"Está en riesgo la integridad de los guardaparques, la conservación del patrimonio natural del país y el turismo"
SENADORA ARAVENA. La parlamentaria condenó los hechos de violencia que han afectado en las últimas semanas a los parques Nahuelbuta y Tolhuaca. "Hay que ponerle atajo a los ataques a parques nacionales", dijo.
De las 101 unidades que tiene el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas (Snaspe) del país, 5 parques y 6 reservas están ubicados en la Región de La Araucanía, a los que se suman 2 monumentos naturales ubicados en esa zona de Chile, y que representan casi el 10% del total de la superficie de la Región.
Dos de esos parques (Nahuelbuta y Tolhuaca) han resultado afectados en días recientes por incendios que destruyeron instalaciones y equipamiento que tiene Conaf en ambos recintos, cuyos episodios son atribuibles a la acción de grupos violentistas que operan en la zona. De hecho, en marzo pasado ocurrió una situación similar en la reserva Malleco, que hoy está totalmente destruida, y que ha sido tomada en varias oportunidades por la CAM, impidiendo el desarrollo del turismo y cualquier actividad en ese lugar.
Riesgo en la zona
Para la senadora Carmen Gloria Aravena, los hechos de violencia ocurridos al interior de estas áreas silvestres protegidas son gravísimos, "ya que se pone en riesgo la integridad de los guardaparques que están a cargo del cuidado de esos lugares, se ve amenazada la conservación del patrimonio natural del país, donde muchos parques y reservas son también patrimonio de la humanidad, y se afecta gravemente el turismo".
Por esta situación, la senadora, en su calidad de presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, se reunió ayer, junto al senador José García Ruminot, con el director nacional de Conaf, Christian Little, y el alcalde de Angol, Enrique Neira, para abordar precisamente los episodios de violencia registrados en los parques de La Araucanía y evaluar medidas para reforzar la seguridad en esos recintos, sin que ello implique el cierre de los mismos, ya que a juicio de la legisladora eso es "ceder frente al terrorismo y una pésima señal".
A la senadora Carmen Gloria Aravena le inquieta que estos episodios se transformen en una constante, y por eso le ha pedido al director nacional de Conaf que el gobierno adopte medidas eficientes y oportunas para poner atajo a la violencia al interior de los parques, o de lo contrario, asegura, "los ataques se incrementarán".
Conversaciones que también ha sostenido con el ministro de Agricultura, ya que para la parlamentaria es clave actuar a tiempo en estas situaciones, antes de que sea demasiado tarde. "Hoy los ataques a parques y reservas pueden ser considerados hechos aislados, pero esto es parte de la creciente y sostenida violencia que se viene registrando en la macrozona sur hace muchos años, sin que el Estado le haya puesto freno. Aquí se debe actuar con sentido de urgencia y no esperar que ocurra lo mismo que sucedió en la reserva de Malleco, en que incluso los grupos terroristas han explotado parte de los bosques emplazados en ese lugar", puntualizó Carmen Gloria Aravena.
prioridades
La senadora agrega que "tan importante como resguardar estos recintos es que el Estado reponga a la brevedad las instalaciones destruidas para que Conaf pueda retomar sus funciones, y también se pueda seguir desarrollando el turismo, ya que sin equipamiento básico no es posible".
"
"Hoy los ataques a parques y reservas pueden ser considerados hechos aislados, pero esto es parte de la creciente y sostenida violencia que se viene registrando en la Macrozona Sur hace muchos años, sin que el Estado le haya puesto freno".
Carmen Gloria Aravena,, senadora