Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cámaras reportan baja de un 30% en las reservas por paro de Conaf

MOVILIZACIÓN. La solicitud de resguardo policial en los parques que hicieron los guardaparques divide a operadores y emprendedores del turismo. Rubro pide que Gobierno escuche demandas.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Hoy se cumplen 18 días de la movilización de los guardaparques de Conaf, paro que a raíz de los atentados en Tolhuaca y Nahuelbuta se focalizó en exigencias de seguridad al Gobierno, tanto en el lugar de trabajo que visitan turistas como en su traslado.

La situación genera preocupación en el rubro del turismo y el comercio, reportándose en algunas cámaras una baja en las reservas de un 30%, sumándose además pérdidas en las economías locales vinculadas a las Áreas Silvestres Protegidas (ASP) en la Región.

"En el tramo de Angol hasta el Parque Nahuelbuta existe una gran cantidad de emprendimientos muy afectados, siendo las pérdidas económicas de hasta un 50%", señaló la presidenta de la Cámara de Turismo de Malleco, Claudia Subiabre, quien además informó que hoy "hay temor" tras el atentado perpetrado en las instalaciones del parque, hecho que calificó como "un golpe extremadamente fuerte".

PREOCUPACIÓN

De la preocupación, y solicitud de que el Gobierno alcance cuanto antes un acuerdo con los guardaparques, dieron cuenta a El Austral las cámaras de Melipeuco, Malalcahuello, Malleco, Villarrica y Temuco.

Todas ellas "entienden" y califican de "legítimas" las demandas de los guardaparques, sin embargo, no todas ven con buenos ojos colocar protección policial y militar en los parques, generándose en el fondo sentimientos encontrados, ya que mientras la Cámara de Melipeuco considera que no sería necesario en todas las ASP, buscando cuidar la imagen del destino, desde la Cámara de Malleco su presidenta considera que dada la situación de inseguridad que vive la provincia: "No podemos aparentar lo que no somos".

El presidente de Amra, el alcalde Alfonso Coke, se sumó a las voces de alerta por la movilización de los guardaparques, indicando que "el ministro de Agricultura debería solucionar esto a la brevedad, no se le puede asignar la responsabilidad que es del Estado a los guarparques, ellos tienen derecho a la seguridad en Estado de Excepción. Necesitamos autoridades competentes y que se lance un verano seguro para los parques".

"El ministro de Agricultura debería solucionar esto a la brevedad, los guarparques tienen derecho a la seguridad en Estado de Excepción".

Alfonso Coke,, presidente de Amra

"

Campaña de firmas para abrir parques

E-mail Compartir

La presidenta de la Cámara de Turismo de Melipeuco, Isabel correa, dueña del Logde La Baita Conguillío, generó una petición digital de apertura de los parques y reservas, la cual hasta ayer habían firmado más de 400 personas. En el documento ella explica que "desde el 2020 nuestro rubro no ha logrado recuperar la precaria estabilidad en la que navega. Luego de la detención completa fruto de la pandemia, pusimos la esperanza en el invierno de este año, pero el cierre de las ASP por "exceso" de nieve, con la nula prevención y anticipación de una situación que se repite año a año y escasa gestión, nos vimos enfrentados nuevamente a devolver dineros de reservas y no alcanzamos ni el 50% de las ventas del invierno 2021.

Molestia generó mail enviado por CGE a los concejales de Temuco

SERVICIOS. Compañía reportó deuda de $450 millones, información que lamentó el municipio por ser "falsa".
E-mail Compartir

Molestia generó en la sesión del Concejo Municipal de Temuco de ayer el mail que envió CGE Distribución S.A. a todos los concejales informando una deuda de suministros eléctricos por 450 millones de pesos.

Según lo informado en el mismo Concejo, la veracidad de dicha información fue consultada en un chat interno del Concejo, pero antes de la sesión la información ya se había difundido en redes sociales y algunos medios digitales en donde se comunicaba que había riesgo de corte luz en las dependencias municipales.

La situación generó polémica y abrió el Concejo de ayer en donde el director de Finanzas y el propio alcalde, Roberto Neira, explicaron a los concejales que la deuda "era falsa" y que "si se debía algo no eran más de $50 millones, monto correspondiente "a inmuebles cedidos en comodato", por lo que no habría una deuda municipal y "mucho menos un riesgo de corte del suministro en la ciudad".

El municipio generó un comunicado público en donde lamentó la "poca rigurosidad de la empresa en sus procesos, mal informando a las autoridades comunales, no respetando los procesos administrativos , y que este hecho desprolijo, termine generando un cuestionamiento injustificado y alarmando a la opinión pública, respecto del manejo presupuestario del municipio".

Hasta el cierre de esta edición, CGE Distribución S.A. no entregó una explicación al respecto con mayores antecedentes de la deuda que comunicaron vía mail.

Conmemoran este viernes el día que condena violencia contra la mujer

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno de La Araucanía, Verónica López-Videla, junto a la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Lucy Ketterer, y la seremi de Vivienda, Ximena Sepúlveda, difundieron ayer las acciones que se llevarán a cabo en la Región para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha que se celebra este viernes 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

En la oportunidad habrá diversas actividades en las comunas de la Región organizadas por SernamEG, mientras que el viernes 25 de noviembre se realizará la Feria de Derechos en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco desde las 10.30 horas, siendo el acto oficial en el mismo lugar a las 11 horas.

Hoy se lanza el primer archivo digital público de la Región

E-mail Compartir

Hoy se lanza el primer archivo digital público de la Región. Es un proyecto de la Ufro y una de las últimas innovaciones que busca acercar el conocimiento y los archivos a la comunidad regional a través de Internet.

El innovador proyecto es un fortalecimiento a la biblioteca de la misma casa de estudios, donde se afirma que se creará una nueva interfaz adaptativa a los distintos dispositivos móviles, junto con la generación de una unidad operativa para canalizar la incorporación en la plataforma de contenidos provenientes de fuentes, tanto de la Ufro como de otras instancias a nivel nacional y, especialmente, regional.

El lanzamiento es hoy miércoles, a las 10 horas, en el auditorio Selva Saavedra de la misma casa de estudios estatal.