Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Unas 26 mil dosis de la vacuna bivalente ya se han inoculado a la población objetivo regional

LA ARAUCANÍA. La cobertura total a la fecha es de un 8,2%, siendo el personal de salud el grupo que lidera la estrategia llegando a la fecha a un 22,6% de la inmunización anual.
E-mail Compartir

Un total de 26 mil 234 dosis de la vacuna anual bivalente ya se ha administrado a nivel regional a los grupos objetivos priorizados por el Ministerio de Salud para esta estrategia que busca enfocarse en la población con mayor riesgo de enfermar gravemente.

De esta manera, según la información entregada por la Seremi de Salud de La Araucanía, la cobertura total tras un mes y medio del inicio de la estrategia alcanza un 8,2%.

La población total a vacunar con la dosis bivalente en La Araucanía es de 320.849 personas. Dentro de esta población, los grupos objetivos priorizados son los inmunosuprimidos, los mayores de 60 años, los pacientes crónicos de 12 a 59 años y el personal de salud de los sectores público y privado. Precisamente es el personal de salud el grupo que lidera la estrategia con una cobertura de 22,6% a la fecha.

"En nuestra Región hemos administrado a la fecha cerca de 16 mil dosis de la vacuna bivalente al segmento de personas mayores de 60 años y más de 26 mil considerando los 4 grupos priorizados. Esperamos que este número continúe aumentando durante las próximas semanas", expresó el seremi de Salud, Andrés Cuyul, quien dijo que "especial atención nos merecen nuestros adultos mayores; a ellas y ellos hacemos un especial llamado a concurrir a los centros de salud correspondientes para recibir la dosis bivalente anual, que los mantendrá protegidos para evitar complicaciones y hospitalizaciones por covid-19".

Pandemia no termina

A juicio del titular regional del ramo, es necesario recordar que "la pandemia no ha terminado y que el virus Sars-Cov-2 continúa en abundante circulación entre nosotros. Tampoco debemos olvidar que continuamos en Alerta Sanitaria hasta el próximo 31 de diciembre".

Por ello invitó a la población a continuar manteniendo los cuidados aprendidos a lo largo de este 2 años y 8 meses, "en especial vacunarnos con nuestra tercera y cuarta dosis, testearnos oportunamente para evitar brotes y contagios individuales, y adoptar las medidas de autocuidado correspondientes, como mantener el lavado de manos, utilizar la mascarilla en situaciones de aglomeración de personas y en el transporte público, y no olvidar la ventilación de los espacios cerrados", concluyó.

"

"Especial atención nos merecen nuestros adultos mayores; a ellos y ellas hacemos un llamado a concurrir a los centros de salud para recibir la dosis bivalente que los mantendrá protegidos".

Andrés Cuyul,, seremi de Salud

15.791 es el número de dosis administradas a los adultos mayores de 60 años. En el caso del personal de Salud se han inoculado 8.827 dosis y, a los pacientes crónicos, se ha administrado un total de 1.616 dosis.

Reporte diario: 131 contagios nuevos

E-mail Compartir

El reporte diario sobre el avance de la pandemia de covid-19 arrojó ayer que en las últimas 24 horas se registraron 131 contagios nuevos, con una positividad de 14,61% a nivel regional, tras el análisis de un total de 575 exámenes. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 276.457, a los que se deben adicionar 3.671 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 280.128 en los 2 años y 8 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional actualmente son 473, mientras que los hospitalizados totales ascienden a 139, de los cuales 22 se encuentran en estado crítico internados en UPC (14 en UTI y 8 en UCI). De estos últimos, 9 permanecen conectados a ventilación mecánica.

Llaman a inscribirse en módulo integrado del Registro Social de Hogares

ENTREGAN RAMPAS. En Loncoche, seremi de Desarrollo Social y Familia destaca rol de las cuidadoras.
E-mail Compartir

En el marco del Mes de los Cuidados, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán Peña, se trasladó a Loncoche para conocer historias de personas cuidadoras que pertenecen a la Red Local de Apoyos y Cuidados, RLAC, programa que contribuye a que las personas en situación de dependencia funcional moderada o severa mantengan o mejoren el desarrollo de las actividades básicas y situaciones de la vida diaria, y que las personas cuidadoras principales mantengan o disminuyan su nivel de sobrecarga.

En su visita a Loncoche, la seremi también realizó la entrega de rampas de acceso a viviendas a dos familias que se han transformado en cuidadoras.

Respecto al anuncio del Presidente Gabriel Boric, sobre el nuevo módulo de cuidados del Registro Social de Hogares que permitirá, en primera instancia, obtener una credencial de atención preferente con diferentes beneficios, las personas cuidadoras visitadas en Loncoche valoraron la iniciativa y destacaron el avance hacia un Sistema Nacional de Cuidados. "Como Gobierno y Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hemos recibido el mandato de nuestro Presidente de avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados, pero sabemos que esos son cambios estructurales que no se pueden dar de un día para otro, y en ese sentido, es que el Registro Social de Hogares y el módulo que fue lanzado hace algunos días cobran una gran importancia porque, a través de esta iniciativa, nosotros también podemos contar con un registro efectivo de cuántas son las personas que realizan cuidados y las que están sujetas a cuidados", precisó la autoridad.

Realizan 6º Foro Bienal de Estudios del Desarrollo

UFRO. En el campus Pucón parte hoy esta instancia, con investigadores de 7 países.
E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 25 de noviembre se realizará en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera el 6° Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, con el tema central "Iberoamérica ante los desafíos de la transformación digital y la transición ecológica", organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, a través de su Departamento de Administración y Economía, en conjunto con la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED). En el evento se presentarán alrededor de 60 investigaciones y proyectos, todos ellos vinculados al desarrollo.

El objetivo es generar intercambios entre instituciones, redes y organizaciones a partir de la difusión y divulgación del conocimiento y experiencias de Iberoamérica.