Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Está en riesgo la integridad de los guardaparques, la conservación del patrimonio natural del país y el turismo"

SENADORA ARAVENA. La parlamentaria condenó los hechos de violencia que han afectado en las últimas semanas a los parques Nahuelbuta y Tolhuaca. "Hay que ponerle atajo a los ataques a parques nacionales", dijo.
E-mail Compartir

De las 101 unidades que tiene el Sistema de Áreas Silvestres Protegidas (Snaspe) del país, 5 parques y 6 reservas están ubicados en la Región de La Araucanía, a los que se suman 2 monumentos naturales ubicados en esa zona de Chile, y que representan casi el 10% del total de la superficie de la Región.

Dos de esos parques (Nahuelbuta y Tolhuaca) han resultado afectados en días recientes por incendios que destruyeron instalaciones y equipamiento que tiene Conaf en ambos recintos, cuyos episodios son atribuibles a la acción de grupos violentistas que operan en la zona. De hecho, en marzo pasado ocurrió una situación similar en la reserva Malleco, que hoy está totalmente destruida, y que ha sido tomada en varias oportunidades por la CAM, impidiendo el desarrollo del turismo y cualquier actividad en ese lugar.

Riesgo en la zona

Para la senadora Carmen Gloria Aravena, los hechos de violencia ocurridos al interior de estas áreas silvestres protegidas son gravísimos, "ya que se pone en riesgo la integridad de los guardaparques que están a cargo del cuidado de esos lugares, se ve amenazada la conservación del patrimonio natural del país, donde muchos parques y reservas son también patrimonio de la humanidad, y se afecta gravemente el turismo".

Por esta situación, la senadora, en su calidad de presidenta de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, se reunió ayer, junto al senador José García Ruminot, con el director nacional de Conaf, Christian Little, y el alcalde de Angol, Enrique Neira, para abordar precisamente los episodios de violencia registrados en los parques de La Araucanía y evaluar medidas para reforzar la seguridad en esos recintos, sin que ello implique el cierre de los mismos, ya que a juicio de la legisladora eso es "ceder frente al terrorismo y una pésima señal".

A la senadora Carmen Gloria Aravena le inquieta que estos episodios se transformen en una constante, y por eso le ha pedido al director nacional de Conaf que el gobierno adopte medidas eficientes y oportunas para poner atajo a la violencia al interior de los parques, o de lo contrario, asegura, "los ataques se incrementarán".

Conversaciones que también ha sostenido con el ministro de Agricultura, ya que para la parlamentaria es clave actuar a tiempo en estas situaciones, antes de que sea demasiado tarde. "Hoy los ataques a parques y reservas pueden ser considerados hechos aislados, pero esto es parte de la creciente y sostenida violencia que se viene registrando en la macrozona sur hace muchos años, sin que el Estado le haya puesto freno. Aquí se debe actuar con sentido de urgencia y no esperar que ocurra lo mismo que sucedió en la reserva de Malleco, en que incluso los grupos terroristas han explotado parte de los bosques emplazados en ese lugar", puntualizó Carmen Gloria Aravena.

prioridades

La senadora agrega que "tan importante como resguardar estos recintos es que el Estado reponga a la brevedad las instalaciones destruidas para que Conaf pueda retomar sus funciones, y también se pueda seguir desarrollando el turismo, ya que sin equipamiento básico no es posible".

"

"Hoy los ataques a parques y reservas pueden ser considerados hechos aislados, pero esto es parte de la creciente y sostenida violencia que se viene registrando en la Macrozona Sur hace muchos años, sin que el Estado le haya puesto freno".

Carmen Gloria Aravena,, senadora

Turismo de naturaleza afectado

E-mail Compartir

La congresista destaca que el 70% de los turistas extranjeros que visitan el país señalan como su principal motivación para venir el desarrollar turismo de naturaleza. Otro dato gravitante es que en 2019, previo a la pandemia, 3 millones 500 mil personas visitaron áreas silvestres protegidas en el país, de las cuales 2 millones 500 mil fueron turistas nacionales y 1 millón internacionales, lo que da cuenta de su importancia. "Tenemos que resguardar estos lugares, por lo que representan para el cuidado del medioambiente y también para el desarrollo de las economías locales en las distintas regiones", concluyó Carmen Gloria Aravena.

Asume director regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero

FRANCISCO CASTILLO. Profesional con amplia trayectoria.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero informa que asumió como director regional (s) del SAG en la Región de La Araucanía el ingeniero agrónomo Francisco Castillo.

La nueva autoridad regional estudió en la Universidad Austral de Chile y cuenta con un Diplomado en Administración de la Universidad de Concepción y un Diplomado en Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dentro de su experiencia laboral se ha desempeñado como jefe de Oficina SAG Temuco, supervisor de Exportaciones Agrícolas de los programas Origen, Material de Propagación, Forestal y del Programa de Pre-embarque SAG/USDA en la misma oficina, encargado de Control Oficial de plaga cuarentenaria Homalodisca coagulata en comisión de servicio en Isla de Pascua y encargado Agrícola y Forestal de la Oficina Villarrica. El profesional, hasta su nombramiento se encontraba como coordinador regional de Certificación Fitosanitaria en la Región de La Araucanía.

Santo Tomás realiza feria laboral en Temuco

E-mail Compartir

Hasta el 24 de noviembre, Santo Tomás desarrolla la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación, iniciativa que agrupa a estudiantes, egresados, emprendedores y expertos con el fin de compartir experiencias e ideas en torno a estas temáticas. Tomando en cuenta el complejo panorama laboral entre los jóvenes, la actividad contempla una serie de charlas y mentorías abiertas a toda la comunidad en la que se abordarán diversas herramientas útiles para la búsqueda de empleo como: Uso de Linkedin, Comunicación Efectiva en Entrevistas, Pitch en 3 minutos y Currículum Ganador.

emprendedores

Los días 23 y 24 la sede ubicada en Rodríguez 060 tendrá stands de emprendedores a cargo de titulados y estudiantes de Santo Tomás Temuco, quienes estarán ofreciendo sus productos y servicios.

La feria se realiza simultáneamente en todas las sedes de Santo Tomas a nivel nacional, con charlas remotas que serán transmitidas para toda la comunidad. Asimismo, la iniciativa contempla la Feria Laboral Virtual 2022 en la que están disponibles más de 400 empleos a nivel nacional y que se extenderá hasta el 15 de diciembre.

objetivo de

la iniciativa

Cabe destacar que la iniciativa se enmarca en el Global Careers Month 2022, que tiene como objetivo poner en el centro del debate el rol de las herramientas y estrategias de la educación para la carrera y orientación profesional, y que es impulsada por la Organización Internacional del Trabajo, Unesco, OCDE, Comisión Europea, European Training Foundation, Cedefop y el Banco Mundial.

Para más información acerca de las charlas y mentorías gratuitas que forman parte de la Semana de la Empleabilidad, Emprendimiento e Innovación, visita el sitio https://ferialaboral.santotomas.cl/agenda/actividades-programadas.