejoramiento y conservaciones de caminos en ambas provincias, en comunas como Pitrufquén, Victoria, Renaico, Padre Las Casas, Carahue, Loncoche y Nueva Imperial.

Cchc valora esfuerzo

La gestión realizada a nivel central por el MOP y Hacienda fue aplaudida desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en la Región.

El presidente de la CChC Temuco, Luis Felipe Braithwaite, valoró los recursos que se entregarán, ya que en la Región hay "empresas que estaban muy complicadas para terminar sus obras, puesto que se trata de contratos suscritos antes del alza de precios de los materiales".

"

"Lo que más nos importa es que cada proyecto siga avanzando, porque se trata de mejoras en la calidad de vida de muchas personas".

Raúl Ortiz,, seremi de Obras Públicas

"

"Estos recursos serán de mucha ayuda para empresas que estaban complicadas para terminar las obras".

Luis Felipe Braithwaite,, presidente CChC Temuco

Trabajadores

E-mail Compartir

Tanto el seremi del MOP, Raúl Ortiz, como el presidente de la CChC Temuco, Luis Felipe Braithwaite, destacaron que este reajuste presupuestario permitirá asegurar la continuidad laboral de 2 mil trabajadores de los 46 proyectos. Desde el nivel central, el MOP mantiene información que hay 96 contratos de obras abandonadas en todo el país, de forma que este reajuste conseguido para obras de la Región permite dar seguridad a las empresas y los trabajadores. "En estos tiempos, lo que más se necesita es tener certeza. Y creo que estos recursos apuntan a eso, son un impulso para seguir avanzando con inversión pública y mantener empleos", destacó el seremi Ortiz.

Este jueves se realizará prueba SAE en Villarrica

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS. No tiene relación con alerta amarilla por el volcán.
E-mail Compartir

Este jueves 24 a las 10:00 de la mañana se realizará una prueba del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) en toda la comuna de Villarrica.

La actividad, organizada por la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), busca probar el funcionamiento del sistema de notificación y aviso de emergencias en determinados territorios.

La directora regional de Onemi Araucanía, Janet Medrano, explicó que la prueba permitirá "detectar el alcance de este sistema en la comuna de Villarrica, saber a cuáles sectores llega y a cuales no".

"Si a alguna persona no le llega este mensaje, necesitamos que ingrese a la página web de Onemi y nos notifique que no le llegó el mensaje. Es posible que tampoco reciban este mensaje quienes no tengan señal telefónica o quienes tengan equipos telefónicos antiguos que no son compatibles con este sistema", explicó la jefa de Onemi.

Alerta amarilla

Desde la Onemi recordaron que la prueba SAE es un simulacro programado previamente y no tiene ninguna relación con la alerta amarilla que se mantiene por la actividad del volcán Villarrica.

Respecto al volcán Villarrica, el sobrevuelo de reconocimiento permitió corroborar que el volcán ha expulsado material hacia el exterior, lo que corrobora que la medida de restricción de acceso al cráter fue bien aplicada por Sernageomin.

El subdirector nacional (s) de Geología de Sernageomin, Álvaro Amigo, informó que "el lago de lava se encuentra en la parte superior del volcán". Según los expertos, la actividad volcánica está dentro del comportamiento típico de un volcán tan activo como el Villarrica.